Sursumkorda escribió:Tienes razón
Bellaco.

Con lo fácil que es decir que se hizo la secesión y punto, no se habla más con la chusma unionista...

Ala, a cascarla la Unión:
[youtube]YAfHigPsC_s[/youtube]
CSA
Sursumkorda escribió:Tienes razón
Lo realmente infame de la Sentencia no es trato que da a esclavos y negros (eso es lo infame del Sur en general), sino que manipula y pervierte loa valores constitucionales, realizando interpretaciones insostenibles para mantener la esclavitud. La Sentencia Dred Scott hubiera sido una Sentencia ajustada a derecho con la Constitución de los Estados Confederados, pero no lo era con la Constitución de los Estados Unidos.
Sursumkorda escribió:Tienes razón. Me he ido un poco atrás en el tiempo. Regreso al Siglo XIX:
La Constitución Española de 1812 ("la Pepa").
El bienio liberal.
El reinado de Isabel II.
El reinado de Amadeo de Saboya.
La Primera República Española.
No fueron democraticos en ningún caso, según tu razonamiento, ya que, España no abole por completo la esclavitud hasta 1886, es decir, veintiun años después de acabada la guerra entre los Estados.
En el S. V a.C. se podía ser una democracia y querer proteger y expandir la esclavitud; en la segunda mitad del S. XIX, ya no. Los Estados del Sur habrían sido una democracia ejemplar en el S.V a.C., pero no en la segunda mitad del S. XIX.
Sursumkorda escribió:Estimado Isocrates:
Agradezco que hayas puesto las causas de secesión de los diferentes Estados. Me faltaban algunas y ahora podré estudiarlas en conjunto.
Repito: El Sur era esclavista ... y el Norte también, y ... peor:
La "Infame" Sentencia Dred Scott dictada por la Corte Suprema de los EE.UU., en Marzo de 1857, (tres años y nueve meses antes de que se secionara South Carolina) que no por la C.S.A., que no existía, despojaba a los negros de la nacionalidad y de sus derechos. Y dictada por quien la dictaba (La Corte Suprema de los EE.UU.) supongo que estaría ajustada a derecho, salvo que para tí, solo esté ajustado a Derecho lo que te interesa.
Avanzando un poco en el tiempo:
No es hasta un siglo después de acabada la Guerra Civil, que no se aprueba la Ley de Derechos Civiles (US Civil Rights Act - 1964), acabando con la segregación en las escuelas, los lugares de trabajo y sitios públicos. (Los EE.UU. eran, a mi parecer, iguales a Sudáfrica).
agualongo escribió:
Mantener la secesión por tener un régimen esclavista no era una afrenta ni manchaba la causa del Sur... en el mundo de 1861, la esclavitud era "la norma" en muchos lugares del mundo, desde Río de Janeiro a Kyoto y desde Seul a Batavia, pasando por Rabat, Santiago de Cuba, San Juan de Puerto Rico o Manila, sin olvidarno de Lourenço Marquez o Cabo Verde.
Pero quién demonio era ese fanático religioso de Lincoln y las solteronas cuarentonas de Filadelfia para decirle a un fino y elegante caballero como debía vivir su vida...
¿Te imaginas amigo Valerio, siendo un elegante caballero de Virginia, un auténtico Bon vivant, con tu mansión y tus 500 esclavos, propiedad de tu familia desde el siglo XVII
Sursumkorda escribió:Libertad, ¿para qué?
Dijo don Vladimir Ilich Ulianov, más conocido como Lenin.
En la enmienda 13, se utilizó la “táctica de la pecera” (rompemos la pecera para que el pez sea libre): Se concedió a los esclavos la libertad, sí, pero no la igualdad de derechos con los blancos. Más aún, al alcanzar la libertad los esclavos, que eran parte de los habitantes de raza negra de Norteamérica, todos los negros perdieron sus derechos, pasando de ser los esclavos la clase más baja en la escala social, a ser, junto a los negros libres, no ya los miembros del escalón más bajo de la escala social, sino a ser considerados seres infrahumanos que, careciendo de derechos, conformaban una mano de obra mucho más barata que la podía proceder de la inmigración irlandesa o italiana, y desde luego, que daría menos problemas a los industriales del Norte.
Hay que reconocer que el Norte consiguió una unificación total: Esclavos y negros libres pasaron a ser todos iguales: negros sin ningún derecho.
Isocrates escribió:Avanzando un poco en el tiempo:
No es hasta un siglo después de acabada la Guerra Civil, que no se aprueba la Ley de Derechos Civiles (US Civil Rights Act - 1964), acabando con la segregación en las escuelas, los lugares de trabajo y sitios públicos. (Los EE.UU. eran, a mi parecer, iguales a Sudáfrica).
Sí y no.
El Sur se había convertido en algo parecido a Sudafrica. Un pálido reflejo de lo que hubiera hecho de haber logrado la secesión.
Isocrates escribió:
Sí, sin duda.
La situación de los negros no hizo más que empeorar sin parar desde la emancipación. Sin duda, todavía sigue empeorando. Por eso todos los negros de EEUU consideran que fue un día aciago el de su proclamación. ¡¡Con lo bien que estaban siendo esclavos!!
Es casi inconcebible que ellos no se dieran cuenta.
La manchaba de forma irremediable. La protección constitucional de la esclavitud, las expresas previsiones para su extensión a otros territorios, el simple hecho de estar dispuestos a ir a la guerra por preservarla, son muestra de una sociedad enferma ya para los estándares de la de época. Es el único caso en la historia de una democracia que el proceso de desaparición y abolición de la esclavitud se encontró con tanta gente dispuesta a matar con tal de mantenerla. Por supuesto que ilegitima la causa del sur.
Lincoln proclaimed that it was his duty to maintain the Union. He also declared that he had no intention of ending slavery where it existed, or of repealing the Fugitive Slave Law.
President Lincoln insisted that the war was not about slavery or black rights; it was a war to preserve the Union.
Sursumkorda escribió:Noooop.
El régimen de la Confederación era Esclavista. Los regímenes Sudafricano y Unionista, eran Segregacionistas, es decir, RACISTAS, el yanqui, además, también esclavista hasta Diciembre de 1865.
Isocrates escribió:El régimen de la Confederación era esclavista y racista
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado