Churchill hizo este ofrecimiento por razones políticas. Tras la guerra esperaba restaurar la posición británica en los territorios del imperio, y si no se participaba el efecto en el prestigio británico sería notable. Hasta bien entrado 1944 la Royal Navy se había dedicado a realizar pequeñas incursiones en Malaya o Indias holandesas, con un efecto nulo si se compara a las batallas aeronavales entre japoneses y americanos.

HMS King George V.
Con el objetivo de colaborar en la lucha se crearía la British Pacific Fleet, creada a partir de British East Indies Fleet, heredera de la Eastern Fleet. Los americanos la denominarían TF57 cuando operó bajo la quinta flota, y TF 37, cuando los hizo bajo la tercerca. En Marzo de 1945 los navios eran los siguientes, si bien éstos variarían con los meses ya que hubo que retirar barcos por razones de mantenimiento.
First Battle Squadron: King George V, Howe.
First Aircraft-carrier Squadron: Indomitable, Victorious, Illustrious, Indefatigable.
Fourth Cruiser Squadron: Swiftsure, Argonaut, Black Prince, Euryalus, HMNZS Gambia.
Fourth Destroyer Flotilla: Quickmatch, Quiberon, Queen-borough, Quality.
Twenty-fifth Destroyer Flotilla: Grenville, Ulster, Undine, Urania, Undaunted, Ursa, Ulysses, Urchin.
Twenty-seventh Destroyer Flotilla: Kempenfelt, Wager, Wakeful, Wessex, Whelp, Whirlwind.
Destroyer Depot Ship: Tyne.
La fuerza teórica era impresionante, de hecho era la flota más potente creada por la Royal Navy, pero en 1945 la flota -que había dominado los mares desde 1805- estaba como su patria: agotada. Muchos de los barcos llevaban combatiendo desde 1939 sin casi respiro, y las exigencias del Pacífico eran muy diferentes comparadas a la del Atlántico. La flota de suministro, conocida como Fleet Train o TF 113, tenía muchas deficiencias, sobre todo en buques cisterna. Esto causó algún que otro sonrojo, ya que mientras la US Navy conseguía reabastecer un portaviones en 2 horas, la Royal Navy podía tardar 1 día. Sus portaviones llevaban muchos menos aviones y se dependía de modelos americanos, ya que los Seafire tenían un alcance escaso para el teatro, y eran complicados de operar.
---
HMS Victorious
Para dar un ejemplo, en Okinawa la Quinta Flota la US Navy operaba 86 navios (15 portaviones) con 919 aviones; los británicos 29 (4 portaviones) y 244 aviones. En general la British Pacific Fleet se dedicaría a apoyar el avance de los americanos, operando en 3 grandes campañas:
- 26 de Marzo al 20 de Abril: Invasión de Okinawa bajo el código Operación Iceberg.
- 4 al 25 de Mayo: invasión y combates en Okinawa.
- 7 de Julio hasta el final de la guerra: Operaciones en Japón frente a los restos de la marina japonesa.
Desde el principio hubo muchos problemas, tanto materiales como morales. En 1945 hubo retrasos debido a la actitud de los sindicatos en el puerto de Sidney, donde estaba basada la flota. Canada, en Mayo de 1945, retiró su personal, dejando sólo a los que quisiesen servir como voluntarios. Esto casi deja al crucero Uganda sin tripulación, y a duras penas se logró convencerlos para que por lo menos esperasen a sus remplazos. Los barcos no estaban adaptados a condiciones tropicales y había muchos accidentes: en los primeros ataques se perdieron 42 aviones en 378 salidas, algo a lo que ni el Bomber Command había llegado en sus peores días. En muchos casos la mayoría de las pérdidas se producían tras accidentes: en los primeros 12 días de ataque se perdieron 19 aviones por Flak y 28 en accidentes.
El único consuelo de los británicos era la protección de sus portaviones, muy superior a la de los americanos al contar con una cubierta acorazada. A pesar de todo, ésto no era suficiente, y los americanos se querían librar de la flota, que a duras penas podía seguir el ritmo de los navios americanos. El Almirante King intentó enviarla a apoyar los desembarcos en Borneo, pero la actuación de los británicos al más alto nivel diplomático lo evitó. En cambio, nada frenaría los problemas mecánicos, de suministro y moral: en Mayo de 1945, la flota comandada por Rawlings tuvo que retirarse para realizar labores de mantenimiento y suministro. En ese periodo se había realizado sólo 11 ataques aéreos, lanzando 546 toneladas de bombas y 632 cohetes. En total se reclamaron 52 aviones enemigos destruidos. Las pérdidas fueron 203 aviones encuadrados de la siguiente manera:
- 32 en ataques suicidas.
- 30 en incendios en los hangares.
- 33 derribados por flak o cazas enemigos.
- 61 en accidentes en la cubierta de vuelo.
- 47 debido a otras causas.
Con estos resultados no es de extrañar que la British Pacific Fleet fuese conocida en la posguerra como la Forgotten Fleet.
Fuentes y enlaces de interés:
Nemesis: The Battle for Japan, 1944-45 , de Max Hastings (2007).
http://www.fleetairarmoa.org/pages/imag ... page22.htm
http://www.nzetc.org/tm/scholarly/tei-WH2Navy-c24.html
http://www.dtic.mil/doctrine/jel/jfq_pubs/4017.pdf
http://en.wikipedia.org/wiki/British_Pacific_Fleet