
¿Podrías dejar una referencia de la obra o de la fuente? Sería de agradecer

Un saludo,
Alvaro de Sande escribió:A las puertas de Stalingrado el Ejército Rojo seguía vivito y coleando, y con la misma capacidad de hacerle daño al ejército alemán que en noviembre de 1941.
La 1ª gran victoria rusa atancando directamente un frente defensivo alemán no llegó hasta 1943, después de Kursk. Y digo directamente porque la siguiente víctima rusa del GE Sur en Diciembre del 42 no fue un ejército alemán sino el VIII Ejército Italiano. Eso deja bien a las claras que los rusos conocían su inferioridad operativa respecto a la Werhmacht.
Alvaro de Sande escribió:La cuestión real estaba, y es lo que yo he planteado, en que, y siempre según el diario de Halder, entre unas cosas y otras el Ejército Rojo le había infligido al alemán casi un millón de bajas, 946.000 para ser exactos, para el 15 de Febrero de 1942
en cualquier caso, si la operación Urano era una operación basada en atacar los flancos, y si además los soviéticos saben que los rumanos son más débiles, lo único que se puede decir es que al atacar al 3º y 4º Ejércitos rumanos hicieron lo que tenían que hacer.
Y por lo que respecta al invierno anterior, si los soviéticos tenían aún tropas de refuerzo y los alemanes no lo sabían, pues la culpa no fue de los soviéticos, fue de los alemanes.
Y en el hecho de que estos estuvieran cansados y exhaustos algo tendrían que ver los soviéticos.
¿Por qué los alemanes no contaban con reservas a las puertas de Moscú?¿Por qué volvieron a carecer de reservas en la zona de Stalingrado para proteger tanto a las fuerzas que operaban en Stalingrado como a las que se habían internado hacia el Cáucaso?
Von Kleist escribió:Una pregunta. Esas 946.000 bajas ¿fueron todas producidas por el fuego sovietico (artilleria, armas cortas tanques)?, ¿o se incluyen también las bajas por congelación, enfermedad y accidentes?.
P.D. En el lado ruso también hacía frío, estaban cansados, mal alimentados, etc. Que leyéndole parece que solo hacía frío en el lado alemán.
Von Kleist escribió:Una pregunta. Esas 946.000 bajas ¿fueron todas producidas por el fuego sovietico (artilleria, armas cortas tanques)?, ¿o se incluyen también las bajas por congelación, enfermedad y accidentes?.
Von Kleist escribió:Alvaro de Sande escribió:en cualquier caso, si la operación Urano era una operación basada en atacar los flancos, y si además los soviéticos saben que los rumanos son más débiles, lo único que se puede decir es que al atacar al 3º y 4º Ejércitos rumanos hicieron lo que tenían que hacer.
Sin duda, nadie ha cuestionado eso. Pero que atacaran a los rumanos quiere decir que los sovieticos sabían que era mucho más dificil vencer a las unidades alemanas.
Von Kleist escribió:¿Por qué los alemanes no contaban con reservas a las puertas de Moscú?¿Por qué volvieron a carecer de reservas en la zona de Stalingrado para proteger tanto a las fuerzas que operaban en Stalingrado como a las que se habían internado hacia el Cáucaso?
Porque el potencial humano de Alemania era más reducido que el del la URRS y también porque no se tomaron suficientemente en cuenta las dificultades que presentaría la lucha en el frente oriental.
Pero es lo mismo que hizo Aníbal en Cannas, atacar a la parte más débil del enemigo,
Lo de Kiev no deja de ser una tremenda debacle para el ER, pero ahí los alemanes han debido capturar hasta a los acomodadores de los cines (o eso, no murió ni un solo ruso y todos fueron prisioneros)
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados