Lucas de Escola escribió:No, no..., SuperMario, disiento; Hitler no tenía un botón de Off/On. Hitler era siempre Hitler y tenía el control de todo, y en todo momento. Es verdad que fue gradual, pero también inequívoco y previsible desde el principio.
Tienes razón.
De todas maneras el análisis de José Luis exime de culpa y cargo a Hitler y carga todas las tintas sobre Halder y el Alto Mando.
Aunque pensándolo bien, la directiva (maldita) nro 21 del 18 de diciembre de 1940 provino de Hitler, en donde los objetivos son ambiguos y los lineamientos difusos.
Hasta el Lago Ladoga, Smolenko y Kiev las cosas están más o menos claras, pero a partir de ahí todo es difuso.
A esa directiva se la considera clave porque Moscú en cierta forma pasa a un segundo plano o por lo menos no se lo pone como centro de gravedad y objetivo primordial de toda la campaña. Y la verdad que en esa directiva Hitler metió la cuchara, dándole prioridad a Leningrado y las riquezas de Ucrania, poniendo a Moscú como un objetivo secundario y sin importancia (más allá de su simbología e importancia política).
Lucas de Escola escribió:Entiéndeme, no de forma directa, también de manera indirecta. Halder, Jodl, Göering, Bormann..., es decir, la cúpula del gobierno, que en un estado democrático hubiesen sido sus principales consejeros, no eran tales bajo el régimen y la personalidad de Hitler. Todos estos tipos eran sus filtros, sus operarios en ausencia, su prolongación en momentos de asueto, su piloto automático. Todos ellos conocían a Hitler y su manera de ver las cosas, y ellos mismos aplicaban las tesis del Lider o las hacían aplicar. No estaban allí para contradecir al Furher; más bien lo contrario: reafirmarle en su liderato, hacerle ver que cualquier decisión suya era la acertada y que todos los demás estaban equivocados.
Excelente razonamiento.
Aunque me pareces que cargas demasiado de culpa a Hitler e indirectamente los eximes de culpa a sus secuaces.
Muchos de ellos usaron ese argumento para evitar culpas propias y "metidas de pata", buscando en Hitler el "Chivo expiatorio" ideal.
Él tenía la culpa de todo y nosotros tan sólo le obedecíamos, repetían a los cuatro vientos.
Lucas de Escola escribió:Hay descritas numerosas confirmaciones de lo que digo, sobre todo en lo relativo al desastre en Stalingrado y la pérdida del África Korp; conversaciones, peticiones, súplicas que se hacían desde frentes apurados en los que estos tipos respondían como si del propio Hitler se tratara. No es casualidad. ¿Y por qué esta actitud? Pues, porque les iba bien en lo personal no ser más que meros correveydiles, lameculos y aduladores. Y sobre todo, cobardes; el valor se demuestra contra los poderosos, y estos mindundis jamás contradijeron a Hitler de manera tajante, porque sabían que les hubiese supuesto caer en desgracia, incluso acabar en primera línea en aquel infierno ruso. Era para pensárselo, ¿verdad?
Coincido 100%
Lucas de Escola escribió:Un caso claro lo tenemos en Jodl, cuando Hitler le envió al Este para que hiciese una valoración de lo que pasaba. Pero, Jodl no "entendió" la órden, intentó hacer un informe de la situación lo más cercano a la realidad posible, un informe que valía su peso en oro de tan minucioso, acertado y claro que era sobre la situación del frente ante el adversario ruso. Y así, el informe contenía un error: no reflejaba lo que Hitler quería leer; no reflejaba lo que Hitler entendía como los causantes del problema del estancamiento del frente., es decir, era abiertamente contrario a la visión del Líder, no a la del ideario nazi. (Creo que ya posteé en algún hilo este suceso tal y como lo describió alguien del OKW que no recuerdo ahora)
Yo también lo leí en otro Foro.
Lucas de Escola escribió:Jodl, por supuesto, cayó en desgracia. Hitler consideró el informe como una auténtica traición, un derroche de derrotismo, un disparate faláz auspiciado por sus camaradas militares. Jodl, claro está, aprendió la lección: Hitler no le había mandado al Este para hacer un análisis, sino para que a la vuelta le confirmase en sus teorías, ya por entonces conspiranoicas. Y los demás correveydiles, en el caso de que no tenerlo claro, tomaron buena nota.
Ya lo creo.
Speer en ese aspecto también destaca eso que tú dices, en donde Hitler tan sólo escuchaba lo que le convenía y le resultaba útil a sus objetivos, mientras ignoraba (o despreciaba) cuando lo que escuchaba contradecía su punto de vista.
Y en cierta forma Halder hizo lo mismo:
- Tomó los informes que le convino e ignoró los que no quería escuchar.
Salud.
PD: Existe un tema excelente, también desarrollado por el prestigioso forista José Luis (para mí el mejor forista sobre la SGM), llamado:
Operación Barbarroja y prioridad de Moscú en donde se analiza en forma brillante la "Lucha Sorda" (no se me ocurre otra manera de llamarla) entre Halder y Hitler.
El Tema es apasionante y brillantemente analizado por JL. Y allí sí se puede ver cómo Hitler metió su cuchara despreciando Moscú por Leningrado y Kiev, y como Halder de todas maneras intentó salirse con la suya dándole prioridad a Moscú, ocultándole información a Hitler o directamente mintiéndole al cabo de Bohemia.
Por favor, vale la pena que lo lean porque es EX-CE-LEN-TE. Tan sólo tienen que googlear: Operación Barbarroja y prioridad de Moscú.
Es un Tema relativamente nuevo desarrollado hace poco más de un año atrás e insisto que es muy bueno.
Saludos y que lo disfruten.
