La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
de guiner
General
General
Mensajes: 27232
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por de guiner »

Sursumkorda escribió:Tienes razón


Bellaco. :cool2:

Con lo fácil que es decir que se hizo la secesión y punto, no se habla más con la chusma unionista... :cool2:


Ala, a cascarla la Unión:

[youtube]YAfHigPsC_s[/youtube]

CSA


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Estimado Isocrates:

Agradezco que hayas puesto las causas de secesión de los diferentes Estados. Me faltaban algunas y ahora podré estudiarlas en conjunto.

Repito: El Sur era esclavista ... y el Norte también, y ... peor:

Cuando a principios de 1863 se consigue la autorización para crear un Regimiento formado por negros libres de Massachusetts y Pennsylvania (el 54th Massachusetts Volonteer Infantry) se hace con la condición de que todos los oficiales fueran de raza blanca.

Cuando los hombres del 54th Massachusetts van a cobrar su primera paga, se encuentran con que no se los quiere pagar los 13 $ prometidos, como cobran los soldados blancos, sino solo 10 (un 37´5 % menos) (la vida de un negro, en el Norte, debía valer casi un 40 % menos que la de un blanco). Tardan año y medio en ver reconocidos sus derechos y otro año "largo" más para que los supervientes del Regimiento cobren lo que se los debe (no consta que los herederos de los fallecidos recibieran lo que les hubiera correspondido a éstos).

El Alcaide de la Prisión de Anderson fue juzgado, condenado y ejecutado como Criminal de Guerra, al final de ésta. Sin tener en cuenta las penurias por las que pasó el Sur, y suponiendo que el campo fuera un antecedente de Auswicht. ¿Por qué no se juzgo a los causantes de la masacre de Fort Pillow, donde los defensores negros, mujeres y niños de dicha raza fueron asesinados por las tropas de la Confederación? ¿Es qué no contaban? ¿o es que se quería hechar toda la mugre del mundo sobre la Confederación? No consta que fuera realizada dicha matanza salvo en la mente calenturienta de algún propagandista yanqui, sin embargo, se sigue considerando al Major General Nathan Bedford Forrest como causante de una mascre ¡y no fue juzgado, jamás!

http://www.civilwarhome.com/ftpillow.htm
http://www.nps.gov/hps/abpp/battles/tn030.htm

Lo realmente infame de la Sentencia no es trato que da a esclavos y negros (eso es lo infame del Sur en general), sino que manipula y pervierte loa valores constitucionales, realizando interpretaciones insostenibles para mantener la esclavitud. La Sentencia Dred Scott hubiera sido una Sentencia ajustada a derecho con la Constitución de los Estados Confederados, pero no lo era con la Constitución de los Estados Unidos.




La "Infame" Sentencia Dred Scott dictada por la Corte Suprema de los EE.UU., en Marzo de 1857, (tres años y nueve meses antes de que se secionara South Carolina) que no por la C.S.A., que no existía, despojaba a los negros de la nacionalidad y de sus derechos. Y dictada por quien la dictaba (La Corte Suprema de los EE.UU.) supongo que estaría ajustada a derecho, salvo que para tí, solo esté ajustado a Derecho lo que te interesa.

Avanzando un poco en el tiempo:

En Septiembre de 1918, el 15th New York (369th Infantry Regiment), Regimiento formado intégramente por soldados negros procedentes de Harlem, y conocido con el apodo de "Hell Fighters", hubo de combatir en Francia, durante la I Guerra Mundial, ... encuadrado en una División Francesa porque las ordenanzas de los EE.UU. prohibían que unidades integradas por negros, combatieran junto a tropas integradas por blancos. En enlace que pongo pertenece a la página de la National Guard, a su galería de arte. Bajo la lámina tenéis el texto donde hablan del Regimiento. A confesión de parte, exclusión de prueba. Y no fue el único que hubo de combatir bajo una bandera prestada, por esa misma causa:

http://www.ng.mil/resources/photo_galle ... /index.htm

No es hasta un siglo después de acabada la Guerra Civil, que no se aprueba la Ley de Derechos Civiles (US Civil Rights Act - 1964), acabando con la segregación en las escuelas, los lugares de trabajo y sitios públicos. (Los EE.UU. eran, a mi parecer, iguales a Sudáfrica).

http://resources.lawinfo.com/es/pregunt ... os-ci.html

http://www.hg.org/civilrgt.html

http://uspolitics.about.com/od/usgovern ... ts_act.htm

Todo el mundo conoce esta foto:

Imagen

Black Power. Juegos Olímpicos de México, 1968.

Reivindicación por parte de los atletas negros de los EE.UU. durante dicho evento deportivo.

En el siguiente post, unas aclaraciones. Será esta tarde.

Saludos.
Última edición por Sursumkorda el 07 Oct 2012, 14:23, editado 2 veces en total.


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por agualongo »

En efecto, la esclavitud fue la causa de la secesión, pero no la causa de la guerra.. la Guerra fue provocada por el norte que impidió que los Estados del Sur recuperasen su soberanía. En cuanto a la esclavitud era aceptada en la mayor parte del mundo en 1861, empezando por España, Holanda, Portugal, Brasil, Egipto, Imperio otomano, Zanzibar, China, Corea, Imperio Japonés, Abisinia, Reino de Siam, Imperio de Marruecos etc etc etc

El Sur tenía una legislación avanzada (de hecho las constituciones de los Estados Sudistas reconocían la existencia de negros libres y las formas de adquirir la libertad), el Sur tenía prohibido el comercio de esclavos (la importación) cosa que no tenía el Imperio Otomano, en la misma época, o países tan "modernos" como Holanda o Japón.

Mantener la secesión por tener un régimen esclavista no era una afrenta ni manchaba la causa del Sur... en el mundo de 1861, la esclavitud era "la norma" en muchos lugares del mundo, desde Río de Janeiro a Kyoto y desde Seul a Batavia, pasando por Rabat, Santiago de Cuba, San Juan de Puerto Rico o Manila, sin olvidarno de Lourenço Marquez o Cabo Verde.

Pero quién demonio era ese fanático religioso de Lincoln y las solteronas cuarentonas de Filadelfia para decirle a un fino y elegante caballero como debía vivir su vida...

¿Te imaginas amigo Valerio, siendo un elegante caballero de Virginia, un auténtico Bon vivant, con tu mansión y tus 500 esclavos, propiedad de tu familia desde el siglo XVII para que venga una cuarentona frustrada e insatisfecha y pague contigo sus deseos no cumplidos? ¡Señora, busquese una estufa y déjeme en paz!
Eso que hubiera sido lo más acertado no se cumplió en EEUU, porque ese fanático de Lincoln decidió que las cuarentonas de Filadelfia tenína que imponer su visión del mundo al resto de los ciudadanos americanos..

Saludos

Nunca un caballero del Sur le dijo a una cuarentona de Filadelfia lo que tenía que hacer con su vida.. lástima que la no ingerencia no fuera recíproca...


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Se te saluda, Agualongo:

Te echabamos de menos. ¿Fuíste tú, quién, al hablar en el Hilo de Pintura, de los Regimientos negros que debieron combatir en la I GM bajo bandera francesa, citaba a alguno?

Con lo de los 500 esclavos ¿no te has pasado un poco? Solo los muy, muy ricos, podían permitirse tener algún esclavo (aunque los yanquis creyeran que los tenían hasta los limpiabotas). Según Adam Smith, el economista, la esclavitud era antieconómica, pues había que sumar a los costes de mantenimiento de los esclavos, el de adquisición de los mismos, que era altísimo.

Por cierto, Harriet Beecher Stowe, de quien Lincoln dijo algo parecido a "parece mentira que una mujer tan pequeña haya armado este lío tan grande", jamás estuvo en el Sur, nunca pasó de Kentucky. Así que, "La Cabaña del Tio Tom" ¿estaba en Delaware? Estado esclavista que se quedó en la Unión.


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:Tienes razón. Me he ido un poco atrás en el tiempo. Regreso al Siglo XIX:

La Constitución Española de 1812 ("la Pepa").
El bienio liberal.
El reinado de Isabel II.
El reinado de Amadeo de Saboya.
La Primera República Española.

No fueron democraticos en ningún caso, según tu razonamiento, ya que, España no abole por completo la esclavitud hasta 1886, es decir, veintiun años después de acabada la guerra entre los Estados.


¿La Primera República tenía entre sus objetivos proteger y expandir la esclavitud? De lo que se entera uno

¿Y la Constitución de 1.812?

Me temo que debo recordarte mi frase
En el S. V a.C. se podía ser una democracia y querer proteger y expandir la esclavitud; en la segunda mitad del S. XIX, ya no. Los Estados del Sur habrían sido una democracia ejemplar en el S.V a.C., pero no en la segunda mitad del S. XIX.


Un saludo


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:Estimado Isocrates:

Agradezco que hayas puesto las causas de secesión de los diferentes Estados. Me faltaban algunas y ahora podré estudiarlas en conjunto.

Repito: El Sur era esclavista ... y el Norte también, y ... peor:


Sí, el Norte era muchísimo peor. Por eso todos los años miles, decenas de miles de negros huían del Norte hacía el Sur.
En fin...



La "Infame" Sentencia Dred Scott dictada por la Corte Suprema de los EE.UU., en Marzo de 1857, (tres años y nueve meses antes de que se secionara South Carolina) que no por la C.S.A., que no existía, despojaba a los negros de la nacionalidad y de sus derechos. Y dictada por quien la dictaba (La Corte Suprema de los EE.UU.) supongo que estaría ajustada a derecho, salvo que para tí, solo esté ajustado a Derecho lo que te interesa.


Yo digo que no está ajustado a derecho lo que observo que no lo está tras analizar la Sentencia y comprobar la corrección de sus argumentos. Ya comenté muy brevemente algunos de los disparates de esa infame Sentencia.



Avanzando un poco en el tiempo:

No es hasta un siglo después de acabada la Guerra Civil, que no se aprueba la Ley de Derechos Civiles (US Civil Rights Act - 1964), acabando con la segregación en las escuelas, los lugares de trabajo y sitios públicos. (Los EE.UU. eran, a mi parecer, iguales a Sudáfrica).


Sí y no.

El Sur se había convertido en algo parecido a Sudafrica. Un pálido reflejo de lo que hubiera hecho de haber logrado la secesión.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Libertad, ¿para qué?

Dijo don Vladimir Ilich Ulianov, más conocido como Lenin.

En la enmienda 13, se utilizó la “táctica de la pecera” (rompemos la pecera para que el pez sea libre): Se concedió a los esclavos la libertad, sí, pero no la igualdad de derechos con los blancos. Más aún, al alcanzar la libertad los esclavos, que eran parte de los habitantes de raza negra de Norteamérica, todos los negros perdieron sus derechos, pasando de ser los esclavos la clase más baja en la escala social, a ser, junto a los negros libres, no ya los miembros del escalón más bajo de la escala social, sino a ser considerados seres infrahumanos que, careciendo de derechos, conformaban una mano de obra mucho más barata que la podía proceder de la inmigración irlandesa o italiana, y desde luego, que daría menos problemas a los industriales del Norte.

Hay que reconocer que el Norte consiguió una unificación total: Esclavos y negros libres pasaron a ser todos iguales: negros sin ningún derecho.


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

agualongo escribió:
Mantener la secesión por tener un régimen esclavista no era una afrenta ni manchaba la causa del Sur... en el mundo de 1861, la esclavitud era "la norma" en muchos lugares del mundo, desde Río de Janeiro a Kyoto y desde Seul a Batavia, pasando por Rabat, Santiago de Cuba, San Juan de Puerto Rico o Manila, sin olvidarno de Lourenço Marquez o Cabo Verde.


La manchaba de forma irremediable. La protección constitucional de la esclavitud, las expresas previsiones para su extensión a otros territorios, el simple hecho de estar dispuestos a ir a la guerra por preservarla, son muestra de una sociedad enferma ya para los estándares de la de época. Es el único caso en la historia de una democracia que el proceso de desaparición y abolición de la esclavitud se encontró con tanta gente dispuesta a matar con tal de mantenerla. Por supuesto que ilegitima la causa del sur.


Pero quién demonio era ese fanático religioso de Lincoln y las solteronas cuarentonas de Filadelfia para decirle a un fino y elegante caballero como debía vivir su vida...

¿Te imaginas amigo Valerio, siendo un elegante caballero de Virginia, un auténtico Bon vivant, con tu mansión y tus 500 esclavos, propiedad de tu familia desde el siglo XVII


Dios mio, sí que son viejos esos esclavos.
¿O no?
No, claro, los que eran de su familia en el SXVII eran sus tatarabuelos. Ese buen caballero del Sur no solo quiere que el Estado proteja la propiedad sobre quienes ahora son sus esclavos, sino que los hijos que nazcan de ellos sean esclavos también. Pero dejemos eso, por ahora. El caso es que lo que dices es totalmente falso. Es ese elegante caballero el que se ha metido hasta la cocina de la solterona de Filadelfia y le ha dicho "tú y toda tu familia tenes que prestar ayuda para coger a un esclavo fugitivo y devolvérmelo". Y cuando la solterona ha dicho "De acuerdo, pero la ley de mi estado me impide privar de libertad a nadie si no se ha demostrado la existencia de causa ante un jurado ¿Puedes demostrar que este negro es el esclavo fugado?", la respuesta fue "No tengo que demostrar nada, que lo decida el encargado de perseguir a los esclavos, que recibirá una recompensa si decide que es un esclavo huido y no recibirá si decide que no lo es". Y la solterona "Pero eso es contrario a las leyes de Filadelfia", Y el rico hacendado. "Pues te aguantas".
- "Pero ya se han enviado al Sur negros que luego resultó que eran hombres libres, que fueron esclavizados allí y solo pudieron recuperar la libertad huyendo... por no hablar de los que nunca más se supo".
- "Pues se aguantan.


Y se aguantaron.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:Libertad, ¿para qué?

Dijo don Vladimir Ilich Ulianov, más conocido como Lenin.

En la enmienda 13, se utilizó la “táctica de la pecera” (rompemos la pecera para que el pez sea libre): Se concedió a los esclavos la libertad, sí, pero no la igualdad de derechos con los blancos. Más aún, al alcanzar la libertad los esclavos, que eran parte de los habitantes de raza negra de Norteamérica, todos los negros perdieron sus derechos, pasando de ser los esclavos la clase más baja en la escala social, a ser, junto a los negros libres, no ya los miembros del escalón más bajo de la escala social, sino a ser considerados seres infrahumanos que, careciendo de derechos, conformaban una mano de obra mucho más barata que la podía proceder de la inmigración irlandesa o italiana, y desde luego, que daría menos problemas a los industriales del Norte.

Hay que reconocer que el Norte consiguió una unificación total: Esclavos y negros libres pasaron a ser todos iguales: negros sin ningún derecho.


Sí, sin duda.
La situación de los negros no hizo más que empeorar sin parar desde la emancipación. Sin duda, todavía sigue empeorando. Por eso todos los negros de EEUU consideran que fue un día aciago el de su proclamación. ¡¡Con lo bien que estaban siendo esclavos!!

Es casi inconcebible que ellos no se dieran cuenta.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Isocrates escribió:


Avanzando un poco en el tiempo:

No es hasta un siglo después de acabada la Guerra Civil, que no se aprueba la Ley de Derechos Civiles (US Civil Rights Act - 1964), acabando con la segregación en las escuelas, los lugares de trabajo y sitios públicos. (Los EE.UU. eran, a mi parecer, iguales a Sudáfrica).


Sí y no.

El Sur se había convertido en algo parecido a Sudafrica. Un pálido reflejo de lo que hubiera hecho de haber logrado la secesión.




Noooop.

El régimen de la Confederación era Esclavista. Los regímenes Sudafricano y Unionista, eran Segregacionistas, es decir, RACISTAS, el yanqui, además, también esclavista hasta Diciembre de 1865.

[youtube]Gr0414FrN7g[/youtube]
Última edición por Sursumkorda el 07 Oct 2012, 17:16, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Isocrates escribió:
Sí, sin duda.
La situación de los negros no hizo más que empeorar sin parar desde la emancipación. Sin duda, todavía sigue empeorando. Por eso todos los negros de EEUU consideran que fue un día aciago el de su proclamación. ¡¡Con lo bien que estaban siendo esclavos!!

Es casi inconcebible que ellos no se dieran cuenta.



Entonces ¿esto?

http://uspolitics.about.com/od/usgovern ... ts_act.htm

¿Por qué se aprobó en 1968?

Y este señor no existió y, por tanto, no pudo tener un sueño ("I have a dream ..."), y si existió, por qué lo asesinaron, ¿por qué soñaba? y ¿qué soñaba que era tan peligroso?:

Imagen

Martin Luther King.

Posiblemente tengas razón y cualquier negro estadounidense, nacido entre 1830 y 1845, que los habrá, nos podrá contar lo bien que se lo pasaban mientras bebían un bourbon y charlaban sobre los tontos blancos, en su club privado, "solo para negros"; mandaban a sus hijos a las mejores escuelas y universidades, "solo para negros"; montaban en los mejores autobuses, "solo para negros"; como, al contrario que a los blancos, les resultaba facilísimo encontrar trabajo, etc, etc, etc.

Saludos.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Isocrates dijo:


La manchaba de forma irremediable. La protección constitucional de la esclavitud, las expresas previsiones para su extensión a otros territorios, el simple hecho de estar dispuestos a ir a la guerra por preservarla, son muestra de una sociedad enferma ya para los estándares de la de época. Es el único caso en la historia de una democracia que el proceso de desaparición y abolición de la esclavitud se encontró con tanta gente dispuesta a matar con tal de mantenerla. Por supuesto que ilegitima la causa del sur.




El Sur no fue a la guerra, que creo que ni la quería aunque solo fuera porque la tenía perdida de antemano, a defender la esclavitud. La Confederación fue a "la Guerra del Señor Lincoln" (se que no te gusta el nombre, pero es uno de los que se le da a este conflicto y, a mí me parece el más exacto) a defender su Independencia del expansionismo y del imperialismo Unionista. Expansionismo e imperialismo demostrados en todas sus guerras del siglo XIX.

Cuando Lincoln, en su gran sapiencia militar, solicita del Congreso permiso para levantar Regimientos de Voluntarios, por un total de 100.000 hombres y 3 meses de guerra, lo solicita para hacer retornar a los Estados Rebeldes al seno de la Unión, no los pide para acabar con la esclavitud. y, por cierto, a partir de esta petición se secesionan otros cuatro Estados.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Por cierto, Lincoln declaró:

Lincoln proclaimed that it was his duty to maintain the Union. He also declared that he had no intention of ending slavery where it existed, or of repealing the Fugitive Slave Law.



Lincoln proclamó que era su deber de mantener la Unión. También declaró que no tenía intención de acabar con la esclavitud existente, o derogar la Ley de Esclavos Fugitivos.

Otra igual:

President Lincoln insisted that the war was not about slavery or black rights; it was a war to preserve the Union.



El Presidente Lincoln insistió en que la guerra no era contra la esclavitud o por los derechos de los negros, sino que era una guerra para preservar la Unión.


Ahí tienes el enlace, las frases están en los párrafos segundo y tercero:

http://www.pbs.org/wgbh/aia/part4/4p2967.html


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:Noooop.

El régimen de la Confederación era Esclavista. Los regímenes Sudafricano y Unionista, eran Segregacionistas, es decir, RACISTAS, el yanqui, además, también esclavista hasta Diciembre de 1865.


No.El régimen de la Confederación era esclavista y racista.

El régimen sudafricano era segregacionista (bueno, y mucho más) y racista.

Algunos Estados de EEUU eran segregacionistas y racistas. Especialmente, los que anteriormente habían sido esclavistas y racistas.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
de guiner
General
General
Mensajes: 27232
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por de guiner »

Isocrates escribió:El régimen de la Confederación era esclavista y racista


Estimado Isocrates, la Unión era la "Utopía" de Thomas More o la panacea de Aldous Huxley.

Un saludo.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados