Lo del Escalda si, está bien por razones vitales del puerto de Amberes, pero interpreté "prioridad absoluta" como paralizar todo lo demás y ocuparse de eso, lo que habría dado tiempo a los escasos recursos nazis de juntarse para lanzar furibundos contra-ataques
El avance aliado quedó prácticamente paralizado por la falta de suministros, y estos se le dieron a Monty para MG. Si se hubiese actuado antes, y se hubiese dado prioridad al Escalda, posiblemente para mediados-finales de septiembre hubiese estado operativo Amberes.
los nazis tenían que buscar una nueva linea defensiva ya no en Francia, si les dabas la oportunidad de trabarte en Holanda le regalabas esa posibilidad. Había que atacar por todos los lados posibles, para que no te claven en una nueva linea defensiva y menos en Holanda, que bastante frenaron en la baja Renania con los bosques a las tropas de USA y el Norte de Holanda terminó la guerra sin ser conquistado prácticamente.
No de trabarte en Holanda, pero si liberar la parte que te era vital para los suministros y por tanto la operatividad de tu ejército. Luego si que habría que atacar en todos los lados posibles, pero sin los suministros necesarios, seguramente podrás atacar en menos sitios y sin tanta fuerza.
Los americanos a lo primero que dieron prioridad en Normandía fue a tomar Cherburgo para utilizarlo como base de suministros, y me parece lo lógico que en una operación ya a mucha mayor escala, quieras tambien lo primero tener asegurado los recursos con los que vivir y combatir.
En lo personal, creo que el frente estrecho puede permitir para cualquier ejercito normal una mejor concentraciòn de fuerzas.
Bien, para eso necesitarían una buena “Maskirova” o un “Fortitude”, para que los alemanes defendieran el lugar equivocado, pero si se logra, es una opción interesante, aunque en mi opinión, más expuesta o menos segura para la derrota final de los alemanes.
Por último ya se ha mencionado la limitada capacidad de los ejércitos aliados a la hora de llevar adelante ofensivas de gran estilo, dadas las limitadas capacidades de sus hombres
Yo si estoy de acuerdo, hablando en general.
No puedo estar más en desacuerdo...creo que las capacidades del soldado británico, canadiense o americano nada tenían que envidiar a la de sus oponentes
Por supuesto que había unidades americanas y británicas que eran superiores a la media, pero la gran masa de soldados americanos, británicos y canadienses, en operaciones ofensivas (no así en las defensivas), eran menos “mordientes” por decirlo de algún modo que las alemanas, y confiaban más en el poder de fuego de su artillería y aviación para poder avanzar sin sufrir muchas perdidas. Y esto no es una crítica, personalmente, y dejando el papel de general de sofá y metiéndome en la piel de un GI, preferiría estar en un ejército así, en el que se cuide el nivel de bajas que en otro que intente movimientos más fulgurantes a costa de enormes pérdidas humanas.
Pero también dudaban de la capacidad de los hombres (que no fueran de las unidades más agresivas) para acciones ofensivas los propios mandos, como Patton o Gavin, e incluso Monty, cuando al comenzar la campaña de Normandía recurrió a sus veteranos de las 7º Blindada y la 51º para la ofensiva en Villers-Bocage y al final les salio rana la jugada.
Por supuesto la calidad de la infantería alemana iba en descenso, pero teniendo en cuenta que la americana (la más numerosa en el TdO) estaba al final de la lista en la prioridad para recibir buenos soldados…y normalmente, para defender hace falta menos “calidad” que para atacar.
pero dado el estilo operativo de las fuerzas angloamericanas, creo que la estrategia de frente ancho servía mejor a sus propósitos.
Coincido con la apreciación.
Solo después de la unión de las fuerzas de Overlord y Anvil/Dragoon los Aliados Occidentales tendrían un epsacio donde practicar el frente amplio
Es de esas fechas más o menos de cuando estamos hablando ¿no? De la decisión de seguir en esos momento con un frente amplio o estrecho.
La solución era ataques concentrados, e incluso en la Campaña del Bulge ni eso, nada de enbolsar a los alemanes como deseaba Patton atacando la raíz del saliente, si no de irlo reduciendo al más puro estilo clásico PGM/GCE. Ni tan siquiera para Varsity, la operación aerotransportada más grande de la Historia, ni para cuando el Göttemdanmerung era un hecho hubo grandes movimientos al estilo de los Frente Soviéticos, paar desesperaçao de George que creía poder ganar por la mano a los molestos aliados orientales.
Yo entiendo por ataques en frente amplio (corregidme si me equivoco) en el que los ejércitos en toda la línea atacan, unos con ataques locales, otros más poderosos y otros con ofensivas importantes, con continuidad en el tiempo para no dejar recuperarse a sus enemigos ni darles opción a contraatacar (si se hace con suficientes suministros y en condiciones favorables), obligándoles a gastar recursos materiales y humanos que no van a reponer con facilidad y tu bando sí, para ir aumentando la brecha entre ambos ejércitos. Y eso creo que es lo que trataron de hacer los aliados, con mayor o menor fortuna. Es una estrategia más lenta quizás, pero más segura y dificil de contrarrestar por un enemigo que va decayendo en recursos.
Saludos.
"Si usted no tiene libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor" - José Luís Sampedro