En combate
El 22 de Junio Alemania lanzó la operación Barbarroja, y atacó a la Unión Soviética. El hecho de que las FFAA soviéticas no estaban preparadas es muy conocido, y el KV-2 no era la excepción. En las primeras semanas la mayor parte de los KV-2 desplegados fueron destruidos o capturados junto con miles de tanques de otros modelos.
El 1 de Junio el ejército soviético disponía de 134 KV-2, desplegados en diferentes Distritos Militares (DM):
- DM de Moscú: 1 ejemplar.
- DM de Leningrado: 2 ejemplares en centros de instrucción.
- DM del Báltico: 19 en la 2ª División Acorazada, 3° Cuerpo Mecanizado.
- DM Occidental: 22 en el 6° Cuerpo Mecanizado.
- DM de Kiev: 89 carros en diferentes unidades. La distribución no está muy clara. El 4° Cuerpo Mecanizado operaba 58 (31 en 32ª División Acorazada y 32 en la 8ª). Otros 26 servían en 8° Cuerpo Mecanizado.
Justo antes de la invasión se enviaron 20 tanques al DM Occidental y 2 de vuelta a la fábrica desde el DM del Báltico. Justo después de la invasión otros 30 fueron recibidos en Minsk (7° Cuerpo Mecanizado), 10 en Velikiye Luki y 2 en Kandalaksha.
Esto no significa que todos estos carros estuviesen preparados para las operaciones. Según un informe, sólo estaban disponibles 9 tanques. El resto estaban parados esperando tripulaciones y munición. En las primeras semanas de combate más de la mitad de KV-2 se perdieron por causas ajenas al enemigo. La refrigeración –ya problemática en el KV-1- era escasa y en los calurosos mes de Julio el motor se sobrecalentaba fácilmente. Un informe de la 41°División Acorazada afirmaba que de no se disponía de munición para los KV-2 y que los ejemplares recibidos presentaban algún tipo de defecto (embrague, refrigeración…). Entre el 26 de Junio y el 7 de Agosto la división recorrió 1.000 kms y perdió 23 tanques. Las pérdidas podrían haber sido menores de haber contado con mejor material de recuperación. En caso de avería un KV-2 sólo podía ser remolcado por otro KV (y no siempre funcionaba) o un tractor Voroshilovets, pero a menudo el peso del carro era demasiado.
Soldados alemanes junto a un KV-2, nótese los impactos en el lateral de la torre (http://mechcorps.rkka.ru)
La movilidad del KV-2 era claramente insuficiente. La velocidad media era de 4km/h, y en Bielorrusia y el Báltico, donde los carros entraron por primera vez en acción, apenas había puentes capaces de soportar el peso. El fino polvo forzaba cambios en los filtros cada hora y media. Los informes presentados por el comandante de la 32ª son claros:
“Las grandes pérdidas de material (sobre todo de carros KV) se deben sobre todo a que desplazamientos de 75-100 kms diarios se realizan sin ningún tipo de inspección técnica o mantenimiento preventivo.Además, se observó que los conductores no tenían la suficiente experiencia y destreza para operar estos vehículos en desplazamientos.”
La poca preparación queda ilustrada en el caso del 7° Cuerpo Mecanizado. Esta unidad recibió 44 tanques KV nuevos de fábrica, 18 de ellos KV-2. Tras ser descargados y comenzar la marcha, los problemas mecánicos comenzaron. En los primeros 5kms se perdieron 7 tanques (todos ellos con embragues quemados). La urgencia era tal que se enviaron repuestos en avión desde Leningrado. El 7 de Julio la unidad lanzó un ataque. Para el 26 todos los carros KV (menos un KV-2) se habían perdido, con 7 atascados en zonas pantanosas y 3 destruidos por las propias tripulaciones debido a problemas mecánicos. En el 22° Cuerpo Mecanizado, la situación no fue muy diferente. La 41ª perdió 22 KV-2, pero sólo 5 en combate, el resto por problemas mecánicos o falta de combustible. Merece la pena mencionar que esta unidad prácticamente se autodestruyó, lanzando ataques sin reconocimiento previo y según directrices previamente establecidas.
