creo que hay una confusión,la protección antiradiación no era una especie de "cubierta" como lo mencionas.la protección estaba en la aleación del acero (al menos en los tanques que no eran destinados para exportación) el acero tenia como elemento agregado un porcentaje de boro.otra potección tambien muy eficaz era una especie de "tapiz" que iba dentro de la torreta (es decir pegada en el techo) consistia en una especie de tela hecha con fibras de plomo y cubiertas con tela... creo que probablemente hay una confusión por la cubierta ZET-1 (Saschitnaya ekrannaya tankovaya) que fue usada de forma experimental en algunos T-62 pero era para que los proyectiles HEAT detonaran lejos del tanque...era una especie de sombrilla en el arma principal...el problema era que en espacios con vegetación no funcionaba...pero en otras
En cuanto a protección antiatómica, los soviéticos no hacían realmente diferencia respecto de tanques producidos para uso local con los que se destinaban para exportación, quizás este equipamiento si era obviados por otros fabricantes que producián tanques T con o sin licencia. de Hecho, recién con el T-72 es que los soviéticos empezaron a equipar con ciertas diferencias a sus tanques para exportación (especialmente en el aspecto de protección balística).
Los soviéticos tenían por costumbre entregar sistemas de armas en paquetes completos, a diferencia de oocidente donde si se contemplaba como posibilidad las adquisiciones detalladas; así por ejemplo, en el caso peruano los T-55 llegaron incluso con sistemas para nieve y muchos otros detalles que realmente no necesitábamos; algo similar ocurrió con los Su-22, que llegaron al Perú con una serie de sistemas y accesorios que no habíamos detallados, entre los que se incluían misiles antiradiación Kh-28, torres de control portátiles, sistemas portátiles para señalización de pistas y muchos otros detalles.
Saludos cordiales
lobbysta ad honorem por la recuperacion completa del LTP.
Se están preparando los T-62 para la exportación. Quedan unos 900, pero no hay espacio para almacenarlos y no queda demasiada munición. El T-62 utiliza un cañón de 115mm único.
Debe haber mas de un pais interesado en hacerse de esos tanques, son muy utiles en zonas calientes pues son sencillos en todo sentido y tienen muy buena pegada, lastima que ni la munición ni su arma de 115mm hayan sido modernizadas con el tiempo pues al ser municion engarzada podría llevar penetradores de bastante longitud (que es el mayor problema para el crecimiento de los APFSDS de 125mm).
Saludos cordiales
lobbysta ad honorem por la recuperacion completa del LTP.
¡hola! En el catálogo de armas y equipos para exportar de Rosoboronexport ( que no lo cambian desde el 2003 )sale un paquete para modernizar el T-55 y el T-62, en el paquete va incluido el cambiar el cañón y pasarlo a 125mm.
Si, hasta hace un tiempo existía soluciones de esa índole, sin embargo siempre me pareció que el camino de mejorar la munición de 115mm hubiera sido mucho mas facil y económico...su potencial de crecimiento es bastante apreciable, mientras que el arma respectiva también podría ser mejorada... l
En fin, no es algo que esté entre los actuales objetivos de la industria de defensa rusa.
Saludos cordiales
lobbysta ad honorem por la recuperacion completa del LTP.
Los soviéticos tenían por costumbre entregar sistemas de armas en paquetes completos, a diferencia de oocidente donde si se contemplaba como posibilidad las adquisiciones detalladas; así por ejemplo, en el caso peruano los T-55 llegaron incluso con sistemas para nieve y muchos otros detalles que realmente no necesitábamos; algo similar ocurrió con los Su-22, que llegaron al Perú con una serie de sistemas y accesorios que no habíamos detallados, entre los que se incluían misiles antiradiación Kh-28, torres de control portátiles, sistemas portátiles para señalización de pistas y muchos otros detalles.
Saludos cordiales
Hace años lei una "anecdota curiosa" que coincide con lo que nos cuentas. Cuando la crisis de la hambruna ( bueno hubo varias) en Etiopia, cuando estaba alineada con el este, la URSS envió miles de toneladas de armas y equipos. Entre las ayudas estaban.........maquinas quitanieves y demás......... parece ser que los burócratas de Moscú no se paraban a revisar que enviaban, sino que enviaban lotes estandard de material, como los que empleaban en la URSS. En aquella crisis enviaba Occidente la comida y la URSS las armas, se decia que en cantidades similares...... Y las malas lenguas tambien decían que la comida donada por los paises "capitalistas" se desembarcaba y se reembarcaba con destino a la URSS para pagar la "ayuda" militar....
Si, hasta hace un tiempo existía soluciones de esa índole, sin embargo siempre me pareció que el camino de mejorar la munición de 115mm hubiera sido mucho mas facil y económico...su potencial de crecimiento es bastante apreciable, mientras que el arma respectiva también podría ser mejorada... l
Una compañia británica ha desarrollado munición moderna para el T-62 utilizando proyectiles de 105mm. De todas maneras quedan pocos paises que operan el T-62 de manera activa: Egipto, Siria y Corea del Norte. En el resto están almacenados.
Los soviéticos tenían por costumbre entregar sistemas de armas en paquetes completos,
La logística soviética era muy satisfactoria. Por ejemplo, los yugoslavos vendieron a los iraníes muchas piezas de repuesto en las cajas originales. Tras 1991 la cosa cambió.
¡Hola!
Pese a estar en servicio aún en 18 fuerzas armadas, al T-62 se le está acabando la vida operativa, o más bien dicho, se está quedando sin munición.
Para evitarlo y a raíz de un pedido de un cliente desconocido, se estarían modificando 62 unidades con la pieza del T-90, nuevas miras y nuevo motor. http://gurkhan.blogspot.com/2020/08/62-90.html
Del cliente no se ha dicho nada, pero hace tiempo que Vietnam estaba muy interesada en una solución para sus T-62.
¡Hola!
me parece una pérdida de tiempo y recursos, más con la falta de munición que padecen sus usuarios, pero, Uralvagonzavod acaba de presentar una nueva modernización del T-62. http://gurkhan.blogspot.com/2021/08/blog-post_93.html
Varios ejemplares han sido entregados a Siria , en lugar de los más vanzados T-90, con bastante buen resultado.
¡Hola!
Este conflicto está dando noticias realmente sorprendentes, Rusia está modificando de 800 a 1.000 vetustos T-62 de cara a volver a introducirlos en servicio. https://bulgarianmilitary.com/2022/10/1 ... or-repair/
Ya me dirá alguien donde están los famosos 20.000 carros de combate rusos si a primeras de cambio han de echar mano a unidades sacadas del desguace.