Algunos comandantes de unidad, aunque firmes en su respaldo de una defensa ortodoxa en profundidad, expresaron su intención de incorporar algunos puntos fuertes en cualquier futuro sistema defensivo. Con el paso del invierno, las divisiones alemanes en el Frente del Este comenzaron a organizar sus posiciones, ayudadas por la llegada de divisiones de refresco y un chorreo de reemplazos. Cuando esto sucedió, las líneas alemanes cada vez más se parecieron a la Defensa Elástica prescrita en el Truppenführung. Dentro de esta floreciente defensa en profundidad, los puntos fuertes fueron ocasionalmente retenidos como puestos avanzados de combate o, más comúnmente, como reductos dentro de la profundidad de la zona principal de batalla.
En contraste con los puntos fuertes del invierno, sin embargo, estas posiciones eran generalmente más pequeñas y estaban tejidas en el sistema defensivo con trincheras de conexión. (EXACTAMENTE así va a ser MI SISTEMA DEFENSIVO, con la gran VENTAJA QUE VOY A TENER UNA RESERVA OPERATIVA Y LOS PANZER PARA TAPONAR PENETRACIONES)
El XLIII Cuerpo, resumiendo los puntos de vista de sus divisiones subordinadas, no veía nada nuevo en esto: “El mejor estilo de defensa es que descansa en el Truppenführung –muchos nidos pequeños, irregularmente localizados, desplegados en profundidad, componiendo una zona defensiva cuyo lado delantero constituye el HKL”. En el contexto global de la doctrina defensiva alemana, esta adición de grandes cantidades de pequeños puntos fuertes era relativamente menos.
(Pequeños reductos de tamaño de escuadra habían sido parte de la Defensa Elástica Alemana original tan temprano como 1917, e incluso unos pocos oficiales citaron pasajes del Truppernführung permitiendo tales medidas).
La corriente de informes invernales después de acción preparados por las unidades alemanas no terminó en ninguna nueva publicación doctrinal principal. Por lo tanto, el Truppenführung permaneció como la referencia básica doctrinal del Ejército Alemán para operaciones defensivas. De hecho, tras un estudio extensivo, las crisis defensivas de invierno fueron despachadas como productos de circunstancias extraordinarias Las condiciones excepcionales del invierno anterior –que, esperaban los alemanes, no se repetirían en el futuro- invalidaban cualquier juicio general doctrinal que de otro modo pudiera haber sido hecho. Además, cualquier revisión apresurada de la doctrina defensiva alemana habría parecido, en el verano de 1942, ser superflua e incluso un gesto derrotista. Mientras que el General Halder y otros miembros del Estado Mayor cribaban los sombríos informes después de acción sobre el combate de invierno, los ejércitos alemanes estaban de nuevo sobre la marcha en Rusia. El 5 de abril de 1942, Hitler ordenó los preparativos para una nueva ofensiva de verano alemana para ganar la guerra en el Este en una campaña de guerra relámpago más.
Hasta aquí se ha analizado la "improvisada" defensa de Punto Fuerte que los alemanes implementaron durante el invierno de 1941/42.
También se expusieron las enseñanzas y conclusiones que los Alemanes sacaron y lo negativo que sería en el futuro la terquedad de Hitler de "resistir firme" y de los Puntos Fuertes (Festung Platz).
La información que el libro de Timothy Wray me permitió sacar información muy útil para el desarrollo de mi What IF "Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas).
A modo de bonustrack transcribiré aspectos importantes de los fallos operativos y defensivos de Blau, porque esa información también me parece útil para el desarrollo de mi Historia Alternativa".
Saludos y MUCHAS FELICIDADES
