Mirando por ahí, en la innombrable he encontrado esto:
Historia de la estructura del ejército romano
La legión mariana (107 a. C. – 49 a. C.)
Las legiones de finales de la República estaban compuestas por infantería pesada casi en su totalidad. La principal sub-unidad de la legión era la cohorte (en latín cohors), formada por 480 hombres de infantería.42 La cohorte era mucho más grande que el anterior manípulo, y estaba dividida en seis centurias de 80 hombres cada una
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_d ... ito_romano
Aquí al menos no se hace la afirmación de que con Mario la cohorte sustituye a los manípulos como unidad táctica básica de la legión. Se le da a lo que llama "legión mariana" un periodo de tiempo que la hace llegar hasta bien entrada la época de César.
Antes de nada:

En este gráfico de Peter Connolly se aprecia de lo que se está hablando.
¿De dónde surge o en qué se basa la atribución a Mario de esta reforma organizativa?. Pues muy simple; hubo algún autor, ni idea de quién pudiera ser, que a base de leerse todas las fuentes greco-latinas que tuviera a mano llegara a la conclusión de que en una de ellas se mencionaba el término "manípulo" y su uso (en el plano operativo) por última vez y se alternaba con el término "cohorte" y su uso. Pero claro, no podía ser un autor cualquiera, pues debía ser uno cercano en el tiempo a las reformas y que, sino testigo presencial, al menos hubiese tenido acceso a documentos de primera mano que no se han conservado. Este autor es Salustio y la obra en concreto "La Guerra de Jugurta" o Bellum Iugurthinum.
"Así pues, en esta colina que hemos explicado que se extendía perpendicularmente al río, Jugurta tomó posiciones con un frente poco denso. Dio el mando de los elefantes y de parte de las tropas de infantería a Bomilcar, explicándole qué es lo que tiene que hacer; él se coloca más cerca del monte con toda la caballería e infantería selecta. A continuación, pasando revista uno por uno a los escuadrones y manípulos ... (dein singulas turmas et manipulos circumiens monet atque obtestatur)"
49, 2
El párrafo corresponde a la Batalla del río Muthul (109) con las tropas romanas al mando de Quinto Cecilio Metelo
A continuación, pocas líneas después, se lee:
"Allí, cambiando la formación, dispuso la tropa en triple línea de combate (triplicibus subsidiis aciem instruxit) hacia el flanco derecho, que era el más cercano al enemigo; distribuye a los honderos y arqueros entre los manípulos (inter manipulos funditores et sagittarios dispertit)"
49, 6
- Si no se me ha pasado, esta es la última vez que se nombra al manípulo como unidad operativa dentro de la legión.
Es en este el momento en el que algunos autores ven a Salustio como el último que cita el uso del manípulo.
Pero claro, como hay que tenerlo todo en cuenta y no cogerse lo que a uno le interesa, el término "cohorte" no aparece asociado a Mario una vez que le hace el relevo a Quinto Cecilio Metelo, tal y como cabía esperar.
"Pero cuando se dio cuenta de que los númidas se estaban quietos y no bajaban de la colina, temiendo, por la época del año y la falta de agua, que la sed acabase con el ejército, ordenó a Publio Rutilio, su lugarteniente, adelantarse con unas cohortes armadas a la ligera y parte de la caballería en dirección al río (Rutilium legatum cum expeditis cohortibus et parte equitum praemisit ad flumen)"
50, 1
Evidentemente alguien puede decir que esas cohortes armadas a la ligera (expeditis cohortibus) son tropas aliadas o auxiliares. Pero Salustio diferencia ambas cohortes poco después:
"... cuando Metelo ve que los númidas aflojaban en el ataque, va reuniendo poco a poco a sus soldados, reorganiza las filas y coloca cuatro cohortes de legionarios cara a la infantería enemiga (et cohortis legionarias quattuor advorsum pedites hostium conlocat)"
51, 3
"En consecuencia, envió rápidamente al campamento a toda la caballería y, al instante, a Caio Mario con las cohortes de aliados ... (misit ac statim C. Marium cum cohortibus sociorum)"
58, 5
Si Salustio se hubiera quedado con esas expeditis cohortibus y hubiera omitido las cohortis legionarias y las cohortibus sociorum todo habría resultado más fácil. Pero ahí están, bien diferenciadas y operando bajo el mando de Quinto Cecilio Metelo en la Batalla del río Muthul.
Con Mario al mando de las tropas en África y en la otra obra de Salustio, "La Conjuración de Catilina" , ya se habla de todo tipo de cohortes: auxiliares, de aliados, de ligures, de legionarios, de veteranos ... pero no vuelve a aparecer el término "manípulo".
Evidentemente tampoco se le puede pedir más a Salustio pues nos está dando un testimonio en el que se alternan las dos unidades en cuestión; habrán autores que no les guste o no quieran ver a esas cuatro cohortes de legionarios (cohortis legionarias quattuor) actuando dos años antes del primer consulado de Caio Mario. Que Salustio las nombre tampoco quiere decir nada, siempre y cuando no se tenga en cuenta que usó las Memorias de Publio Rutilio Rufo, que sí estuvo en la Batalla del río Muthul y que transfirió el ejército a Mario, al no querer hacerlo Cecilio Metelo. Una vez hecho eso, partiría hacia Roma.
¿Que quiero insinuar que esa legión ya se iba acomodando a la cohorte como unidad táctica básica de la legión antes de las reformas de Mario?, pues no; digo lo que hay y que cada cual, etc etc.
Para finiquitar este asunto, cabe comentar algo que resulta un tanto, llamémoslo, incómodo para aquellos que escriben libros monotemáticos, monográficos, o artículos en revistas, pasquines, folletines y similares instrumentos de compresión de información en dos, tres páginas cargadas a la vez de dibujitos, mapas y filigranas varias. Ese elemento un tanto molesto no es otro que Polibio y sus κοόρτις.
Remontándonos un siglo antes de las reformas:
"... delante avanzaban, como es normal, los vélites y tres secciones (τρεῖς σπείρας) que entre los romanos se llaman cohortes (τοῦτο δὲ καλεῖται τὸ σύνταγμα τῶν πεζῶν παρὰ Ῥωμαίοις κοόρτις)"
XI, 23, 1
"..contra los que habían descendido hasta el valle envió, desde el campamento, cuatro cohortes (τέτταρας κοόρτις), en formación cerrada, a pelear contra la infantería enemiga"
XI, 33.1
¿Qué hace el Africano en Hispania operando con cohortes a finales del siglo III?
Como ya adelanté anteriormente, esto iba a abrir más interrogantes que respuestas se dieran. No quería entrar en este asunto, aunque vista la información que llega en forma de afirmaciones (vamos, lo que uno pueda leer habitualmente en cualquier lado), al menos mostrar que esas afirmaciones son un tanto cuestionables, hechas a la ligera e inmersas en una espiral de "copia y pega".
Tras este paréntesis, que espero no se vuelva a repetir uno similar, vuelta al piñón fijo.
