ANÁLISIS SOBRE LOS VICIOS Y ERRORES DE BARBARROJA
Hay que entender lo siguiente:
Lo único que puede salvar a Alemania es aumentar drásticamente la producción de armamentos.
Alemania tenía las mejores tácticas, tenía los mejores oficiales, tenían los mejores soldados, tenía excelentes armas, posee tecnología de punta y técnicos capacitados y altamente calificados, pero le faltaba lo más importante para una guerra moderna:
Una industria volcada al 100% a la producción de armamentos y pertrechos.
El prestigioso forista Beltzo da una semblanza sobre por qué Alemania perdió en Rusia.
Copio y Pego:
- Táctica y operativamente, los ejércitos alemanes tenían claro su cometido, sin embargo estratégicamente el alto mando no las tenia todas consigo, no estaba claro donde hacer el alto, ¿Leningrado-Moscú-Rostov?, ¿habría que seguir hasta Arkangel y Astrakhan?, ¿en que punto se rendirían los rusos?. ¿Cuáles eran los objetivos que se perseguían?. ¿Dichos objetivos eran económicos, políticos, estratégicos o una mezcla de todo?. ¿La logística era suficiente para semejante territorio?. ¿El sistema de rutas y vías de abastecimiento de Rusia eran aptos?. ¿Las divisiones mecanizadas eran suficientes para un territorio tan vasto?. ¿Las divisiones de infantería alcanzarían para cubrir semejante territorio?. ¿Se había pensado en un sistema de reemplazo de bajas?. ¿Había suficientes talleres para reparar los Panzer averiados sin necesidad de llevarlos de regreso a Alemania?. (INCREÍBLE que un Ejército profesional como la Wehrmacht, formado por Generales muy competentes y con experiencia no hayan contemplado todos esos imponderables. La única interpretación que encuentro es que estaban CIEGOS DE SOBERBIA o demasiados confiados en la inoperancia del Ejército Rojo y en su baja calidad técnica y tecnológica).
Increíble que ninguna de esas preguntas (y muchas más) no se hubieran tenido en consideración aunque sea en forma improvisada.
Las 15 divisiones motorizadas más las 19 divisiones Panzer que se lanzaron en el frente ruso sólo representan la octava parte de su infantería, y los otros siete octavos marcharon poco menos que a pie (se calcula que la Wehrmacht empleó 700.000 mulas y caballos).
En 1941 los alemanes habían doblado el número de las divisiones Panzer, pero el número medio de carros había bajado de 258 a 196 por división.
El esquema táctico básico a emplear eran las ya celebres tenazas, los tanques avanzarían copando el máximo de efectivos de enemigos para que luego la infantería acabara con ellos, el problema que surgió es que las divisiones Panzer avanzaban mucho mas rápido que la infantería lo que frenó en muchas ocasiones el avance blindado, asimismo los rusos copados, aun sin ninguna esperanza luchaban con una determinación inesperada para el mando alemán (Federico el Grande decía que al soldado ruso era necesario matarle dos veces y luego darle la vuelta para ver si había muerto) lo que hacia que la infantería se retrasara aun mas. (Coincido)
La Luftwaffe si bien consiguió éxitos notables que le dieron la supremacía en el aire, no estaba en absoluto preparada para una campaña como ésta. Su principal carencia era la falta de una flota de bombarderos estratégicos con los que hubiera podido dificultar el aprovisionamiento de los rusos, así como afectar a su producción y alterar la evacuación y reinstalación de sus industrias en Siberia.
(Por ejemplo a finales de noviembre del 41 la Luftwaffe detectó fuertes movimientos de tropas por ferrocarril en Gorki y Yaroslaw pero no disponía de efectivos para atacarlos, se trataba de las divisiones siberianas de refresco). Aparte el número de aviones y recursos era insuficiente para semejante territorio, lo que la terminaba debilitando, ya que “el que mucho abarca poco aprieta”. (Coincido, aunque en mi HA no tengo solución para ese problema táctico, Aunque sí creo que se podían bombardear las represas del Volga o las industrias que rodeaban Moscú).
La Wermatch nunca tuvo posibilidades reales de tomar Moscú. De hecho ni siquiera pudieron tomar Leningrado, y eso que era un objetivo infinitamente más asequible. La resistencia y las divisiones que podían presentar los soviéticos en Moscú excedía por mucho -pero por muchísimo- los recursos de los alemanes.
Aún de haber conseguido tomar Moscú esto no hubiese significado nada, y mucho menos una victoria decisiva sobre el ejército rojo. Es más, la situación de los alemanes podría ser infinitamente más complicada de lo que en efecto fue, si hubiesen conseguido llegar a la altura de Moscú. Posiblemente esto sólo hubiese debilitado más a los alemanes y complicado más sus líneas de suministros.
Es más: en el caso de tomar los alemanes Moscú el contraataque soviético de diciembre de 1941 si que habría podido suponer un desastre mayor para los alemanes. (Coincido 100%)
El verdadero problema de los alemanes en la URSS, era que éstos no tenían un objetivo estratégico factible al que atenerse y encima no poseían las fuerzas y los recursos suficientes. La idea era destruir al ejército rojo y al estado soviético, acabando con su capacidad bélica. Y esto en realidad era, con los recursos de que disponía la Wehrmacht, absoluta y totalmente irrealizable.
En mi HA yo, sabiendo eso, ya tengo varios objetivos, a saber:
1) Planificar un “Taifún Alternativo”, en donde el objetivo no es Moscú, sino la destrucción de la mayor cantidad de divisiones y ejércitos rusos. (De allí surgen mis originales Kessel de Rzehv-Volokolamsk y el Kessel de Kaluga).
2) Se evitan la dispersión y los movimientos divergentes de los Ejércitos Panzer hacia Kalinin y Tula.
3) El frente es más compacto y se evitan dejar expuestos los flancos.
4) Se define toda una estrategia defensiva afín a mis intereses.
5) Se trae con anticipación tropas de refuerzo de Francia, los Balcanes y Noruega para reforzar al GEN, GES y GEC.
6) Ya en septiembre de 1941 se declaró la GUERRA TOTAL y se destinaron todos los recursos humanos, materiales y fabriles en la producción de todo tipo de pertrechos bélicos, confiscando fábricas, extendiendo turnos de 24 horas, ajustando aún más a la Población Civil, reconvirtiendo industrias civiles en militares y llamando a trabajar a mujeres y todo tipo de obrero.
7) Se definió una estrategia política (Doblarle el brazo al poder burocrático del NSDAP), se eliminó a nazis perniciosos como Himmler, Bormann, Göering, Ley, Rosemberg.
8) Se eliminó el brazo político de las SS y sólo se mantuvo el brazo militar de las Waffen SS
9) Se definió una estrategia diplomática hacia EE.UU, España y Turquía.
10) Se unió a Francia y se sumó a la poderosa industria francesa en el esfuerzo de guerra.
11) Se definió una estrategia en el Norte de África.
12) Se sumó a la flota mercante francesa del Mediterráneo como así también a la flota de Tolón para reforzar los convoyes que van a aprovisionar a Rommel.
Como se puede apreciar son una docena (12 puntos) de medidas astutas y estratégicas que van a cambiar el destino de la guerra.
Y todas esas medidas apuntan a un objetivo de máxima:
•
Una estrategia distinta en 1942 para derrotar a la URSS y buscar una paz negociada.
- Otro grave problema que afrontaron los alemanes fue la tremenda capacidad de sacrificio del soldado soviético que hizo, sobre todo, en los primeros meses de guerra que las bolsas y cercos gigantescos que se fueron produciendo siguieran resistiendo muchísimo más tiempo del esperado, haciendo retrasar el avance alemán y una cantidad de pérdidas de material y hombres que no pensaba el alto mando alemán. Durante toda la guerra el soldado del ejército rojo soportó con muchísima entereza situaciones extremas bien debido al poderío del ejército alemán o bien debido a la ineptitud de sus mandos. (Coincido plenamente y creo que fueron una de las claves de la derrota Alemana. Siempre pensé que si la URSS hubiera sido una democracia burguesa, Moscú y Leningrado hubieran caido en manos alemanas y el ER se hubiera rendido).
- La fuerza de voluntad del soldado ruso y su capacidad de sacrificio para mí fue uno de los factores fundamentales y que nadie lo pudo haber predecido. La tozudez de la Stavka, la brutalidad con la que se obligó al soldado a pelear, la ferocidad del combate, fueron factores determinantes que desgastaron física y psicológicamente a la Wehrmacht. (Desde un punto de vista moral es repudiable lo que hizo Stalin de mandar a morir a sus compatriotas en contraofensivas mal planificadas, mal dirigidas y con soldados mal entrenados y armados. Pero esa táctica (por llamarla de alguna manera) resultó efectiva más allá de dilemas éticos, ya que desgastó a la Wehrmacht y por fuerza bruta terminó por torcerle el brazo a los alemanes).
- Los efectivos militares especialmente acorazados y aéreos eran sencillamente insuficientes para lanzarse a la conquista de una nación de varios millones de kilómetros cuadrados. Y el apoyo logístico que se organizó para los efectivos dispuestos era notoriamente insuficiente. (Yo he tomado medidas al respecto, desde expulsar al Ministro Dömpermuller y nombrar al joven y eficiente Ganzenmüller, a traer las ropa de invierno o a suspender la 2da etapa de Taifún para ahorrar logística, combustible, municiones, vidas humanas, tanques etc.)
La verdad que muy interesante lo que nos dice el prestigioso forista Beltzo.
Fuente:
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=689
Continuará.