What if? La Victoria del Eje

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23440
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

PLAN PILGRIM III

El tercer día de combates se centro totalmente en Las Palmas, ciudad en la que tres batallones españoles se habían atrincherado, y lucharían calle por calle en una ciudad casi despoblada al haber huido la población a las poblaciones del interior los días anteriores.

Sin embargo el primer golpe del día lo descargaría el ejército del aire, hasta ahora totalmente desaparecido de los cielos tras el pequeño choque de las primeras horas. La fuerza de ataque estaría compuesta por 12 Tupolev SB, y 1 Ju-52 como bombarderos y 22 cazas I-16, esta fuerza tras despegar de Tenerife poco antes del amanecer se había dirigido directamente hacia el sur de Gran Canaria llegando a las cercanías de la isla con las primeras luces del día. Tras bordear la isla por el sur se dirigieron directamente hacía el aeródromo y la playa de Gando, donde se concentraban los desembarcos de material ingles, bombardeando duramente la zona y destruyendo gran cantidad de pertrechos, para a continuación tomar altura y regresar a Tenerife atravesando la isla. Los cazas mientras tanto atacarían a las fuerzas de tierra a falta de oposición aérea, metiendo gases a continuación para alcanzar a los bombarderos y protegerlos en el trayecto de regreso.

Imagen
La dotación aerea del furious se vería desbordada al tener que cumplir multiples cometidos.

Durante todo el trayecto los aviones mantuvieron la isla de Gran Canaria entre ellos y la flota, por lo que los radares de la flota no los habían captado hasta que aparecieron para atacar las playas, y aunque los fulmar despegaron de inmediato, era demasiado tarde para interceptar a los atacantes, incluso el intento de persecución fue abortado por el fuego de la artillería antiaérea sobre la isla.

En Las Palmas a pesar de la preparación artillera previa al ataque, los Royal Marines fueron rechazados por las ametralladoras españolas que ocasionaron decenas de bajas, mientras los carros ingleses seguían atascados ante los puentes destruidos a diez kilómetros de la ciudad. El ataque no marchaba bien para las fuerzas británicas, hasta ahora las fuerzas españolas siempre habían cedido terreno pero ahora no retrocedieron ni un solo palmo luchando con una férrea decisión.

A mediodía aun no se había avanzado ni un solo palmo y las bajas alcanzaban ya los tres centenares de muertos y heridos, por lo que el almirante Henry Pridham-Wippel ordeno el bombardeo de la ciudad de Las Palmas. La ciudad y las baterías de costa que la defendían fueron bombardeadas durante 40 minutos por la flota, ocasionándoles grandes daños. A pesar del duro bombardeo la guarnición que se había refugiado en los sótanos de las casas se negó a rendirse, y de nuevo la infantería británica se vio obligada a avanzar luchando por cada palmo de terreno. Fue entonces cuando llego el segundo ataque de la aviación española.

En esta ocasión 14 cazas I-16 volaron a 6.000mts de altura dispuestos a enfrentarse a los cazas británicos para evitar que estos siguiesen llevando a cabo misiones de exploración y cazabombardero. Localizados por los británicos acabarían protagonizando una melé sobre la isla en la que derribarían 7 fulmar perdiendo 3 aviones propios. Poco después llegaría un segundo grupo aéreo con los 13 bombarderos, que escoltados por los 8 cazas restantes bombardearon de nuevo a las fuerzas británicas. En esta ocasión en sus líneas al sur de Las Palmas, pero tras nuevos combates con los cazas británicos, un fulmar sería derribado al igual que el Ju-52 y 2 Tupolev.

Al finalizar el día se hizo evidente que las fuerzas británicas carecían ya de empuje para lograr la conquista de la ciudad, desde las alturas se les cañoneaba incesantemente y a pesar de la superioridad numérica, y naval de sus fuerzas, estas se encontraban en una evidente inferioridad táctica. Sus pérdidas totales superaban las 3.000 bajas entre muertos y heridos, a cambio tenían constancia de la practica destrucción de 3 batallones españoles y habían infringido un duro castigo a otros 3 en Las Palmas, pero aun quedaban otros 8 y 3 grupos de artillería en disposición de combatir.

Las preguntas que se hacía Sturges eran
¿Evacuar o seguir combatiendo? ¿Podrían sobrevivir las tropas desembarcadas hasta la llegada de refuerzos? dificil elección.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23440
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

Mañana me voy de viaje, aunque espero poder colgar los dos siguientes fragmentos :wink: , si no fuese posible colgare 4 pasado :roll: :cool:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11089
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Mensaje por Luis M. García »

Yum, los pérfidos al agua. :alegria2: :aplausos3:


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
de guiner
General
General
Mensajes: 27232
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

Mensaje por de guiner »

Imagen


http://www.youtube.com/watch?v=mPjlodRtnb0

VM se lo pierde. :cool:

PD. Le hundimos a los pérfidos lo habido y por haber.. :mrgreen:

Un saludo


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5645
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

Vamos a incordiar un poco a Valerio para pasar el rato :twisted:

Si a los "pérfidos" se les hundió "lo habido y por haber"... ¿como pudieron mantener flotas en el Atlántico y el Índico en los momentos mas críticos, además de luchar en el Mediterraneo? :cool:

Porque la Flota italiana... incluso en la fase siguiente al ataque contra Alejandría (con superioridad material) fue incapaz de impedir el reabastecimiento de Malta (2ª batalla del Golfo de Sirte) y no aprovecharon la ventaja en aquel momento en que la MF carecía de buques capitales... ¿acaso va a echarles la culpa de todo a los "adorables" Kameraden como tendían a hacer ellos con los italianos? :mrgreen:

Y Gaspacher... menos viajecito y mas posteo, que nos tiene usted en ascuas :mrgreen: (aunque yo sospecho el desenlace de PILGRIM... por eso en nuestro jueguecito ni se me pasó por la cabeza intentarlo, a pesar de que Apónez me instigaba a ello... insinuando que Kindelán podía ser fácil de convencer :twisted: :mrgreen: :wink: ).

PD: "Lewis", no te emociones, ni Hamilton ni Ron Dennis ni ninguno de sus ancestros formaban parte del contingente invasor (a Charlie Whiting y a Ecclestone supongo que los habrás amnistiado, ¿no? :twisted: ).


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23440
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

sergiopl escribió:Y Gaspacher... menos viajecito y mas posteo, que nos tiene usted en ascuas :mrgreen: (aunque yo sospecho el desenlace de PILGRIM... por eso en nuestro jueguecito ni se me pasó por la cabeza intentarlo, a pesar de que Apónez me instigaba a ello... insinuando que Kindelán podía ser fácil de convencer :twisted: :mrgreen: :wink: ).

PD: "Lewis", no te emociones, ni Hamilton ni Ron Dennis ni ninguno de sus ancestros formaban parte del contingente invasor (a Charlie Whiting y a Ecclestone supongo que los habrás amnistiado, ¿no? :twisted: ).


¿y como acabara?

¿Aponez te instigaba a que le invadieses? y encima se hace llamar el invicto el tio :twisted: :twisted: :shot: :shot:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11089
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Mensaje por Luis M. García »

sergiopl escribio:
PD: "Lewis", no te emociones, ni Hamilton ni Ron Dennis ni ninguno de sus ancestros formaban parte del contingente invasor (a Charlie Whiting y a Ecclestone supongo que los habrás amnistiado, ¿no? :twisted: ).


Cómo sabes que ningún antepasado de estos figuras no hubieran formado parte de la fuerza de invasión? Acaso a tus dotes historiográficas unes la clarividencia, pimpollo? :devil:
Además, perfidos son pérfidos, y me da igual la época. :cool:

Mira, mira...no me tires de la lengua, que te la ganas. :twisted:

Y si dominaron en los mares fue porque tenian más chatarra flotante que los demás, y cuando les faltaba venía el tio Sam con el lend&lease, p'a aliviarlos.

Y... y ya vendrá Valerio, con muchos más argumentos que yo a ponerte en tu lugar. :mrgreen:


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23440
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

PILGRIM IV

Tras perder más de 3.000 hombres Sturges estaba en dificultades, había logrado desembarcar y controlaba la costa oriental de la isla, pero las fuerzas españolas ocupaban las posiciones dominantes de la isla desde las que evadían eficazmente la artillería naval. Tomar la isla con las fuerzas actuales era poco menos que imposible, puede que ya hubiese sido imposible antes de iniciar la operación. Invadir una isla defendida por efectivos del tamaño de una división con únicamente dos brigadas había sido una locura, 6 batallones de infantería enfrentados a 12 batallones, de no ser por la artillería naval….

