Hola Albertopus:
es que la vida da muchas vueltas, y las rencillas de caracter local, tienen en ocasiones los más variopintos orígenes.
Antes de la provincialización, Tarragona era simplemente una sede episcopal, a la altura demográfica de Sigüenza o Burgo de Osma, también sedes episcopales, y Reus era el motor económico de la futura provincia. Por aquello de que muchas provincias practicamente seguían la división episcopal, pues capital, Tarragona. Los de Reus se enfadaron, pues Tarragona creció demograficam,ente y economicamente al asentarse todo el sistema administrativo en ésta. Luego aparece Prim, reusense de nacimiento y corazón, y en los 1870 Reus continúa siendo el motor de la Provincia, y del Sur de CAtalunya.
Prim, entre los proyectos sugeridos por la mandamasía reusense, conocía el de construir un canal desde el Mediterráneo hasta Reus, convirtiendo Reus en puerto marítimo. ¿No habían hecho los franceses el CAnal del Midi en el XVIII-XIX, uniendo Mediterráneo-Garona-Burdeos? Era el apogeo de las obras públicas, el ferrocarril, los puentes de hierro... la simple idea "cabreaba" a los tarraconenses.
En las postrimerías del franquismo, surge el polígono petroquímico de Tarragona, y la consiguiente expansión del puerto, que había vivido su época dorada en la I Guerra Mundial, pues desde este se exportaba gran cantidad de alimentos con dirección a Francia e Italia, incluso al Imperio Austro Hungaro, dando lugar a novelescas aventuras de los servicios secretos de la KM y la RN, con sabotages incluidos. Reus y Tortosa quieren ser sedes de el famoso polígono. Ahora por cierto nadie lo quiere.
Hay más casos de localismos, como el de Vila.seca y Salou, segregadas a cuenta de Parc Aventura. Por no hablar de 1996 y la construcción de la estación de l'Aldea, por no hacerla ni en Tortosa ni en AMposta.
Los tarraconenses, provincia, a día de hoy se sienten menospreciados, pues entre sus industrias se encuentran, y es cierto, las más peligrosas: poligono petroquímico, 4 reactores nucleares, varios cementerios de productos contaminantes... olvidando el chorro de dinero a cuenta de éstos. Para colmo, con eso de las energías renovables, los molinos en las riberas del Ebro les molestan visualmente, eso que ahora se llama "contaminación visual". Feos son, la verdad, pero la zona es ideal para esta energía renovable. Mediatizados por grupos ecologistas y por ICV, se oponen radicalmente (de raíz, nada de sabotages)a la instalación de estos parques eólicos, e incluso en referendums locales que el alcalde de turno ha considerado vinculantes, se oponen... so pena que el dinero se reparta entre los vecinos, al estilo del
petrol check de la Gobernadora Pallin (por cierto, que es de ella?).
Pero volvamos al hilo conductor de la entelequia propuesta, que es la segregación de CAnarias, para la creación de una República Popular AFricana Bolivariana. El sistema administrativo canario, ya contempla un simil a las veguerías, que son los cabildos, aunque siempre estamos a tiempo de crear un sistema mixto al estilo del venezolano: Nación, 2 ó 3 Estados (mangoneados en este caso por el Presidente Libbertador, si no les enviará los AMX-10, siempre al estilo bolivariano), que por su comunión con los procesos libertadores caribeños necesitarán tener nombres tales como Oriente (Sahatra), Occidente (actual Provincia de Tenerife) y General algo, este nunca puede faltar; 7 cabildos, y en las islas mayores las veguerías, o corregimientos o división administrativa; como no siempre a cargo de algún prócer del partido , si bien inicialmente no sería único, el partido. Luego ya vendrían los ayuntamientos, que pasarían a denominarse Comunas (como en Suiza, ojo, no le busqueis otra acepción), y al estilo cubano y bolivariano, los imprescindibles circulos o barrios, con su correspondiente guardián de la verdad, la del partido. Un poco más enrevesado que la extinta URSS, lo reconozco, pero bien organizado, el sistema administrativo, y político, puede dar trabajo a la immensa mayoría de la fuerza laboral, de tal modo que lograsen aquello del paraíso de los trabajadores: TODOS FUNCIONARIOS. Ya habrá alguien que le dé a la maquina de imprimir billetes, o bonos o cartillas de racionamiento, o siempre se podrán crear los
restaurantes rivero, al estilo de los restaurantes chávez:
http://www.larazon.es/noticia/restauran ... -la-crisis .
Saludos.