En cualquier caso, el KV-2 impresionó a los alemanes por su tamaño y potencia de fuego. Cuando había suerte (o mala suerte para los alemanes) algún KV-2 conseguía posicionarse en una buena posición y organizar una escabechina entre los panzer alemanes. Tampoco es muy sorprendente teniendo en cuenta que los modelos alemanes pesaban 2 o 3 veces menos. Unos de los testimonios más famoso se pueden encontrar en el diario de la 6 Panzer Division:
“Durante la mañana, el II.Abteilung/Panzer-Regiment 11, junto con el Kampfgruppe von Seckendorff avanzó por la parte derecha de la ruta establecida. Durante el día ambas unidades rechazaron repetidos ataques de la 2ª División Acorazada. Desafortunadamente, el tanque ruso pesado de 52 toneladas desmostró que es casi invulnerable a los impactos de 105mm. Varios impactos de un cañón de 150mm rebotaron y no fueron efectivos. A pesar de todo, los continudos ataques de Pz Kpfw IV permitieron destruir un gran número de tanques durante el día, y nos permitió que nuestro ataque avanzase hasta unos 3kms al oeste de Dubysa.
La cabeza de puente del Kampfgruppe Raus se mantuvo. En la tarde, como reserva, una compañía reforzada y el cuartel general del Panzer-Abteilung 65 fueron retirados y desplegados sobre la ruta izquierda del ataque a los cruces al noreste de Rossienie. Mientras tanto, un tanque ruso pesado había bloqueado la ruta de comunicación con el Kampfgruppe Raus, por lo el contacto se perdió por toda la tarde y por la noche. Una batería de 8.8cms Flak fue enviada por el comandante para destruir el tanque, pero tuvo tan poco éxito como la de 10.5cms –dirigida por un observador. Además, un grupo de zapadores con explosivos fracasó. Era imposible acercarse debido al intenso fuego de ametralladora.”
Las memorias de los oficiales de la 1 Panzer Division son parecidas:
“Los KV-1 y KV-2 se encontraban a unos 800 metros de nosotros. Nuestra compañía abrió fuego –sin resultado-. Nos estabamos acercando al enemigo, que seguía avanzando. Tras unos minutos la distancia era de sólo 50-100 metros. Todos abrieron fuego, pero sin resultado: los rusos siguieron avanzando, todos nuestros proyectiles rebotaron. Nos encontramos en una situación comprometedora: los ataques rusos habían afectado nuestra artillería y se habían creado penetraciones en nuestras posiciones. Sólo a base de traer cañones AA y dispararando a corta distancia, pudimos frenar el ataque enemigo. Nuestro contrataque rechazó a los rusos y estableció una línea de defensa en Vasiliskis. El combate ha finalizado.”
KV-2 capturado por los alemanes. Nótese el proyectil de 152mm y el
símbolo de la ¿12 Panzer Division?
La carrera del KV-2 en el ejército soviético fue breve. En Julio la producción cesó, ya que otros carros eran mucho más prioritarios. Las pérdidas de los primeros días nunca fueron sustituidas y para Octubre quedaban en el frente un puñado. Curiosamente los KV-2 volverían a utilizarse en 1945, pero en manos alemanas. A medida que los aliados avanzaban por Alemania, los alemanes utilizaban cualquier cosa para oponer resistencia. Un ejemplar fue utilizado en la defensa de Konigsberg, y otro en la de la fábrica del Ruhr. Estos ejemplares habían sido previamente utilizados para fines publicitarios, aunque se pensó en utilizar alguno para la captura de Malta.
A pesar de potencia de fuego o protección, o la alarma que creo entre los alemanes, no se puede decir que el KV-2 fuese una solución muy racional. El diseño no estaba maduro, el armamento era demasiado potente para los requerimientos y la parte mecánica presentaba graves inconvenientes. Quizás si la guerra contra Finlandia hubiese ido de otra manera el KV-2 nunca hubiese sido diseñado.
En cualquier caso, los soviéticos volvieron a pensar en montar un cañón de 152mm en un chasis de KV, y esto daría lugar al SU-152, un vehículo mucho más exitoso.
Fuentes y enlaces de interés:
-
http://www.aviarmor.net/TWW2/tanks/ussr/kv2.htm
-
http://www.battlefield.ru/en/tank-devel ... 8-kv2.html
-
http://www.armchairgeneral.com/rkkaww2/formations.htm
-
http://forum.axishistory.com/viewtopic. ... 9&t=164771
-
http://mechcorps.rkka.ru/files/kv2/kv2.htm
- KV-2 Soviet Heavy Breakthrough Tank of WWII, de J. Vollert, Tankograd Publishing (2001).
- KV-1 & 2 Heavy Tanks 1939-45, de S.Zaloga, Osprey (1996).