Me gustaría recalcar algunos datos que muestran la situación de Rommel en el Alamein, concretamente, aparecen en el capítulo 1 de los años de derrota, principalmente:
- El grueso de los buques se dirigían a Bengasi y Tobruk(que fue bombardeado reduciéndose su utilidad en un 20%), en lugar de Bardia y Marsa Matruh, más lejos del frente, debido a la superioridad aérea aliada.
- El transporte se realizaba por carretera, consumiendo una nada despreciable parte de la gasolina en transporte.
- Debido al estado de las carreteras y al uso continuado de transportes, el 35% se hallaba en reparación.
- El 85% de los transportes eran británicos, lo cual quiere decir:
- Los altos mandos del eje no tienen interés/capacidad en destinar la cantidad de recursos necesaria para la victoria.
- Los ingleses tienen una gran superioridad material.
- Pese a la gran superioridad material, han salido escaldados en numerosas ocasiones.
- El Eje subsiste en África gracias a sus rápidas victorias.
- Si un transporte de ese 85% se estropea, no es fácil repararlo.
- El número de soldados alemanes es de 82.000 frente a 42.000 italianos, pese a ello, en agosto de dicho año los alemanes (del Heer) recibieron 8.200 toneladas de suministros, los italianos 25.700 y la Luftfwaffe recibió 8.500 toneladas. Es decir, en lugar de llevar más del material alemán, que estaba prácticamente en desventaja cualitativa frente a los Grant y Sherman, se llevaba material italiano que sólo valía para luchar contra las tribus nativas de Libia (con escasas y destacadas excepciones), debido a que el transporte se realizaba por los italianos.
-Se prometió que se enviarían las cantidades de suministro (como 500 toneladas de combustible diarias por parte de Kesselring, por ejemplo)y un batallón de Tiger entre otras cosas, que no se cumplieron ni de lejos. Luego, cuando en Tunez todo estaba perdido, se enviaron cantidades muchísimo mayores, básicamente, para que los aliados se los quedaran.
Todo esto juega en contra de Rommel, y sólo corresponde al apartado del transporte de tropas y pertrechos, sin entrar a mirar la superioridad en mar y aire del rival, que hundía una gran cantidad de los mismos con la inestimable ayuda de ULTRA.
Bajo mi punto de vista, a finales de 1940 Alemania sólo tenía un enemigo, Reino Unido, y debió terminar la guerra con él, y destinar todos los esfuerzos necesarios para ello, antes de meterse en otro frente. Controlando Gibraltar y el canal de Suez, el Mediterráneo quedaba cerrado, y con ello, se podían haber eliminado las fuerzas británicas del mismo, todo ello con las "manadas de lobos" que deberían haberse estado produciendo en serie destinando los medios que sean necesarios. Con el control del Mediterráneo y el acceso a medio oriente, el Eje habría tenido tanto petróleo como hubiera necesitado. Además, como Rommel explica en sus memorias, el tener oriente medio era muy interesante: además del petróleo tenías un frente para atacar las reservas petrolíferas del Cáucaso de Rusia y una ruta de suministro de los americanos a los rusos cortada. Si controlas sus pozos d e petróleo y atacas sus ricos campos de cultivos, cortándole además la vía de obtener alimento, transportes y otros vehículos, entonces las URSS se habría visto derrotada.