Tras solicitar instrucciones a Gran Bretaña la respuesta fue imperiosa y procedente del propio Churchill. ¡La isla de Gran Canaria debía tomarse! En la propia Gran Bretaña se ordeno organizar apresuradamente un convoy de refuerzo con dos nuevas brigadas y reemplazos para las ya desplegadas, que tardaría 2 semanas en llegar, las fuerzas de Sturges deberían aguantar hasta entonces.

Durante todo el día 1 de febrero los acorazados bombardearon incesantemente las posiciones españolas y la propia ciudad de Las Palmas, apoyados por los cazas del Furious trataban de destruir las baterías españolas situadas en las alturas de la isla, logrando destruir una batería de 105mm que no cambio de posición con suficiente rapidez. Al acabar el día los acorazados habían disparado más de la mitad de su munición, y aunque las baterías costeras fueron acalladas, las posiciones españolas del interior de la isla sufrieron pocos daños.

Sin embargo este día también traería el primer ataque de los Ju-87 españoles. Tras despegar de sus bases en El Aiun los Ju-87R atacaron la escuadra británica a mediodía, mientras desde Tenerife los I-16 restantes estaban atacando a los fulmar británicos derribando a uno de ellos. Mientras la escuadra maniobraba violentamente para tratar de evitar los ataques los Ju-87 picaban decididamente contra los buques, logrando 3 impactos sobre el acorazado Malaya y 1 sobre el Revenge, sin embargo las bombas de 250kg poco podían hacer contras las moles de acero, y único daño en el Malaya fue la perdida de uno de sus cañones AA. No tendría tanta suerte el crucero Aurora que sufrió dos impactos que lo incendiaron y obligaron a su retirada de primera línea, sin embargo entre los cazas fulmar y la AA lograrían derribar 5 Ju-87, estaba claro que los pilotos españoles no podían compararse a los expertos pilotos alemanes.

El 2 de febrero la escuadra británica fue atacada por 18 SM-79 procedentes de Larache que a continuación se dirigieron a El Aiun desde donde volarían otra vez a Larache durante la tarde. Este ataque fracaso ante la AA británica que logro derribar a dos aviones, dañando otros dos, sin sufrir daños a bordo de los buques, un nuevo ataque el día 7 no logro mejores resultados perdiéndose 4 aviones más.

Para entonces las reservas de munición de la escuadra había menguado peligrosamente, así que durante la noche la mitad de la escuadra británica incluyendo al portaaviones y a los acorazados se retiraría. Frente a la isla tan solo quedaron 4 cruceros y 6 destructores.

Imagen
Los Tetrarch serían fundamentales en la defensa británica.

En su puesto de mando el general Sanz observaba la incesante labor de atrincheramiento llevada a cabo por las fuerzas inglesas en todo el perímetro. Miles de hombres cavando sin cesar mientras trataban de evitar descubrirse para no ser víctima de los francotiradores españoles. Sin duda estaban pasando a la defensiva. Tras reunir un grupo de asalto con los regulares, la bandera de la legión y dos batallones se preparo para el contraataque.

Este contraataque se iniciaría la noche del 5 de febrero cuándo una sección de regulares se infiltro entre las líneas inglesas, degollando a los centinelas y aniquilando aun pelotón mientras dormía en las cercanías del Bco. de las Goteras. Tras ellos llegaban tropas de la legión y un batallón de infantería, dispuestos a romper el frente enemigo y aislar a las fuerzas situadas al norte del barranco para a continuación acabar con ellas.

Descubiertas estas tropas se desato un violento combate entre las fuerzas británicas y las españolas que pasaron al asalto, superándolas en escasos minutos. Este combate fue la señal de ataque en todo el frente, decenas de cañones españoles iniciaron el fuego sobre las posiciones inglesas mientras la infantería atacaba a lo largo de toda la línea. Despertado abruptamente el general Sturges comprendió de inmediato el peligro al que se hallaba sometido, superado ampliamente en número en todo el frente debía retirarse a posiciones más fuertes. Por lo que ordeno a las tropas situadas al norte del Bco. de Las Goteras la retirada a posiciones al sur, al mismo tiempo que enviaba los carros 22 Tetrarch restantes y a una compañía de infantería para mantener abierto un paso que permitiese la retirada. El choque entre estas fuerzas fue duro, y a pesar de los carros, los españoles estuvieron a punto de imponerse en el combate llegando a destruir 5 carros, pero finalmente el apoyo de la artillería de los cruceros logro frenar momentáneamente el ataque español, y los británicos mantuvieron abierto un pequeño paso en la costa.

Al amanecer y tras duros combates nocturnos dos batallones españoles continuaban luchando en su intento de llegar al mar entre Telde y el Bco. de las Goteras, mientras los 14 Tetrarch restantes y los restos de la compañía de los royal marines. Sin embargo con la luz del día el fuego naval era demasiado peligroso y los ataques españoles se suspendieron a espera de nuevas ocasiones. En el resto del frente las fuerzas británicas lograron rechazar los ataques de diversión españoles, a excepción de 3 posiciones del sector de Ingenio que fueron tomadas por los soldados del regimiento táctico 139. A pesar de ello las líneas británicas lograron aguantar, y las tropas lograrían evacuar Marzagan aun combatiendo todo el camino hasta Telde y haber abandonado todo su equipo y grandes cantidades de abastecimientos.

Durante la tarde las fuerzas británicas retrocedieron hasta nuevas posiciones para acortar el frente, quedando finalmente establecidas entre el bco. de Silva, donde 3 compañías cubrían a lo largo de 3km., mientras 6 compañías más cubrían los 6km. de frente hasta la localidad de ingenio, y otras 4 compañías completaban el despliegue hasta el sur de las Salinas, poco más de dos batallones y medio eran todas las tropas que restaban de los 6 batallones que empezaron la invasión, y a pesar de haber adoptado un nuevo frente más reducido Sturges estaba sin reservas para enfrentarse a nuevos ataques. Por ello tras reunir a zapadores, a fuerzas auxiliares y a los artilleros que habían perdido su material en un grupo de combate creó un batallón de reserva de 6 compañías de fusiles que acantono en las cercanías de Gando junto a los carros de combate.

El general Sanz estaba complacido, no había logrado cercar al batallón situado al sur de las Palmas, pero lo había castigado duramente causándole 400 bajas y obligándole a dejar tras de sí varios cañones y numerosas municiones y equipo. Esto sumado a las bajas ocasionadas en la localidad de Ingenio elevaba las bajas enemigas a 700 en el primer día de contraataques, sin embargo la artillería naval seguía siendo un grave problema. No intentaría nuevos ataques aunque situó tres baterías de cañones Flak de 75mm para efectuar fuego directo y de contrabatería sobre las playas provocando graves daños a las fuerzas defensoras.

Una escuadra inglesa con el Illustrious, los acorazados Royal Sovereign, y King George V, 6cruceros, y 20 destructores escoltaban a una fuerza compuesta de dos brigadas de infantería, y sustanciales refuerzos de hombres y materiales para las tropas cercadas en Gran Canaria. A dos días de camino el portaaviones Hermes trasladaba 20 Hurricane destinados al aeródromo de Gando.

En el Sahara 34 Ju.87R que tan solo contaban con bombas de 250kg, totalmente inadecuadas para atacar a los acorazados, esperaban la llegada de 6 destructores que transportaban bombas de 500kg y un grupo de cazas MB-155. Mientras los SM-79 situados en Larache iban a ser reforzados por una escuadrilla de 5 SM-79 torpederos italianos.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23440
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

PILGRIM V

El 10 de febrero por fin llegaban los refuerzos prometidos, dos nuevas brigadas y sustanciales refuerzos humanos y materiales para culminar la conquista de la isla que empezaron a desembarcar en la playa de Gando amparados en la oscuridad.

Al amanecer el Illustrious ordeno despegar a sus cazas que protegieron toda la operación de desembarco durante todo el día eficazmente. Al observar el desembarco la artillería española abrió fuego sobre las playas causando muchas bajas entre las tropas que las abarrotaban, pero sin lograr interrumpir las operaciones de desembarco. El general Sanz, sabedor de que las fuerzas desembarcadas podrían acabar con sus fuerzas con el apoyo de la artillería naval ordeno emprender una paulatina retirada a posiciones más resguardadas en el interior de la isla.

El día 11 una brigada completa atacó decididamente en dirección a Telde apoyada por el fuego naval y los 10 Swordfish del portaaviones, encontrando una resistencia únicamente testimonial pues las fuerzas defensoras se reducían a unas pocas secciones que habían quedado para realizar labores de retardo. De esta forma y a lo largo del día las fuerzas británicas lograron recorrer los 20km que les separaban de la capital de la isla por la carretera de la costa. También otras fuerzas atacarían en dirección al interior de la isla, encontrando estas una resistencia mucho más decidida a partir de la montaña del Gallego, que sin embargo cedería a últimas horas de la tarde.

A lo largo de los dos días siguientes las fuerzas españolas se redesplegarían en el abrupto interior de la isla donde la artillería naval de la escuadra inglesa se volvía inefectiva, mientras las 4 brigadas inglesas se apoderaban paulatinamente de las costas, empezando por la ciudad de Las Palmas que caería en su poder el día 12 asegurando su puerto que hubo que limpiar de escombros y naves hundidas. Al mismo tiempo la brigada del 24 de guardias atacaba en dirección suroeste para crear un perímetro de seguridad alrededor del aeródromo de Gando, y a últimas horas del día las fuerzas inglesas controlaban el tercio oriental de la isla. Precisamente ese día tuvieron lugar los primeros ataques aéreos españoles que jalonarían la segunda fase de la invasión inglesa. El primer ataque estuvo protagonizado por los J-87R desplegados en El Aiun y 24 MB-155 que los escoltaban, sin embargo únicamente la mitad de los Ju-87R iban armados por las bombas de 500kg, así que la fuerza se dividió para atacar a los acorazados y al portaaviones con los que portaban las bombas pesadas, mientras el resto se concentraba en los buques menores.

Muy pronto los radares británicos detectaron a la fuerza atacante enviando a los fulmar a interceptarla, librando estos una dura lucha con los MB-155 que les superaban en velocidad y armamento, amén de contar con una resistencia a los daños considerable. Aun así lograrían derribar 2 Ju-87 y 1 Mb-155 a costa de perder 3 de sus cazas. Mientras estos aviones luchaban en el sureste del archipiélago tuvo lugar el ataque de los SM-79 que se habían aproximado por detrás de Fuerteventura, los aviones fueron recibidos por un feroz fuego antiaéreo que derribo a uno de ellos, mientras la escuadra escapaba indemne una vez más, sin embargo esta vez los aviones españoles estaban acompañados por los torpederos italianos. Esta escuadrilla se aproximo volando a bajo nivel mientras la atención de la AA estaba centrada en los bombarderos españoles, de forma que sorprendieron a la flota británica alcanzando al acorazado King George V, que dañado precisaría de 3 meses de reparaciones en astilleros norteamericanos, y a los cruceros Cumberland que se hundiría victima de dos torpedos y el Cornwall con uno, que sería hundido horas después por sus propios destructores al ser considerado irrecuperable.

Para entonces los 32 Ju-87 restantes se habían abierto camino por fin hasta la escuadra, procediendo de inmediato a su ataque. En este ataque la escuadra se había disgregado a causa del ataque de los torpederos, y su fuego había perdido parte de su efectividad, a pesar de lo cual derribaron otros dos Ju-87. Sin embargo los Stuka ya estaban picando sobre los buques, y el Crucero Cornwall recibiría una bomba de 250kg en su proa que le provoco graves daños, asimismo el Illustrious que fue el objetivo de 9 de los ataques recibió una de 500kg en su ascensor que le provoco un duro incendio que provocaría su retirada, por lo que sus fulmar acabarían por aterrizar en Gando. Otros buques dañados serían los destructores Keppel y Vortigern, el segundo de los cuales acabaría embarrancando frente a la playa de Laja, y la motonave Martaban que resultaría hundida junto a su carga.

El día 13 tendría lugar un segundo ataque, en esta ocasión los SM-79 italianos lograría torpedear al acorazado Royal Sovereig con 3 torpedos que lo mandarían al fondo en solo unos minutos causando una gran explosión, mientras la AA derribaba otros 2 aviones españoles. Por su parte los Stuka que volvían a estar armados completamente con bombas de 250kg, eligieron como objetivo la playa y el aeródromo de Gando, donde destruyeron 3 fulmar en tierra y causaron 80 bajas en la playa.

Imagen
El Royal Sovereign fue hundido y explotaría bajo el agua.

Con un acorazado hundido, un portaaviones y otro acorazado seriamente dañados se evidencio que la escuadra británica ya no podía permanecer frente a las costas de Canarias de forma permanente, y a partir de ahora los suministros y refuerzos a la isla se realizarían mediante convoyes rápidos.

Nuevos intentos de avanzar por el interior de la isla fueron rechazados por legionarios y regulares ocasionando 120 bajas a los royal marines, la zona norte del aeródromo de Gando continuaba al alcance de las piezas de 155mm.

El día 15 los Hurricane transportados por el Hermes aterrizaban en Gando, donde los aviones habían sido dispersos en una gran superficie y protegidos por sacos terreros.

Un último ataque británico en el norte de la isla, al oeste de Las Palmas fue detenido el día 18 por un grupo de combate formado por 3 compañías de fusiles, 1 de ametralladoras, 1 de la Guardia Civil, y una compañía de zapadores alemana que ocasionaron 360 bajas a los británicos, apoyados como estaban en una línea de fortificaciones construida por los zapadores alemanes y españoles.

Ambas partes habían llegado al agotamiento.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23440
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

PILGRIM VI

El 20 de febrero las fuerzas españolas al mando del general Sanz controlaban desde Bañaderos en el norte de la isla a Nueva Europa en el sur con unas fuerzas de 9 batallones, 5 de ellos muy castigados que sumaban un total de 5.100 infantes en una línea de fortificaciones y trincheras. Junto a ellos 3 grupos de artillería con 1 batería de 155mm, 1 de 105mm, 2 de 77mm, y 3 de 75mm proporcionaban apoyo de fuego, mientras 4 baterías de Flak de 75mm y 3 de 20mm proporcionaban la cobertura AA. Sus fuerzas se completaban con unos 300 guardias civiles, 450 zapadores españoles, 180 zapadores alemanes y 200 marineros y aviadores, así como unos 800 paisanos.

Además en Tenerife había 9 I-16, y 5 Tupolev, aunque los mecanicos trataban de reparar algunos de los dañados en anteriores combates, a los que se sumarían posteriormente 15 MB-155 y 12 Ju-87, y al quedar listo para su empleo el aeródromo de Fuerteventura el 23 de febrero se desplegarían en él otros 20 MB-155 y 12 Ju-87. Los alemanes también enviarían a El Aiun 20 Me-110 y 40 Ju-88a finales de marzo, completando el cerco los SM-79 españoles e italianos en Larache. Allí además todos los SM-79 españoles estaban siendo transformados en torpederos. Se contaba que al conocer Franco el resultado de los ataques italianos había exclamado ¡Eso es lo que precisamos!

Las fuerzas británicas ascendían a 12 batallones, 6 de ellos muy castigados, con 4 baterías y medio grupo de artillería, así como fuerzas de ingenieros y servicios de estas unidades, sumando un total de 9.230 infantes, 740 artilleros, y 1.200 ingenieros y servicios. En el aeródromo además había 9 fulmar y 20 Hurricane con sus servicios, sin embargo la artillería antiaérea y los aviones españoles irían destruyéndolos paulatinamente tanto en las pistas como en el aire, donde los bombarderos españoles utilizarían la ruta de huida sobrevolando las montañas en las que esperaban sus baterías AA, y a principios de marzo tan solo quedaban 2 fulmar y 7 Hurricane que se destinaron a la defensa de la mitad oriental de la isla y abandonaron toda acción ofensiva, permitiendo incluso vuelos de reconocimiento marítimo en las cercanías de la isla.

En los aguas del archipiélago esperaban desde el inicio de la invasión 6 submarinos británicos dispuestos a impedir los refuerzos a las islas, sin embargo no habían avistado nada a excepción de sus escuadras, y de algunos pesqueros canarios. Desde el principio los planes españoles pasaron por combatir en solitario en cada isla.

Los propios submarinos alemanes e italianos estaban inmersos en la batalla del Atlántico y no actuaron en las islas, y los españoles se contentaban con proteger el estrecho de Gibraltar.

No sería hasta el 1 de marzo cuando cuatro destructores italianos con la escolta de la escuadra de Gibraltar arribaron a la localidad de Agaete en la costa oeste de Gran Canaria, desembarcando 600tn de suministros y 780 infantes, partiendo el día 5 con 450 heridos a bordo. Inmediatamente y tras reponer combustible, la escuadra se hizo de nuevo a la mar con nuevos refuerzos para Gran Canaria.

¿Quién rompería el equilibrio?

PD. Creo que hay mucho toston así que lo dejo hasta mañana. :wink:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11089
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Mensaje por Luis M. García »

Nooorll!!! Mierda... :shock: Esto está más complicado de lo que yo creía.

Pero un BB al fondo :mrgreen: No está nada mal.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5645
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

Gaspacher escribió:¿y como acabara?


Mmm... la cosa se pone interesante, pero supongo que todo acabará con "La Victoria del Eje"... ¿no es el título del tema?, ¿o estamos ante un flagrante caso de publicidad engañosa? :mrgreen:

Pero ya que me preguntas sobre el caso concreto... esa posición me parece demasiado precaria: mantenerla será difícil, y que sea útil como base de una agrupación similar a la Fuerza H, lo cual era el objetivo de la operación, todavía mas, teniendo en cuenta que está rodeada por bases aéreas enemigas (por eso en su día no me decidí a lanzar PILGRIM :cool: ).

Gaspacher escribió:¿Aponez te instigaba a que le invadieses? y encima se hace llamar el invicto el tio


Por respeto a una vieja alianza no publicaré los mensajes (que aún conservo), pero tenga en cuenta que su forma de seguir invicto era aliarse con los futuros vencedores :twisted:

"Lewis" M. García escribió:Cómo sabes que ningún antepasado de estos figuras no hubieran formado parte de la fuerza de invasión? Acaso a tus dotes historiográficas unes la clarividencia, pimpollo?


¿Acaso lo duda?. Y recuerde que yo era el comandante en jefe de las fuerzas del Imperio hasta hace pocos meses... y lo deje todo "atado y bien atado" :cool:

"Lewis" M. García escribió:Además, perfidos son pérfidos, y me da igual la época.


Afortunadamente en la época de la SGM salieron vencedores, de lo contrario no estaríamos hablando aquí tan alegremente :roll:

"Lewis" M. García escribió:Y si dominaron en los mares fue porque tenian más chatarra flotante que los demás, y cuando les faltaba venía el tio Sam con el lend&lease, p'a aliviarlos.


Veo que ha descubierto una de las claves del dominio de los mares: tener mas barcos que el adversario (yo añadiría llenarlos de tripulaciones bien entrenadas, claro está). ¿Acaso cree que en los buenos tiempos de la Armada Española la cosa era distinta?, ¿acaso cree que los norteamericanos vencieron en el Pacífico por hablar inglés... o tal vez por los casi 100 portaaviones que construyeron en 3 años? :cool:

"Lewis" M. García escribió:Y... y ya vendrá Valerio, con muchos más argumentos que yo a ponerte en tu lugar.


Como siempre... delegando en otros :twisted:

Valerio sabe perfectamente como terminó la guerra naval en el Mediterraneo, a pesar del valor de los marineros italianos y de sus triunfos parciales (que también los tuvieron, principalmente con medios "sutiles")... y no creo que quiera arriesgarse a que saque la lista de todos los buques de la Flota italiana hundidos en combate con la Royal Navy :twisted:


edgar_nuevo
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2588
Registrado: 21 Oct 2007, 04:02
Ubicación: Maracaibo-Venezuela

Mensaje por edgar_nuevo »

Hitler no se suicidó, se escondió y resulta que Angela Merkel es su nieta ... vean el parecido. Claro está, todo es dentro de la fantasía de este hilo ... :mrgreen:


\\\\Dios concede la Victoria a la Constancia\\\\, Libertador Simón Bolívar
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3121
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Gaspacher


En su puesto de mando el general Sanz observaba la incesante labor de atrincheramiento llevada a cabo por las fuerzas inglesas en todo el perímetro. Miles de hombres cavando sin cesar mientras trataban de evitar descubrirse para no ser víctima de los francotiradores españoles. Sin duda estaban pasando a la defensiva. Tras reunir un grupo de asalto con los regulares, la bandera de la legión y dos batallones se preparo para el contraataque.



No hubo durante la contienda civil francotiradores, así que no creo que en esas fechas, el ejercito español tuviese dichas armas.


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

sergiopl escribió:
Gaspacher escribió:¿Aponez te instigaba a que le invadieses? y encima se hace llamar el invicto el tio


Por respeto a una vieja alianza no publicaré los mensajes (que aún conservo), pero tenga en cuenta que su forma de seguir invicto era aliarse con los futuros vencedores :twisted:


Muestre, muestre, que vea como iba a acabar el cabo berlinés :cool:

Yo no instigaba a nada, simplemente hacía más factible una victoria aliada, obviamente me habría limitado a decir que debería haber contado con que un monarquico como Kindelán nos "traicionase" :roll: :mrgreen: :mrgreen:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados