Gammenon escribió:Bien, los diseñadores de tanques tenían este motor Maybach de 700 caballos, pero los creadores de aviones tenían motores que superaban o andaban cerca de los 1000 caballos de potencia. La pregunta es lógica: ¿Por que no usaron estos motores en los Panzer? ¿Eran demasiado voluminosos? ¿Su régimen no los hacia adecuados para los tanques?
Concretamente creo que llegaron a alrededor de 2.000 CV mas o menos con añadidos antidetonantes (GM-50 y similares) que podían dejar el motor hecho chatarra en unos minutos si se abusaba de ellos.
EL problema es que no se puede mover un motor de un avión a un carro tan fácilmente:
- En primer lugar, está el tema de la refrigeración. En un avión tienes un chorro de aire a una velocidad mínima de 200-300 km/h que ayuda mucho a enfriar el motor, aparte de que el aire pierde 2ºC por cada 1000 pies de altura que se gana. Los carburadores de los aviones llevan calefacción que se enciende cuando el avión desciende con el motor al raletí (aunque los bf-109 llevaban inyección me imagino que tendrían algo equivalente)
- Otra diferencia es el filtro para el polvo. Los motores de avión no están acostumbrados a recibir la suciedad que puede tragar un motor de un carro. Los aviones del desierto llevaban filtros especiales para la arena.
- Otra peculiaridad es el encendido. Los aviones usan magnetos y llevan doble circuito para provocar la chispa en los cilindros. No lo veo como un inconveniente, pero puede ser una complicación innecesaria en un carro.
- El combustible no es un problema. Tanto los aviones como los carros usaban motores de gasolina (en los aviones era de 87 octanos)
- Régimen de funcionamiento. El motor de avión está diseñado para ir funcionando mas o menos al mismo régimen (lo normal eran entre 2.000 y 3.000 rpm) y no les gustan mucho los acelerones contra algo pesado. Me explico: en la mayor parte de los aviones de hélice las rpm de la hélice van controladas por un dispositivo llamado governor que se encarga de ajustar el paso de la hélice en función de las RPM seleccionadas por el piloto. Para acelerar, primero se aumentan las rpm en el governor y luego se aumenta la presión de los gases. Para reducir velocidad se hace justo al revés, se reducen gases y luego se reducen rpm. Esto se hace para evitar sobreporesiones que dañen el motor, justo lo que ocurriría si se mete el motor de un avión junto con un cambio de marchas normal en un carro de combate.
No sé si me he explicado.
Saludos