Lío ninguno, porque Canarias solicita a la ONU la independencia, esta la apoya y España se la concede.
Islas Salvaje, Canarias negocia con Portugal por la cesión de las islas, esta se niega, pues Canarias denuncia ante la ONU y reclama esos territorios y que sea la ONU quien decida.
Claro claro. Asi de simple. ¿De verdad te crees todo lo que dices?. Tu has escuchado campanas sobre la Resolucion 1514 de la ONU y te crees que todo el monte es oregano.
Centremonos en esa Resolucion pues.
La resolución 1514 de 14 de diciembre, Declaración sobre la concesión de la independencia a los
países y pueblos coloniales, (la primera en la frente), y en la que se regula el derecho de autodeterminación de los pueblos. Esta declaración condenó el colonialismo y declaró que todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación, derecho que se ejercería a través de la consulta a la población, mediante plebiscito o referendum.
Al día siguiente se proclamó la resolución 1541, de 15 de diciembre de 1960, que profundizaba en estas cuestiones. Manteniendo que es indispensable que la población autóctona exprese su voluntad libremente, se matizó que esta voluntad no siempre tenía que llevar a la constitución de un nuevo Estado soberano. El ejercicio del derecho de autodeterminación podría llevar a la independencia, a la libre asociación o a la integración en otro Estado. Además, la resolución 1541 concretó qué pueblos son titulares del derecho de libre determinación, en función de dos criterios básicos: la existencia de diferencias étnicas y culturales y la separación geográfica entre la colonia y la metrópoli,
Por lo tanto, ya tenemos el elemento objetivo regulado y al que se aplica el derecho de autodeterminación o de libre determinación de los pueblos:
las colonias, es decir, aquellos países que fueron sometidos por potencias europeas durante el siglo XIX en el marco de los procesos de colonización.
Teniendo en consideración el marco regulador, podemos decir tajantemente que ni a Kosovo, ni a Flandes, ni a Cataluña
ni a ninguna región europea le ampara el derecho a la libre determinación en pos de ninguna norma internacional. Y podemos afirmar tajantemente que aquellos que defienden la separación política de estas regiones están defendiendo un ilícito internacional. No existe norma internacional alguna que ampare la violación de la integridad territorial de los estados.
Por todo ello, la única vía que existe para la segregación de territorios de los Estados democráticos respetando la legalidad es acudiendo a las normas de derecho interno que rijan en cada estado en cada caso. Tenemos los ejemplos de Canadá, donde el derecho de separación está reconocido a los estados federados, o en su día el de las Repúblicas Soviéticas que ejercieron ese derecho (que en puridad eran ya estados; recordemos a modo de ejemplo que Ucrania y Bielorrusia tenían representación en la ONU antes de independizarse de la Unión Soviética, y que la delegación bolchevique que negoció la Carta de las Naciones Unidas defendía que cada República Soviética contase con un asiento en la ONU).
Y esta restricción política no supone ningún menoscabo para ningún derecho fundamental: toda persona en democracia cuenta con un voto para autodeterminarse libremente en las elecciones que periódicamente se celebran, y a través de todos los canales representativos existentes; así mismo, en un verdadero estado democrático que garantice los derechos de sus ciudadanos cualquier particularidad étnica debe ser respetada; es más, el estado en democracia es el conjunto de todos los ciudadanos: si no actúa como tal, no es un estado legítimo.
En España, por poner un ejemplo,
todos los ciudadanos tienen derecho a determinarse libremente cada cuatro años, y en todos los procesos electorales que se celebren: los ciudadanos son los únicos depositarios de la soberanía nacional, existiendo sólo una nación, la española, y todo intento de violentar su soberanía territorial es un atentado contra la legalidad internacional e interna. Es por ello que tenemos que tener claro la vacuidad de los argumentos legales de aquellos que defienden la fragmentación de la soberanía del estado.
Asi, que vete olvidando de TU ejercito heredado de España. Jamas tendreis la independecia, al menos legalmente claro.