jose cuauhtemoc dominguez escribió:yo tambien considero que el caza supersonico aleman d



jmfer escribió:jose cuauhtemoc dominguez escribió:yo tambien considero que el caza supersonico aleman d
![]()
![]()
GUARIPETE escribió:que opinan mis amigos los foristas sobre el tema de los cazas a helice que lograron romper la barrera del sonido ( en picada) en la segunda guerra mundialpero por ahi lei no se donde que algunos pilotos alegaban tal posibilidad
![]()
saludos
GUARIPETE escribió:que opinan mis amigos los foristas sobre el tema de los cazas a helice que lograron romper la barrera del sonido ( en picada) en la segunda guerra mundialpero por ahi lei no se donde que algunos pilotos alegaban tal posibilidad
![]()
saludos
Si nos fijamos en los aviones supersonicos actuales todos tienen timon de profundidad enterizo, toda la superficie es la que gira y manda.
klippstein escribió:mma escribió :Si nos fijamos en los aviones supersonicos actuales todos tienen timon de profundidad enterizo, toda la superficie es la que gira y manda.
como el del ME-262.
klippstein escribió:Lo curioso de estos casos de supuestos vuelos supersonicos es que los informes de la epoca describen exactamente el fenomeno, y eso que no tienen ni idea por aquel entonces de lo que podria ocurrir. Curioso tambien que Geoffrey De Havilland Junior se matase en un ME-262 intentando reproducir estos informes capturados.
Saludos
klippstein escribió:A ver si me expreso bien, el ME-262 lo que tenia era un ajuste manual para variar el angulo de incidencia del timon trasero en su totalidad; este mecanismo, junto al flap movil, es lo que podria haber sacado a estos aviones de las picadas transonicas. Este artilugio fue luego usado en el Bell X-1.
klippstein escribió:Historias como las de Hans Guido Mutke (el unico piloto vivo actualmente que pudo contar estas experiencias), hubo muchisimas.
Se puede asumir que durante los escasos combates, desde el momento que los cazas Americanos tuvieron al alcance la tierra insular Japonesa, la rata de derribos de aeronaves Americanas P-51, fue fenomenal. Eso lo corrobora en parte relatos de pilotos Japonese que declaraban: "la proxima vez voy a drribar uno de esos Mustangs.." iban y lo hacian.
Habria dos explicaciones a esta eficacia en derribar Mustangs, una era que muchos de los mejores Aces de combate habian sido llamados a entrenar nuevas generaciones de pilotos, tras su paso por los diferentes teatros y escuadrones de la Teikoku Rikugun Kōkūtai y de la Teikoku Kaigun Kōkūtai. Lo otro era el fanatismo inbuido de los pilotos para defender su suelo patrio hasta las ultimas consecuencias.
Pues en realidad es una ratio bastante mala. En el Pacífico el Corsair consiguió a lo largo de la guerra una relación de 11:1 a favor, en general; dependía del modelo, contra los Mitsubishi J2M en el último año de la guerra (comparable a lo que comentas del P-51) tenía una relación de 3:1 a favor la más adversa de las que experimentó,
klippstein escribió:A ver si me expreso bien, el ME-262 lo que tenia era un ajuste manual para variar el angulo de incidencia del timon trasero en su totalidad; este mecanismo, junto al flap movil, es lo que podria haber sacado a estos aviones de las picadas transonicas. Este artilugio fue luego usado en el Bell X-1.
GUARIPETE escribió:que opinan mis amigos los foristas sobre el tema de los cazas a helice que lograron romper la barrera del sonido ( en picada) en la segunda guerra mundialpero por ahi lei no se donde que algunos pilotos alegaban tal posibilidad
![]()
saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado