Nadie resultó herido, pero si yo hubiera estado de policía allí algo sí me hubiera acojonado...

http://www.youtube.com/watch?v=ohz9NzpkrQ8
Saludos.
Florencio
V.T. Fedin escribió:La tripulación de combate de un tanque lleva esta a cabo las labores mecánicas de su tanque (en contraste a, por ejemplo, la fuerza aérea, donde los operarios en tierra preparan ellos el avión para una misión). La tripulación introduce el aceite y llena de fuel los tanques de combustible, engrasa los centenares de partes móviles, retira la grasa de la recámara del cañón antes del combate, lubrica la recámara tras su uso, entre otras cosas. De este modo los uniformes de los tanquistas estaban frecuentemente empapados de fuel y/o aceite de motor. El combustible principal de los motores diésel de nuestros tanques era en aquel entonces el gasóleo. Éste es significativamente menos volátil que la gasolina y permanece en la ropa durante mucho tiempo. Cuando una llama toca la ropa, esta se inflama inmediaramente y la posibilidad de que una llamarada en combate era bastante alta. El T-34 tenía tres depósitos de combustible de 100 litros en su lado derecho y un barril adicional de 100 litros de aceite demotor en su lado izquiedo. Cuando una granada AP [armor-piercing] penetra el costado, chorros de gasóleo o de aceite de motor caen dentro del tanque y una cascada de chispas cae sobre el uniforme y todo se incendia. Dios no permita que un mortal sea nunca testigo de un herido, de una persona retorciéndose mientras se quema viva, o que alguna vez llegue a experimentar lo mismo...
ACB, el Mutie escribió:Había oído que la muerte de un tanquista era una de las peores muertes posibles (en caso de incendio interior, no por impacto directo en la cara). En este caso se vuelve a confirmar que tenía que ser horrible salir ardiendo del tanque o quemarse dentro.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados