Pues estoy de acuerdo con Winston

, la ûnica posibilidad de una guerra victoriosa para Japôn era pasar de los norteamericanos, dependientes de su opiniôn pûblica y esta en su absoluta mayorîa no querîa verse involucrada en la guerra.
Que era un riesgo enorme tener las Filipinas entre Japôn y el resto de sus objetivos en Asia? Pues claro.. pero que no era un mayor riesgo, rayando en lo demencial atacar a un enemigo con recursos humanos, materiales y tecnolôgicos muy por encima de los de Japôn?
Una vez que Japôn entraba a la guerra, ligaba su destino con el de Alemania, si hay algo que agradecer a Hitler e Hiroito fue que sus estados jamâs se dignaron en coordinarse. Si Alemania se tomaba la molestia de informar a Japôn que Barbaroja se habîa atascado y que no iban a tomar Moscû al menos ese año y que la guerra era aun de resultado incierto.. a lo mejor no hubiera habido guerra en el Pacîfico.
Como yo lo veo solo hay 2 argumentos que le dan coherencia a la estrategia de Japôn en 1941.
1. La guerra europea esta por terminar, la URSS va a colapsar y Gran Bretaña se va a ver obligada a aceptar el dominio alemân en Europa.
Si termina la guerra, su "ventana de oportunidad" se cierra, ya no serîa posible una victoria râpida frente a los colonialistas europeos, pues los ingleses podrîan concentrar su marina en Asia. Por lo tanto hay que atacar y râpido porque de lo contrario no se van a poder sentar en la mesa de negociaciones.
2. Por supuesto que pienso que los dirigentes japoneses eran inteligentes, por regla general no llegan tarados a puestos de direcciôn. A nosotros nos parece absurdo que Japôn haya ido a la guerra contra un enemigo tan superior como Estados Unidos, pero pienso que los japoneses podian racionalizar su estrategia en que desppuês de todo ya habîan derrotado a 2 imperios con muchos mâs recursos que Japôn (China y Rusia) y lo clave es, su increible racismo, hacia todo lo que no fuera japonês.
Por mucha potencia industrial, materias primas, recursos humanos y tecnolôgicos de Estados Unidos, los japoneses estaban convencidos de que eran una naciôn de comerciantes cobardes.
Su pervertido côdigo de honor, los llevaba a despreciar a los comerciantes, mâs su propia propaganda, que pienso se terminaron creyendo, los convenciô de que tras una corta victoriosa campaña podîan sacar una paz ventajosa para Japôn.
Finalmente, aunque no tuvieran una bola de cristal y creo ningûn hombre racional en 1939 podîa haber predicho como acabarîa la guerra, creo que en retrospectiva y despuês de pensarlo, lo ûnico que aseguraba la continuidad del Imperio Japones era ignorar la guerra europea y centrarse en China.
En 1941 al menos la opiniôn pûblica norteamericana habrîa evitado que Roosvelt metiera a Estados Unidos en la guerra. Roosvelt y Churchill y por supuesto Stalin si en algo estaban de acuerdo, era que Alemania era por mucho el miembro mâs peligroso del eje y que habîa que darle prioridad a su derrota. Si Alemania igualmente es derrotada en 1945, cuanto iba a durar la alianza entre comunistas y capitalistas??
La tensiones entre los aliados impedirîan que despuês de 1945 se atacara a Japôn, dejândole manos libres en China... que bando se iba a arriesgar a una nueva gran guerra cuando entre capitalistas y comunistas existîa solo desconfianza?
Pero me alegro dentro de lo trâgico que la historia de la SGM que la historia resultara como resultara
Gracias por el enlace
Mig43!!! Como siempre se prenden cosas nuevas e interesantes en este foro.
http://www.h-net.org/reviews/showrev.php?id=22899