Mi estimado Sam Johnston:
El hecho de que Francia y GB hicieran promesas atractivas a Italia y Alemania y Austro-Hungría no las hicieran, por no considerarla esencial es a lo que me refiero. Bien pudieron ofrecerle parte de Francia (Corcega, Niza, Marseilla), parte de las colonias francesas africanas, de Indochina, etc, Y asegurarla de evitar meter a GB en la guerra.
En principio no tenían que ofrecerle nada ya que Italia era teóricamente aliada de la Monarquía y del II Reich (del mismo modo que Rusia no le ofreció nada por entrar en la guerra a Francia); por otra parte, Austria - Hungría había declarado que no hacía una guerra de conquista (y dicha declaración fue esencial para que Budapest votase a favor de la declaración de guerra a Serbia), por tanto Viena no podía ni debía ofrecer ninguna compensación territorial de ese calibre a Italia.
También debieron asegurar la entrada a tiempo de Turquia, Bulgaria y aún de Rumania, con promesas de territorios Rusos y de eliminar a su némesis de una vez por todas.
Turquía entró "a tiempo" ya que para noviembre estaba en guerra, de haber entrado en agosto, la situación general no hubiera cambiado gran cosa (el frente rusoturco es demasiado montañoso para ser significativo), de haber abierto las operaciones en agosto del 14 no hubiera variado en gran cosa los planes de campaña ruso.
Bulgaria sí hubiera sido más importante, pero en agosto de 1914 acababa de salir de una guerra en la que había sido derrotada y necesitaba recuperar fuerzas.
En cuanto a Rumanía sus apetencias estaban situadas en la Transilvania.
Inclusive de no haber antagonizado a Inglaterra durante años con la construcción de navios, la guerra Boer, etc, podian haberle hecho atractiva su neutralidad, prometiendole el canal de Suez, etc,
Te doy la razón, pero de haber seguido a Bismarck jamás se hubiera molestado ni a Gran Bretaña ni a Rusia...
El hecho de que Serbia haya sido la causa de la guerra no obliga en absoluto que sea la primera en ser atacada y tan precipitadamente, despues de todo, los Kaiseres ardian por un pretexto. Debieron haber esperado a tener suficientes aliados para atacar y atacar solo a sus enemigos mas fuertes al principio, que los debiles caerian solos despues.
No estoy de acuerdo en ello. Francisco José no era ningún belicista, como bien dijo a los ochenta años no se firma una declaración de guerra... en 1914 tenía 84 años, era un hombre derrotado en los campos de batalla y derrotado en los campos de la vida... no, no buscaba ningún pretexto para atacar a Serbia, la situación en 1914 fue muy parecida a la de 2001... Austria-Hungría, la Monarquía había sido atacada en su propio territorio por terroristas entrenados, organizados y apoyados por Belgrado... la operación de castigo se hacía imperiosa (del mismo modo que el ataque a Afganistán en el mismo 2001)... el ataque debía realizarse. En cuanto a Guillermo, más que un belicista, era un fanfarrón, que jugó a un juego que no sabía y desató unas fuerzas que en ningún momento llegó a controlar.
Si Rusia no se hubiera metido, posiblemente la guerra no hubiera durado más que unos meses y hubiera sido una pequeña operación de castigo contra Serbia.. me imagino que se hubiera ocupado el país, se hubiera establecido un gobierno títere y el K und K se hubiera retirado.
Las tropas que se mobilizaron inutilmente en Serbia hubieran sido mucho mas útiles enfrentando a Rusia en Galitzia, Bohemia, apoyando a Turquia, etc, y asegurando asi la rápida caida de Francia.
No podían ser más útiles en Turquía porque el imperio otomano no estaba en guerra y de haberse enviado allí ¿Qué utilidad tendrían? Tampoco entiendo el estacionamiento de tropas en la pacífica y tranquila Bohemia..¿Y en Galitzia? Las derrotas del K und K en septiembre de 1914 ante los rusos no fue por falta de hombres, sino por falta de dirección. Aunque coincido contigo en que el plan austrohúngaro no era muy ortodoxo, pues establecía una doble ofensiva (en los Balcanes y en Galitzia al mismo tiempo, debilitando de ese modo su esfuerzo), quizás lo más acertado hubiera sido mantener la defensiva en Galitzia y llevar a cabo un ataque más completo en los Balcanes.
Tu opinas que Bélgica no costó mucho, cayó rápido y abrió una gran brecha por donde atacar. Según wiki Belgium, WW I, el pequeño ejército belga se defendió excelentemente durante un mes, dando tiempo a los aliados de montar lo contraofensiva del Marne. Yo opino que fué el factor decisivo para que GB entrara a la Guerra y tuviera tiempo de desembarcar y mobilizar sus tropas cerca de la costa, que Bélgica extendió demasiado el frente, diluyendo el ímpetu y que esas tropas germanas y esos dias hubieran hecho una ofensiva incontenible por toda la frontera Germano-Francesa, que ya era muy extensa y estaba mas lejos de la costa.
No, yo no he dicho eso, en realidad, Bélgica no cayó jamás y siempre mantuvo una parte del país independiente.. y el pequeño e inexperto ejército belga, los "soldados de chocolate" demostraron ser de acero, pero no retrasaron el avance alemán, las divisiones continuaron su marcha hacia el oeste sin detenerse ante resistencias de carácter local (ya fueran en Maubeuge, en Lieja o en Namur)... por otra parte, por la frontera franco alemana no podían operar tantas divisiones, el terreno no da para más, era imposible meter 7 ejércitos en esa extensión de terreno.
Sí coincido contigo en cuanto al papel importante que tuvo en la entrada en la guerra de Gran Bretaña.
Por cierto, el plan francés, plan 17, no era defensivo sino ofensivo, y consistía en atacar al enemigo por Alsacia - Lorena.
Es increible que ya teniendo una buena parte de Francia en su poder antes de la guerra
¿Qué buena parte de Francia tenían los alemanes antes de la guerra? Eso no lo entiendo, la verdad
o hayan podido salvar la corta distancia entre Alsacia y Paris
¿Y por dónde iban a meter un ejército de casi 90 divisiones por los pasos de los Vosgos y los desfiladeros del Argonne, exponiendo su flanco?
También es increible que teniendo Galitzia, Bohemia y Hungría metieran a Serbia y la atacaran para justificar atacar a Rusia, debilitando el frente oriental.
No entiendo qué tiene que ver Bohemia en todo esto, ni tampoco entiendo eso de justificar el ataque a Rusia.. perdona, unos terroristas austriacos de etnia serbia, entrenados, preparados, financiados y organizados en Serbia asesinaron dentro de Austria al heredero a la corona austrohúngara.. Rusia amenazó a Austria si se atrevía a castigar a Serbia...¿Qué objetivos tenía la Monarquía en Rusia?
De atacar Alemania por su frontera con Francia, Las tropas francesas estarian inmobilizadas por Belgica al norte y el mar al oeste teniendo mucha dificultad para maniobrar y estando sujetas a ser cercadas por los otros dos lados, Similarmente las tropas alemanas estarian protegidas por Suiza al sur, que tambien protege el norte de las italianas y las francesas sujetas a ser cercadas por italianos y alemanes. Las tropas Italianas están protegidas por el mediterraneo al sur. no se pueden conseguir mejores condiciones para una ofensiva.
¿Cómo podía envolver si avanzaba desde Alsacia Lorena exponiendo su flanco izquierdo? ¿Por qué rutas ibas a meter a 7 ejércitos y casi 1.600.000 hombres? No lo entiendo. En cuanto a Italia, declaró su neutralidad antes de que se disparase el primer tiro.
saludos