Rusia está provando un nuevo sistema de protección para el techo de las torretas de los carros de combate, consistente en un enrejado superior, este sistema se está aplicando de forma experimental desde T-90.

A T-72.

Resta saber su efectividad.
No todo el mundo tiene un Javelin, el terrorista, combatiente o soldado de turno te puede tirar con un lanzacohetes tradicional desde un segundo piso con una punta explosiva y la reja puede salvarte de que se te derrita media cara o un trozo de metralla te destroce el cráneo..... O ya puestos, puede que evite incluso la detonación de la munición almacenada arriba junto a la ametralladora o la posible destrucción de esta, entre el resto de equipo que se encuentre arriba.
La deflagración de una carga hueca contra la rejilla se carga a quien esté expuesto por una escotilla. En ese caso el tripulante está muerto.Lo mismo es para dar más protección a la tripulación con las escotillas en posición abierta en según que entornos.
Creo que sí. Eso dan a entender la mayoría de las fotosYo tenía entendido que sobre todo en los flancos, pero puedo estar errado.
No hablo de tenerla abierta hacia arriba, las escotillas se pueden quedar abiertas sin necesidad de estar levantadas. Te puede permitir dejarla en una posición de protección abierta.tercioidiaquez escribió: ↑06 Sep 2021, 21:58La deflagración de una carga hueca contra la rejilla se carga a quien esté expuesto por una escotilla. En ese caso el tripulante está muerto.
Eso dependerá del terreno, de donde te encuentres y la situación.
Precisamente la imagen de arriba es de alguien que recibió impactos simultáneos en los flancos, la zona trasera y la parte alta de la torreta desde edificios de mayor altura conforme iban camino al centro de Bagdag.
Hasta ahora, las escotillas de los carros de combate rusos, se abren hacia adelante, para proporcionar protección al jefe de carro asomado. En el combate de carros actual eso es un atraso, pero para lo que estamos hablando el jefe de carro tendría que asomar por detras o por encima de la escotilla (con ese diseño de escotilla), y con los efectos de una carga hueca dudo mucho que pueda protegerse.No hablo de tenerla abierta hacia arriba, las escotillas se pueden quedar abiertas sin necesidad de estar levantadas. Te puede permitir dejarla en una posición de protección abierta.
.Precisamente al hombre de la foto le alcanzó una carga en su parte superior cuando iban camino a Bagdad, la escotilla se encontraba en esa posición cuando se dio la detonación. La granada arrancó la ametralladora 12.7mm y detono la munición, mientras que él no sufrió heridas graves
Lo que hay que mirar, no es la superficie de impacto probable, sino si esa diferencia merece la pena en cuanto a protección para la tripulación. Esa menor superficie tiene bastante menos blindaje que otro con mas, y cada impacto en un carro llamémoslo ruso tiene mas probabilidades de penetrar que en uno, llamémoslo occidental. No creo que sea casualidad, que el Armata abandona ese diseño de torre.También el largo de la torre influye a la hora de abultar más el objetivo, un Abrams cuando gira la torre sobresale por encima de la barcaza/chasis inferior /casco, en un soviético eso no ocurre. Por supuesto un Leopard, Abrams y compañía te ofrecen una ventaja ergonómica y mayor espacio, pero la superficie de ataque es (como se ve en las imágenes a continuación) mucho mayor.
En la parte superior han sido los menos, e imagino, que la mayoría lo fueron en las unidades del USMC, que con la táctica de "Tirar y empujar" en combate urbano, sufrieron mas bajas que las unidades del ARMY que emplearon la de "Empujar y tirar".Precisamente la imagen de arriba es de alguien que recibió impactos simultáneos en los flancos, la zona trasera y la parte alta de la torreta desde edificios de mayor altura conforme iban camino al centro de Bagdag.
Aunque generalmente los impactos se reciben por detrás, a los lados o por delante, imagino que, al igual que el ejemplo real anteriormente expuesto, no fueron pocos a los que les cayó una granada propulsada en la gorra.
No lo entiendo. Por lo general la torre (y el cañón) de los carros occidentales) está mas adelantada que la de los rusos. Eso favorece adoptar la posición de tiro. Pero es que además, eso solo se da en colinas o pendientes muy pronunciadas. En la mayoría de casos que yo he visto y cuando lo he hecho no he tenido que asomar en exceso la torre para situarme en desenfilada de casco (y disparar en consecuencia).Precisamente tengo un libro de carros que me recomendó el amigo Truffaut por chat privado (porque siempre me han gustado los medios de orugas) y exponerte a menos que estés en una pendiente y tengas que sacar parte del tanque porque el cañón no baja más es difícil....... En según que conflictos precisamente han sido los occidentales los que se encontraban al descubierto y los tanques soviéticos enterrados sacando cañón y poco más.
No es de combate de carros de lo que estamos hablando, sino de amenazas como granadas propulsadas, explosivos que puedan llegar desde arriba, etc, etc..... En el caso de los occidentales están mejor protegidos ante esa amenaza por el tema que dice, pero si el tío tiene que salir a mirar que tiene el carro debajo en la parte trasera o a los flancos, y la visión no le llega, tiene que abrir la escotilla. Si es para otear y reconocer la zona/terreno/situación a distancias cortas, si, es una forma un tanto clásica, y a eso se le sumaría también que el carro ruso tiene menos ventanillas que uno occidental, tanto para el comandante como para el resto de tripulación, incluyendo al conductor, que está "medio ciego" en el ruso si se compara con un conductor occidental. También los visores occidentales son, por lo general, significativamente superiores. El ruso sí tiene que salir y mirar hacia delante de forma cejada tiene que pivotar la escotilla, lo cual es un lastre, pero también hay que tener en cuenta que el cambio o no de este estilo de escotillas irá relacionado con las capacidades mejoradas que han ido adquiriendo los visores rusos, al punto de mejorar sensiblemente su consciencia de la situación con los equipos de "nueva" generación que llegaron con la última tanda de carros y que antes quedaban lejos de ser los ideales.tercioidiaquez escribió: ↑08 Sep 2021, 19:09Hasta ahora, las escotillas de los carros de combate rusos se abren hacia adelante, para proporcionar protección al jefe de carro asomado.
En el combate de carros actual eso es un atraso.
Desconozco que tipo de explosivo detonó, lo que sí se es que, con las escotillas cerradas, una carga hueca detonaria fuera del carro al impactar con la estructura sobre el techo y, con ello, el dardo semiliquido de material fundido apareceria antes de impactar contra el blindaje reduciendo así la capacidad de que entre en el tanque.tercioidiaquez escribió: ↑08 Sep 2021, 19:09Supongo que sería una granada rompedora, con unos efectos muy distintos de una carga hueca.
Bueno...tercioidiaquez escribió: ↑08 Sep 2021, 19:09Lo que hay que mirar no es la superficie de impacto probable, sino si esa diferencia merece la pena en cuanto a protección para la tripulación.
Cierto, el T-14 abandona ese diseño, pero no lo hace para ceñirse al estilo occidental. Precisamente la torre del T-14 toma una forma totalmente nueva, muy distinta a un T-90, pero también muy distinta a la de un Abrams. Además de esto, la tripulación se desplaza fuera de esta, siendo un modelo único en su clase.tercioidiaquez escribió: ↑08 Sep 2021, 19:09Esa menor superficie tiene bastante menos blindaje que otro, y cada impacto en un carro ruso tiene mas probabilidades de penetrar que en uno occidental.
No creo que sea casualidad, que el Armata abandona ese diseño de torre.
Presenta menos bulto y te permite abrirte en una calle.tercioidiaquez escribió: ↑08 Sep 2021, 19:09Por otra parte, no entiendo que ventaja (grande) ofrece que el bulbo de la torre no sobresalga de la barcaza.
Si Ud. se arrima a un lado en una calle estrecha puedes tener algo de margen con el cañón, con otro tanque que tenga torre alargada no porque das con la trasera a la pared. De ser así el tanque debe quedarse en una posición más central mientras que de la otra forma, si la calle da margen y lo permite, podrás girar ampliamente ciertos grados la torre.tercioidiaquez escribió: ↑08 Sep 2021, 19:09Siempre se ha dicho que era mas manejable para calles estrechas en combate urbano pero, teniendo en cuenta que el cañón va a sobresalir sí o sí, no lo veo un avance significativo.
Cierto, como también el uso de ese cargador automático junto a la búsqueda de esa silueta hacen que el T-90 sea 16 toneladas más ligero que un Leopardo..... Por lo que si hay que llevarlo del punto A al B hay más opciones para su transporte. Para que nos hagamos una idea, una LCM-1E de la Armada Española puede llevar dos T-90, mientras que si hablamos del carro español, solo puede llevar un Leopardo. Yo no sé usted, pero prefiero poder proyectar 4 tanques en una playa con solo dos lanchas que tener que llevar 4 lanchas para ese mismo número de carros. De los aviones actuales de transporte también hay una ventaja considerable por el reducido peso.tercioidiaquez escribió: ↑08 Sep 2021, 19:09Tiene inconvenientes.
Esas torres pequeñas, aparte de una menor protección, obligan a tener un tripulante menos y ir en consonancia con un cargador automático, situado generalmente en el suelo, debajo de la torre. Las consecuencias de esa disposición se han visto, de manera repetida, en todos los conflictos que han intervenidos, con las torres arrancadas tras un impacto y la muerte de toda la tripulación.
Precisamente es eso de lo que hablo, pero veo que no lo ha entendido.tercioidiaquez escribió: ↑08 Sep 2021, 19:09No lo entiendo.
Por lo general la torre (y el cañón) de los carros occidentales) está mas adelantada que la de los rusos. Eso favorece adoptar la posición de tiro. Pero es que además, eso solo se da en colinas o pendientes muy pronunciadas. En la mayoría de casos que yo he visto y cuando lo he hecho no he tenido que asomar en exceso la torre para situarme en desenfilada de casco (y disparar en consecuencia).
Precisamente eso es lo que quiero decir.... Que no eran los occidentales los que se ponian a sacar el cañón por encima de la linde...tercioidiaquez escribió: ↑08 Sep 2021, 19:09Por otra parte, ¿En que conflictos le ha pasado eso a los carros occidentales?.
En la guerra del Golfo, los americanos y aliados estaban a la ofensiva, y pocas desenfiladas tuvieron que emplear.
El combate de carros, no es solo entre carros.No es de combate de carros de lo que estamos hablando, sino de amenazas como granadas propulsadas, explosivos que puedan llegar desde arriba, etc, etc..
Si el jefe de carro (o el cargador) tiene que salir a mirar algo debajo, o a los flancos, tampoco le llega con abrir la escotilla, tiene que bajarse del vehículo directamente.En el caso de los occidentales están mejor protegidos ante esa amenaza por el tema que dice, pero si el tío tiene que salir a mirar que tiene el carro debajo en la parte trasera o a los flancos, y la visión no le llega, tiene que abrir la escotilla.
¿No pueden con la coaxial? Ya el M60 tenía la ametralladora M85 con una torre para disparar protegido, no es algo de los rusos en exclusiva. No se ha seguido en otros modelos porque no se consideró necesario.Actualmente los comandantes en Rusia pueden hacer algo que no pueden hacer algunos occidentales (excepto en algunos modelos o versiones), como repasar la fachada de una casa con la ametralladora mientras está protegido
Es que eso no se contempla. La ametralladora (llamada antiaerea, la del cargador) no tiene como objetivo batir edificios, pero es que tampoco los rusos, donde supuestamente esa capacidad de su ametralladora no les sirvió de nada. En el segundo ataque a Grozny tuvieron que emplear Shilkas (O Tunguskas, no recuerdo) para batir los pisos superiores.Un Leopardo español, por ejemplo, eso no puede hacerlo, y eso usted lo sabe que ha sido jefe de carro (desconozco si de Leopardo 2E o 2A4). Lo que tiene el Leopardo para el comandante, en lo que a armamento respecta, es una mira abierta y paramos de contar, si este tiene que disparar será con la ametralladora del cargador, y si o si debe exponerse.
Claro, por eso si tienes la escotilla abierta, por poco espacio que tengas, ese chorro fundido si va a penetrar. No para destruir el carro, pero si para cargarse al tripulante,esconozco que tipo de explosivo detonó, lo que sí se es que, con las escotillas cerradas, una carga hueca detonaria fuera del carro al impactar con la estructura sobre el techo y, con ello, el dardo semiliquido de material fundido apareceria antes de impactar contra el blindaje reduciendo así la capacidad de que entre en el tanque.
Si ese aumento de chapa, le permite sobrevivir al impacto, que le de todas las veces que quiera.El que esté en un tercer piso adelantado esperando con el RPG-7 agradecerá que un Abrams, Leopard, Challenger, etc... tenga el doble de superficie en su torre, para que negarlo..... Y ese doble de superficie también se aplica para darle un pepinazo de costado al presentar una mayor talla. Básicamente la chapa está ahí, mientras que en el otro no.
Pero la técnica consiste en avanzar pegado a la calle, con la fachada delante, no detrás. No buscas abrirte, buscas cerrarte.Presenta menos bulto y te permite abrirte en una calle.
Yo prefiero proyectar un carro de 70 toneladas (Leo) a 2 con 16 toneladas menos (T-90). Entre otras cosas porque cada disparo del leo que impacte en un t-90 son 3 familias de luto, y para que sea al revés es menos probable.Cierto, como también el uso de ese cargador automático junto a la búsqueda de esa silueta hacen que el T-90 sea 16 toneladas más ligero que un Leopardo..... Por lo que si hay que llevarlo del punto A al B hay más opciones para su transporte. Para que nos hagamos una idea, una LCM-1E de la IM española puede llevar dos T-90, mientras que si hablamos del carro español, solo puede llevar un Leopardo. Yo no sé usted, pero prefiero poder proyectar 4 tanques en una playa con solo dos lanchas que tener que llevar 4 lanchas para ese mismo número de carros. De los aviones actuales de transporte también hay una ventaja considerable por el reducido peso.
Los rusos no lo han cambiado ¿Pero porque no quieren o porque no pueden? Ellos tienen que confiar en cañones de mayor calibre con respecto a los occidentales porque sus capacidades son inferiores, y aun así están por debajo. Todo lo que sea un proyectil mayor de 120 mm es imposible de cargar de manera manual. Así que a lo mejor, ese es el motivo. En cuanto a las tasas de mortalidad, efectivamente, para los rusos, es lo que hay...tan desdeñosos de la seguridad de sus tripulaciones como de costumbre. ¿Que fabrican un carro con tren de rodaje chistie (sin rodillos de apoyo) porque es mas barato, más sencillo y pueden hacerlo mas bajo? Lo hacen. Que eso redunda en una mayor fatiga para la tripulación y por lo tanto en un peor desempeño...da igual, siempre han tenido la idea de que la cantidad es calidad.En cuanto a la tasa de mortalidad con dicho cargador, es lo que hay... Los rusos no lo han cambiado, y se ve que seguirán con el, y me supongo que para Rusia, China y compañía perder la tripulación de un par de carros no será lo mismo que para Alemania, Holanda, España, Italia, etc...
Por lo que se ha visto en Ucrania, no es así.el T-90 frontalmente ofrece una protección similar a la que ofrece un occidental
No tenemos, pero ya sabemos porque. Yo dije que el Trophy, y contestaron que LEDS 150 SAAB, que era ms barato. Y de momento ninguno.además de disponer de sistemas de protección activa y sus avisadores láser, cosas que nuestro Leopardo, por ejemplo, no tiene.
No sé si será necesario, pero para el frente centroeuropeo es lo que se consideró, igual que una distancia de enfrentamiento promedio de 1500 metros. No es necesario una gran desnivel para ponerte en desenfilada y asomar solo el cañón. Y esas son las posiciones de tiro que debe buscar un jefe de carro antes que otra, ya sea una pared, una casa o un bosque.No es necesario tener 12 grados de depresión, lo que decía el usuario Domper de las irregularidades del terreno no indican que en ellas se muevan mejor los occidentales por derecho. Tienen mejor depresión si, pero no por ello se combate siempre en esas circunstancias. Eso sólo se da en determinados terrenos, por lo que si la zona de combate es un llano tendrás que buscar otros puntos fuertes haciendo uso de las medidas que se consideren apropiadas.
Corregidme si me equivoco, pero para eso están los otros carros, para apoyarse mutuamente, y sobre todo la infantería. Si el comandante tiene que mirar lo que hay debajo del carro, mal vamos.En el caso de los occidentales están mejor protegidos ante esa amenaza por el tema que dice, pero si el tío tiene que salir a mirar que tiene el carro debajo en la parte trasera o a los flancos, y la visión no le llega, tiene que abrir la escotilla.
Si hablamos de armas de ataque vertical, parece bastante probable que serán de lo más moderno que haya en el mercado. Teniendo en cuenta que muchos carros rusos llevan placas de explosivo reactivo en la torre, parece probable que se enfrenten a cabezas mejoradas. Aparte de lo dicho, que las posibles ventajas de esa rejilla no sé hasta qué punto compensa lo indiscreta que resulta.Hay gente que habla de municiones como el Javelin (a modo de extremista), cuando ese invento, en fase de pruebas, no está para detener municiones tipo tándem o cabezas de guerra doble.
Si un diseño se abandona, no creo que sea por sus bondades ¿no?Cierto, el T-14 abandona ese diseño, pero no lo hace para ceñirse al estilo occidental.
Estamos hablando de un saliente de apenas un metro; aparte que no sé si me parece demasiado prudente que un carro de combate vaya rascando las fachadas (otra cosa que no vaya por medio dela calle), pues se puede encontrar de todo, desde edificios que se desmoronen (por estar dañados, o preparados como trampas) hasta IED.Si Ud. se arrima a un lado en una calle estrecha puedes tener algo de margen con el cañón, con otro tanque que tenga torre alargada no porque das con la trasera a la pared.
Por esa regla de tres, sustituimos los carros por M4 Sherman, que son fiables, la torre no sobresale, el cañón apenas, y además pesan la tercera parte.Para que nos hagamos una idea, una LCM-1E de la Armada Española puede llevar dos T-90, mientras que si hablamos del carro español, solo puede llevar un Leopardo.
Eso es una falacia. A los chinos tal vez no les importe tener bajas, pues no van a salir por la tele, pero perder dotaciones entrenadas nunca ha sido buena idea. Aparte de la moral que da a los tripulantes saber que a la mínima van a perecer abrasados. De acuerdo, en esta cuestión el T-90 está mejor que otros modelos anteriores, pero tener la munición en la cámara de combate nunca ha sido buena idea.Los rusos no lo han cambiado, y se ve que seguirán con el, y me supongo que para Rusia, China y compañía perder la tripulación de un par de carros no será lo mismo que para Alemania, Holanda, España, Italia, etc
Desde mi desconocimiento: pocos terrenos son tan llanos que no permitan ocultar la barcaza, y esos terrenos no van a ser los mejores para un ataque con carros. Dentro de ciertos límites, es como con la infantería, que siempre intentará aprovechar el terreno. Incluso en operaciones ofensivas, en las que parte de los carros podrán tomar posición en desenfilada para apoyar a los otros y batir los objetivos enemigos que se vayan detectando. Que un carro pueda aprovechar mejor el terreno no me parece un factor de escasa importancia. Huelga decir que, en esas posiciones, el ángulo frontal del glacis y de la torre es mayor, aumentando la protección.No es necesario tener 12 grados de depresión, lo que decía el usuario Domper de las irregularidades del terreno no indican que en ellas se muevan mejor los occidentales por derecho. Tienen mejor depresión si, pero no por ello se combate siempre en esas circunstancias. Eso sólo se da en determinados terrenos, por lo que si la zona de combate es un llano tendrás que buscar otros puntos fuertes haciendo uso de las medidas que se consideren apropiadas.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados