Hola Urquhart
Flanker, desde luego la invasión de Córcega hubiar sido posible, no había tropas del Eje. Los italianos llegaron a la Isla como respuesta a Torch, y más tarde los alemanes como respuesta a la caida de Benito.
Tienes toda la razón. Me he guiado por lo que pone en la novela esta, donde dice que fue ocupada por italianos tras la caída de Francia en el 40...pero fallo mio por no cotejarlo.
En mi opinión, la mejor opción en 1942 era Torch; tal vez alguna operación en el Mediterráneo Oriental. Bases en el Dodecaneso y/o Creta hubieran permitido amenazar Ploesti por parte de la 15th AF un año antes de contar con las bases italianas; y dada la extraña confluencia de temores entre Winston y Adolf respecto a los Balcanes, el último hubiera reforzado esta zona como hizo con Noruega.
Mi idea era cumplir con los objetivos de los altos mandos norteamericanos para terminar la guerra cuanto antes atacando por la vía más corta y llevar la guerra al corazón de Alemania para derrotarla allí, más que como se hizo por presión de los ingleses en el norte de Africa e Italia sobre todo. Tampoco quiero decir que la de los mandos US fuera la opción correcta, pero por explorar que otras opciones había.
Para mí pasa por lanzar una invasión en el norte de Francia en el 43, y no necesariamente el 1 de abril como estipulaba Roundup. Se podría haber realizado en junio, digamos un año antes de Overlord, dando algo más de tiempo para los preparativos, y para ello quería cumplir algunas premisas, siempre teniendo en mente que no hipotecaran dicha invasión en el 43.
Una premisa sería la participación de tropas norteamericanas en combate en el 42 en el MTO o ETO, otra, lanzar una operación anfibia combinada para engrasar y pulir lo que sería luego la gran invasión, a modo de ensayo, y la última, y por el bien de la unión entre aliados, explorar la posibilidad de llevarlo a cabo de manera que satisficiera a Churchill en su estrategia periférica.
Torch sería una opción que satisfaría los tres requerimientos, siempre y cuando no comprometiese Roundup, y por lo tanto se completase lo antes posible y se liberasen las fuerzas necesarias para llevarlas a UK de nuevo. Otras opciones serían asaltos a islas en el Mediterráneo, como Corcega, con los problemas políticos comentados, pero también con ciertas ventajas como el atraer a fuerzas alemanas al sur de Francia y tener bases aéreas cerca de Roma y casi toda Italia y el sur de Francia y Alemania. Sicilia podría ser otra opción, ya que aún no habría tropas alemanas y su ocupación sería casi como cortar la retirada a las tropas del Eje en el norte de África y un duro golpe para el gobierno italiano. Por contra habría que utilizar bastantes fuerzas y dejarla bien defendida si no se querían sorpresas con los alemanes cruzando el Estrecho de Messina. La opción Dodecaneso/Creta que comenta también es interesante y podría atraer refuerzos alemanes todavía más lejos de Francia. Creo que Creta sería un buen objetivo y políticamente sería como vengar la derrota sufrida algo más de un año atrás. Como decía, todo esas operaciones posibles, tratarían de evitar que se comprometiera la invasión del norte de Francia en el 43.
Hola Sergiopl,
¿De dónde habrá sacado ese libro flanker33?

… por cierto, le debo un reporte todavía...
La principal "pega" que le veo a la operación... es que es tremendamente ambiciosa.
Coincido con usted. Si a mediados del 43 la cosa todavía no estaría todabía demasiado clara, a finales del 42 lanzar una invasión en toda regla creo que quedaba fuera del alcance aliado.
¿Dónde sucedería "un Kasserine" y que efectos tendría?
Algo de eso hay en la novela, pero no voy a dar muchos más detalles por si quiere usted u otro forista leerla. Solo comentar que he llegado hasta la mitad y ya la he dejado por que me parecía, como dije, que las cosas son demasiado fáciles para los aliados, y por ejemplo la respuesta alemana me parece cuanto menos “peculiar” y extraña...
A mi me pondría muy nervioso esa fase en la que la operación dependería exclusivamente del apoyo aéreo embarcado.
Me tira usted de la lengua...en la novela hay menos portaaviones apoyando la invasión (también cita al Chenango como portador de los P-40), y una de las principales preocupaciones es el ataque de la LW a los puertos franceses mientras están descargando el ejército invasor...y hasta ahí puedo leer.
Saludos.
"Si usted no tiene libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor" - José Luís Sampedro