Independencia de las Islas Canarias

Servicios de inteligencia y seguridad. La lucha contra el terrorismo. El orden público. Doctrinas y políticas de defensa, presupuestos militares.
Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

Guanche escribió:hombre yo no confiaria en esos F-18, pero si en fortalecer lazos, con rifeños, y en general con las comunidades tamazigh, que tenemos mucho en comun, y están siendo duramente represaliados. Ahora marruecos prohibio poner nombres amazigh a sus ciudadanos inmigrantes en europa.

Te falto mencionar el conflicto del Sahara Occidental, y las presiones fronterizas de Argelia.

Ademas de la caida del naciente sector turistico marroqui.


Pero que iluso. Te acabo de contestar en la pagina anterior. Crei que eras mas sensato que tu colega, pero veo que estas igual de adoctrinado. Saludos.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Imagen

Eso es un montaje, en Canarias habia un grupo independentista llamado Unión Patriótica de Taknara que reclamaba para Canarias el Tarfaya y todo el norte del Sahara.


La U.P.K. -Unión Patriótica de Taknara- se congratula de que la compañía aérea canaria Binter amplíe la oferta de viajes que comuniquen a las islas con el área continental próxima.



COMUNICADO DE PRENSA: Respecto a la polémica surgida a raíz de la puesta en marcha por la compañía aérea Binter de una línea aérea regular que une Gran Canaria con el Aiún, la Mesa Nacional de la Unión Patriótica de Taknara quiere trasladar al Pueblo Canario y en particular a los medios de comunicación las siguientes consideraciones:



1º.- La U.P.K. -Unión Patriótica de Taknara- se congratula de que la compañía aérea canaria Binter amplíe la oferta de viajes que comuniquen a las islas con el área continental próxima. Otra compañía aérea canaria, Naysa, ha venido realizando vuelos no regulares en el mismo trayecto. Hasta ahora los viajes tenían que realizarse casi exclusivamente a través de las compañías marroquíes Royal Air Maroc y Regional Air que vienen prestando este servicio con varios vuelos diarios desde hace bastante tiempo. Esta ampliación de la oferta de comunicación aérea debe complementarse con el establecimiento de líneas marítimas regulares que faciliten el traslado de mercancías que luego por carretera pueden llegar a destinos mucho más lejanos tanto hacia el norte como hacia el sur.



2º.-Así mismo, a la U.P.K. le parece conveniente que empresarios de las islas y sus Cámaras de Comercio inicien actividades que contribuyan al desarrollo económico y social de las áreas de Tarfaya y Saguía el Hamra uniéndose a las ya existentes como Tirma o la “Fábrica de Gofio” que continúa sus actividades en la calle Cataluña de El Aiún.



3º.-La U.P.K. anima a los ciudadanos de las islas a que, utilizando este nuevo servicio, visiten el área continental tan próxima a las Islas para que conozcan las ciudades de El Aiún, Esmara, Bojador, Bucraa, Tarfaya, Tan Tan o lugares tan emblemáticos como Nayla (Santa Cruz de Mar Pequeña) y disfruten de los incomparables paisajes que las rodean. Hay que resaltar que Fuerteventura se encuentra a menos de 100 kms. de Tarfaya, una distancia mucho menor que la que le separa de Tenerife.



4º.- La U.P.K. considera que ni la puesta en marcha de una línea aérea, ni la presencia de ciudadanos de las islas a título individual o institucional, supone en modo alguno la legitimación de la ocupación por parte de Marruecos de los territorios al sur del río Draa cuya Administración le fue cedida por España en su momento. La U.PK. se reitera en su reclamación de Independencia para las Islas Canarias, Tarfaya y Saguía el Hamra al objeto de construir un estado soberano y unificado de estos territorios.



5º.-La U.P.K. quiere recordar que en 1975 unos 15.000 canarios residían en El Aiún y otras ciudades de la Saguía el Hamra y se vieron obligados a abandonar precipitadamente sus viviendas, trabajos, comercios, etc. y rehacer su vida en las Islas. Estas personas no han podido regresar al lugar donde vivieron tantos años e incluso nacieron muchos de ellos. Otro colectivo numeroso es el de isleños que tuvieron que cumplir el Servicio Militar Obligatorio en estas áreas continentales y que recuerdan con nostalgia aquellos años de juventud que vivieron en distintos acuartelamientos de la zona.



6º.-La U.P.K. se dirigirá en próximas fechas a los Gobiernos de Madrid y Rabat para solicitarles que no obstaculicen la libre circulación de ciudadanos de la Islas Canarias hacia las áreas continentales de Tarfaya y Saguía el Hamra y al mismo tiempo para que los naturales de estos territorios puedan viajar a las islas sin ningún impedimento. Esta solicitud se dirigirá igualmente a las Naciones Unidas y las organizaciones que velan por el cumplimiento de los Derechos Humanos.





PEI- Patria e Independencia.

Tegueste, TAKNARA, 22 de marzo 2005.



http://www.taknara.net/upkbinterlinea.html


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

TAKNARA, UN PAIS FRACCIONADO Y OCUPADO POR TRES ESTADOS EXTRANJEROS

Article lu : 349 fois
TAKNARA, UN PAIS FRACCIONADO Y OCUPADO POR TRES ESTADOS EXTRANJEROS Aknar n-Ayt Unaga

Taknara, nación africana sin reconocimiento jurídico en la actualidad que la avale como Estado, hunde sus raíces históricas en nuestros antepasados canarii, o canarios, que hace dos milenios los romanos encontraron entre el Atlas y las arenas del desierto. (Como es sabido, los cronistas romanos tenían por costumbre definir las diferentes regiones con el nombre de sus moradores, no por señas geográficas.)

El territorio Nacional de Taknara comprende las regiones continentales de Tarfaya y Targa Tazuggaght ('El Cauce Rojo', Saqiat al-Hamra en árabe) y el archipiélago adyacente constituido por las islas de Lanzarote, Fuerteventura -ésta a menos de un centenar de kilómetros de distancia de la Taknara continental-, Gran Canaria, Tenerife, Gomera, Hierro y la Palma, y los islotes de la Graciosa, Alegranza, Lobos, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y los de la Soledad (las "Ilhas Selvagems" de los portugueses).

Actualmente, el territorio de Taknara se encuentra fraccionado política y administrativamente, y controlado respectivamente por tres estados extranjeros: el marroquí, el español y el portugués. Además, y por si fuera poco, el Frente Polisario pretende que la región continental de Targa Tazuggaght, que junto con Tarfaya ocupa Marruecos, pertenece a la RASD (República Árabe Saharawi Democrática).

La parte continental de Taknara, cuna de la nación canaria, se extiende entre el río Draa (asif n Darat en mazigio), frontera natural que históricamente delimita la Taknara continental de Marruecos, y el paralelo 26º de latitud norte, a unos 25 kilómetros al sur del cabo de Taknara Extrema, el cabo Bojador de los europeos, que los antiguos señalaban bajo la denominación promontorium Canariae Extremae. La frontera oriental está delimitada por el meridiano 9º de longitud oeste.


http://www.amazighworld.net/human_right ... php?id=398

Que se vaya preocupando Marruecos, como esta gente gane unas elecciones en Canarias les quita medio Marruecos :lol:


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Bueno con los enlaces quiero decir que en todos lados cuecen abas, y como pueden ver, no solo partidos marroquíes tiene delirios de grandeza, si no también los canarios.


Avatar de Usuario
MANU2
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 69
Registrado: 20 Feb 2009, 22:06
Ubicación: vizcaya

Mensaje por MANU2 »

Y si después de eso se sigue poniendo Farrucos, tenemos 22 F-18 que pasarían a manos Canarias, con que se den dos pasadas por el Sahara sera suficiente para aniquilar a todo el ejercito de Marruecos en el Sahara, para luego liberar el Sahara por tierra.

Es increible, los nacionalistas haceis en todas partes igual, vendeís la piel del oso antes de cazarlo, ¿qué te hace suponer que el gobierno español dejaría esos F-18 al hipotético gobierno independiente de Canarias?, por que en estas situaciones de separación, el tema está bien claro, el vecino que se quiera marchar de la casa común, ya sabe...... a buscarse la vida.


No sé con qué armas se luchará en la Tercera Guerra Mundial, pero sí sabré las armas de la Cuarta Guerra Mundial: piedras y palos" -Albert Einstein
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

bentexui escribió:Que se vaya preocupando Marruecos, como esta gente gane unas elecciones en Canarias les quita medio Marruecos :lol:


Más bien que se vayan preparando los canarios que se quieren buscar lios con TRES países vecinos, dos de ellos miembros de la UE y la OTAN :roll:


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Apónez escribió:
bentexui escribió:Que se vaya preocupando Marruecos, como esta gente gane unas elecciones en Canarias les quita medio Marruecos :lol:


Más bien que se vayan preparando los canarios que se quieren buscar lios con TRES países vecinos, dos de ellos miembros de la UE y la OTAN :roll:


Lío ninguno, porque Canarias solicita a la ONU la independencia, esta la apoya y España se la concede.

Islas Salvaje, Canarias negocia con Portugal por la cesión de las islas, esta se niega, pues Canarias denuncia ante la ONU y reclama esos territorios y que sea la ONU quien decida.

Tema con Marruecos, si se nos pone farrucos reclamamos Tarfaya y Targa Tazuggaght, y financiamos movimientos pro canarios en la zona.

Y por ultimo y a ver si sen enteran de una vez, la OTAN y la UE no interviene en temas territoriales.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Es increible, los nacionalistas haceis en todas partes igual, vendeís la piel del oso antes de cazarlo, ¿qué te hace suponer que el gobierno español dejaría esos F-18 al hipotético gobierno independiente de Canarias?, por que en estas situaciones de separación, el tema está bien claro, el vecino que se quiera marchar de la casa común, ya sabe...... a buscarse la vida.


Primero: caballereo, yo no soy nacionalista, soy independentista, así que su planteamiento hacia mi persona no tiene ninguna validez.

Segundo: a ver mi niño y si te queda claro de una vez por todas, los canarios pagamos impuestos para mantener las FAS españolas y de Canarias sale dinero para mantener las FAS, por lo consiguiente a Canarias le corresponde todo el material que esta en Canarias ya que lo ha pagado.
Se mira los últimos 10 años y se cuenta los impuestos que han salido desde Canarias que hallan servido para pagar las FAS españolas y en base a ese dinero nos tienen que dar el material que nos corresponde.
Y siguiendo los casos en Europa del Este nos corresponderia todo el equipamiento militar que hay en Canarias.

Tercero: Ya despues de esto no puedes seguir metiendo miedo al pueblo canario de una indefeción porque esta no existe, ya que vamos a tener F-18.


Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

Lío ninguno, porque Canarias solicita a la ONU la independencia, esta la apoya y España se la concede.

Islas Salvaje, Canarias negocia con Portugal por la cesión de las islas, esta se niega, pues Canarias denuncia ante la ONU y reclama esos territorios y que sea la ONU quien decida.


Claro claro. Asi de simple. ¿De verdad te crees todo lo que dices?. Tu has escuchado campanas sobre la Resolucion 1514 de la ONU y te crees que todo el monte es oregano.

Centremonos en esa Resolucion pues.

La resolución 1514 de 14 de diciembre, Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, (la primera en la frente), y en la que se regula el derecho de autodeterminación de los pueblos. Esta declaración condenó el colonialismo y declaró que todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación, derecho que se ejercería a través de la consulta a la población, mediante plebiscito o referendum.

Al día siguiente se proclamó la resolución 1541, de 15 de diciembre de 1960, que profundizaba en estas cuestiones. Manteniendo que es indispensable que la población autóctona exprese su voluntad libremente, se matizó que esta voluntad no siempre tenía que llevar a la constitución de un nuevo Estado soberano. El ejercicio del derecho de autodeterminación podría llevar a la independencia, a la libre asociación o a la integración en otro Estado. Además, la resolución 1541 concretó qué pueblos son titulares del derecho de libre determinación, en función de dos criterios básicos: la existencia de diferencias étnicas y culturales y la separación geográfica entre la colonia y la metrópoli,

Por lo tanto, ya tenemos el elemento objetivo regulado y al que se aplica el derecho de autodeterminación o de libre determinación de los pueblos: las colonias, es decir, aquellos países que fueron sometidos por potencias europeas durante el siglo XIX en el marco de los procesos de colonización.

Teniendo en consideración el marco regulador, podemos decir tajantemente que ni a Kosovo, ni a Flandes, ni a Cataluña ni a ninguna región europea le ampara el derecho a la libre determinación en pos de ninguna norma internacional. Y podemos afirmar tajantemente que aquellos que defienden la separación política de estas regiones están defendiendo un ilícito internacional. No existe norma internacional alguna que ampare la violación de la integridad territorial de los estados.

Por todo ello, la única vía que existe para la segregación de territorios de los Estados democráticos respetando la legalidad es acudiendo a las normas de derecho interno que rijan en cada estado en cada caso. Tenemos los ejemplos de Canadá, donde el derecho de separación está reconocido a los estados federados, o en su día el de las Repúblicas Soviéticas que ejercieron ese derecho (que en puridad eran ya estados; recordemos a modo de ejemplo que Ucrania y Bielorrusia tenían representación en la ONU antes de independizarse de la Unión Soviética, y que la delegación bolchevique que negoció la Carta de las Naciones Unidas defendía que cada República Soviética contase con un asiento en la ONU).

Y esta restricción política no supone ningún menoscabo para ningún derecho fundamental: toda persona en democracia cuenta con un voto para autodeterminarse libremente en las elecciones que periódicamente se celebran, y a través de todos los canales representativos existentes; así mismo, en un verdadero estado democrático que garantice los derechos de sus ciudadanos cualquier particularidad étnica debe ser respetada; es más, el estado en democracia es el conjunto de todos los ciudadanos: si no actúa como tal, no es un estado legítimo.

En España, por poner un ejemplo, todos los ciudadanos tienen derecho a determinarse libremente cada cuatro años, y en todos los procesos electorales que se celebren: los ciudadanos son los únicos depositarios de la soberanía nacional, existiendo sólo una nación, la española, y todo intento de violentar su soberanía territorial es un atentado contra la legalidad internacional e interna. Es por ello que tenemos que tener claro la vacuidad de los argumentos legales de aquellos que defienden la fragmentación de la soberanía del estado.

Asi, que vete olvidando de TU ejercito heredado de España. Jamas tendreis la independecia, al menos legalmente claro.


JAIME271
Alférez
Alférez
Mensajes: 762
Registrado: 11 Mar 2008, 11:04

Mensaje por JAIME271 »

Cuanta imaginación , una independencia no se logra sino con un partido que la pida y no hay ninguno , desde luego en Canarias ni se nombran , despues tendría que cambiarse la constitución que creo que tampoco lo permite y despues haría falta un referendum que lo confirmara pero si me apurais más , todavía queda la solución de un conflicto civil y eso queda muy lejos , no me gusta romper hilos porque está entretenido y este en particular me resulta divertido pero tampoco os perdáis que eso no es bueno. Un saludo.
Última edición por JAIME271 el 25 Feb 2009, 16:43, editado 1 vez en total.


Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles;
enfréntate a todos, menos a los tontos.
Son demasiados y siempre serás derrotado.
(Proverbio hindú)
feres
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 62
Registrado: 12 May 2008, 02:33
Ubicación: A Coruña

Mensaje por feres »

Geromin escribió:
Lío ninguno, porque Canarias solicita a la ONU la independencia, esta la apoya y España se la concede.

Islas Salvaje, Canarias negocia con Portugal por la cesión de las islas, esta se niega, pues Canarias denuncia ante la ONU y reclama esos territorios y que sea la ONU quien decida.


Claro claro. Asi de simple. ¿De verdad te crees todo lo que dices?. Tu has escuchado campanas sobre la Resolucion 1514 de la ONU y te crees que todo el monte es oregano.

Centremonos en esa Resolucion pues.

La resolución 1514 de 14 de diciembre, Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, (la primera en la frente), y en la que se regula el derecho de autodeterminación de los pueblos. Esta declaración condenó el colonialismo y declaró que todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación, derecho que se ejercería a través de la consulta a la población, mediante plebiscito o referendum.

Al día siguiente se proclamó la resolución 1541, de 15 de diciembre de 1960, que profundizaba en estas cuestiones. Manteniendo que es indispensable que la población autóctona exprese su voluntad libremente, se matizó que esta voluntad no siempre tenía que llevar a la constitución de un nuevo Estado soberano. El ejercicio del derecho de autodeterminación podría llevar a la independencia, a la libre asociación o a la integración en otro Estado. Además, la resolución 1541 concretó qué pueblos son titulares del derecho de libre determinación, en función de dos criterios básicos: la existencia de diferencias étnicas y culturales y la separación geográfica entre la colonia y la metrópoli,

Por lo tanto, ya tenemos el elemento objetivo regulado y al que se aplica el derecho de autodeterminación o de libre determinación de los pueblos: las colonias, es decir, aquellos países que fueron sometidos por potencias europeas durante el siglo XIX en el marco de los procesos de colonización.

Teniendo en consideración el marco regulador, podemos decir tajantemente que ni a Kosovo, ni a Flandes, ni a Cataluña ni a ninguna región europea le ampara el derecho a la libre determinación en pos de ninguna norma internacional. Y podemos afirmar tajantemente que aquellos que defienden la separación política de estas regiones están defendiendo un ilícito internacional. No existe norma internacional alguna que ampare la violación de la integridad territorial de los estados.

Por todo ello, la única vía que existe para la segregación de territorios de los Estados democráticos respetando la legalidad es acudiendo a las normas de derecho interno que rijan en cada estado en cada caso. Tenemos los ejemplos de Canadá, donde el derecho de separación está reconocido a los estados federados, o en su día el de las Repúblicas Soviéticas que ejercieron ese derecho (que en puridad eran ya estados; recordemos a modo de ejemplo que Ucrania y Bielorrusia tenían representación en la ONU antes de independizarse de la Unión Soviética, y que la delegación bolchevique que negoció la Carta de las Naciones Unidas defendía que cada República Soviética contase con un asiento en la ONU).

Y esta restricción política no supone ningún menoscabo para ningún derecho fundamental: toda persona en democracia cuenta con un voto para autodeterminarse libremente en las elecciones que periódicamente se celebran, y a través de todos los canales representativos existentes; así mismo, en un verdadero estado democrático que garantice los derechos de sus ciudadanos cualquier particularidad étnica debe ser respetada; es más, el estado en democracia es el conjunto de todos los ciudadanos: si no actúa como tal, no es un estado legítimo.

En España, por poner un ejemplo, todos los ciudadanos tienen derecho a determinarse libremente cada cuatro años, y en todos los procesos electorales que se celebren: los ciudadanos son los únicos depositarios de la soberanía nacional, existiendo sólo una nación, la española, y todo intento de violentar su soberanía territorial es un atentado contra la legalidad internacional e interna. Es por ello que tenemos que tener claro la vacuidad de los argumentos legales de aquellos que defienden la fragmentación de la soberanía del estado.

Asi, que vete olvidando de TU ejercito heredado de España. Jamas tendreis la independecia, al menos legalmente claro.




owned para bentexui!

Imagen


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Geromin escribió:
Lío ninguno, porque Canarias solicita a la ONU la independencia, esta la apoya y España se la concede.

Islas Salvaje, Canarias negocia con Portugal por la cesión de las islas, esta se niega, pues Canarias denuncia ante la ONU y reclama esos territorios y que sea la ONU quien decida.


Claro claro. Asi de simple. ¿De verdad te crees todo lo que dices?. Tu has escuchado campanas sobre la Resolucion 1514 de la ONU y te crees que todo el monte es oregano.

Centremonos en esa Resolucion pues.

La resolución 1514 de 14 de diciembre, Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, (la primera en la frente), y en la que se regula el derecho de autodeterminación de los pueblos. Esta declaración condenó el colonialismo y declaró que todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación, derecho que se ejercería a través de la consulta a la población, mediante plebiscito o referendum.

Al día siguiente se proclamó la resolución 1541, de 15 de diciembre de 1960, que profundizaba en estas cuestiones. Manteniendo que es indispensable que la población autóctona exprese su voluntad libremente, se matizó que esta voluntad no siempre tenía que llevar a la constitución de un nuevo Estado soberano. El ejercicio del derecho de autodeterminación podría llevar a la independencia, a la libre asociación o a la integración en otro Estado. Además, la resolución 1541 concretó qué pueblos son titulares del derecho de libre determinación, en función de dos criterios básicos: la existencia de diferencias étnicas y culturales y la separación geográfica entre la colonia y la metrópoli,

Por lo tanto, ya tenemos el elemento objetivo regulado y al que se aplica el derecho de autodeterminación o de libre determinación de los pueblos: las colonias, es decir, aquellos países que fueron sometidos por potencias europeas durante el siglo XIX en el marco de los procesos de colonización.


Por eso, me estas dando la razón,Canarias como colonia tiene el derecho a la autodeterminación.
además que ya tenemos un expediente abierto desde 1968 y contamos con el apoyo de la OUA, tranquilo muchacho, no te pongas nervioso, si el pueblo canario quiere la independencia y la ONU le concede ese derecho, España solo tiene que poner fecha de referéndum y san se acabo, y si gana el Si, ir preparando para hacer cuentas.

Un saludo cordial.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Primero: Canarias es una colonia porque el pueblo canario jamas voto formar parte de España en ningún referéndum democrático, fue conquistada a la fuerza y nombrada provincia a la fuerza y luego le impusieron una falsa autonomía.

Segundo: en 1968 al OUA apoyo al movimiento MPAIAC, en su lucha por la independencia, reconociendo el derecho de independencia de Canarias.
si los políticos actuales canarios tuvieran voluntad de luchar por la independencia, con ir a la cede de la OUA y reabrir el proceso de autodeterminación tenemos suficiente.


Avatar de Usuario
ferreret
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 16 May 2008, 20:20
Ubicación: Mallorca

Mensaje por ferreret »

bentexui escribió:Primero: Canarias es una colonia porque el pueblo canario jamas voto formar parte de España en ningún referéndum democrático, fue conquistada a la fuerza y nombrada provincia a la fuerza y luego le impusieron una falsa autonomía.


Contraejemplo:

La ciudad de Madrid, aldea en ese momento, fue conquistada por la fuerza durante la Reconquista y se le obligó a pertenecer a un nuevo Reino. No hubo elecciones ¿Es una Colonia?


Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

Por eso, me estas dando la razón,Canarias como colonia tiene el derecho a la autodeterminación.
además que ya tenemos un expediente abierto desde 1968 y contamos con el apoyo de la OUA, tranquilo muchacho, no te pongas nervioso, si el pueblo canario quiere la independencia y la ONU le concede ese derecho, España solo tiene que poner fecha de referéndum y san se acabo, y si gana el Si, ir preparando para hacer cuentas.

Un saludo cordial.


Me da a mi que por el tonito el que se ha puesto nervioso es nuestro amigo heroe de leyenda.

Mira, visto lo visto, me niego a describirte las diferencias entre lo que es una colonia y lo que es una comunidad autonoma. A estas alturas ya deberias saberlo, y si no lo sabes estudia. Total, ¿de que me serviria explicartelo?, no me creerias y saldrias por los cerros de Ubeda. Estas obnubilado y tienes el cerebro completamente lavado. Se te ha intentado explicar por activa y por pasiva que vives en un mundo paralelo. Te acabo de explicar los motivos juridicos por los que NO podeis solicitar a la ONU vuestra autodeterminacion, y me sales con que, (siglo XXI señores), Canarias es una COLONIA!!!!!.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados