Año 146En el sorteo de provincias el gobierno de la Hispania Citerior recayó en Claudio Unimano
●; la Ulterior le correspondió a Caio Plaucio al que se le asignaron 10.000 soldados de infantería y 1.300 jinetes.
Por aquel entonces, Viriato se encontraba en la Carpetania, en donde se había internado el año anterior para devastar y saquear la región; hacía allí se dirigió Caio Plauncio.
Al acércarsele las tropas del pretor, Viriato repitió la misma estrategia que había usado contra Caio Vetilio. Los lusitanos fingieron una huida mientras que Plauncio emprendió su persecución con cerca de 4.000 hombres; Viriato, volviendo sobre sus pasos acabó con casi todos.
A continuación, el caudillo lusitano cruzó el Tajo y acampó en un monte cubierto de olivos, llamado monte de Venus (se suele identificar con la sierra de San Vicente, al norte de Talavera). Allí lo volvió a alcanzar Plaucio, el cual, lleno de premura por borrar su derrota, le presentó batalla inmediatamente:
"Sin embargo, tras sufrir una derrota sangrienta, huyó sin orden alguno a las ciudades y se retiró a sus cuarteles de invierno desde la mitad del verano, sin valor para presentarse en ningún sitio. Viriato, entonces, se dedicó a recorrer el país sin que nadie le inquietase y exigía de sus poseedores el valor de la próxima cosecha y a quien no se lo entregaba, se la destruía"Apiano Ib. 64Caio Plaucio, a su regreso a Roma, fue condenado por el pueblo y tuvo que partir al destierro.
● En varias listas de gobernadores he visto que Claudio Unimano no figura; el gobierno de la Citerior suele estar como "Sin referencias del pretor". Buscando alguna que otra referencia, he encontrado verdaderas barbaridades en las que incluso se les da a Claudio Vetilio y a Claudio Unimano el cargo de cónsules.
Los cónsules del 146 fueron Cneo Cornelio Léntulo y Lucio Mummio Acaico
FCCn. Cornelius [Cn.f. L.n.] Lentulus , L. Mummius L.f. L. n.
En cuanto a a Claudio Unimano:
" ... (Viriato) atacando, incluso, los campamentos (y) guarniciones de los pretores, casi llegó a abatir a Claudio Unimano hasta el exterminio de su ejército (y) fijó en sus montes con nuestras trábeas y fasces, como trofeos, los estandartes que había capturado"Floro I, 33, 16"Posteriormente el mismo Viriato puso en fuga, tras derrotarle en muchos enfrentamientos, al pretor Caio Plautio. Luego, el propio Claudio Unimano, que había sido enviado con un gran aparato bélico contra Viriato para que borrara la mancha de la derrota anterior, aumentó aún más vergonzosamente la infamia; en efecto, en un enfrentamiento con Viriato perdió todas las tropas que había llevado consigo y las fuerzas más importantes del ejército romano. Viriato, como trofeo, clavó en los montes de su dominio los signos externos consulares, las fasces y demás insignias romanas"Orosio V, 4.3-4El propio Orosio narra a continuación:
"En esta misma época, trescientos lusitanos se enfrentaron a mil romanos en un desfiladero; en la batalla, según el testimonio de Claudio, murieron setenta lusitanos frente a los trescientos veinte romanos caídos; y, mientras los lusitanos se retiraban en grupos y tranquilos como vencedores, uno de aquéllos, que se había alejado de los otros, al ser rodeado, él que iba a pie, por unos soldados romanos de a caballo, hirió con su lanza al caballo de uno de éstos y cortó de un solo tajo la cabeza del mismo jinete , aterrorizando de tal forma a todos los demás que, mientras todos miraban, él escapó desdeñosa y tranquilamente"V, 4.5-6Junto al nombre de Claudio Unimano, en
de Viris Illustribus, encontramos una referencia a otro pretor, Caio Nigidio:
"Claudius Unimanus et C. Nigidius"LXXI. Viriathe le Lusitanien http://remacle.org/bloodwolf/historiens ... 1.htm#LXXI Frontino cuenta que Viriato derrotó a los habitantes de Segóbriga:
"Viriato, después de retirarse durante tres días, dio la vuelta de repente y cruzó la misma distancia en un día. Así aplastó a los Segobrigenses, tomándolos sin su guardia en un momento en que estaban seriamente ocupados en sacrificar"Estratagemas III, 11, 4En cualquier caso, Viriato devastaba la Carpetania y recorría la Ulterior exigiendo tributos a sus habitantes sin que nadie le inquietase.
Nos podemos preguntar ¿dónde reside el interés de los autores y la atención de Roma durante este tiempo?, muy simple:
Publio Cornelio Escipión Emiliano asalta y destruye Cartago dando fin a la IIIª Guerra Púnica la-tercera-guerra-punica-t36784-60.html