

Andrés Eduardo González escribió::cool:No se apoya por la sencilla razón que varios jueces no hacen sino dejar libres a todos los malandros y criminales que la PONAL, la ARC y el EJC atrapan con mucho esfuerzo. Por eso es...
Helboy escribió:La lentitud de la justicia no se debe al paro, que es una necesidad sentida de los secretarios de despacho, de los oficiales mayores de los notificadores, de los profesionales universitarios, quienes siempre han sido los damnificados en los arreglos del gobierno con la Rama Judicial, los magistrados en especial y los jueces se llevan siempre la mejor parte.
Por otro lado a este gobierno ni a los anteriores, les favorece una justicia fuerte, e independiente, de allí que se estanquen tantos procesos judiciales de alto impacto para la sociedad colombiana, la Rama Judicial requiere un presupuesto mayor, para tan altos encargos, en este país el equilibrio de poderes no existe, cuantas veces este gobierno y los anteriores no han salido a cuestionar la decisiones de nuestras cortes cuando son adversas, eso en una sociedad seria no sucede, por eso en lugar de atacar al poder judicial, los colombainos deberiamos arroparlo y exigir lo necesario para que este cumpla su mision, ese simple acto generaria cambiso estructurales en este pais.
And... escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:No se apoya por la sencilla razón que varios jueces no hacen sino dejar libres a todos los malandros y criminales que la PONAL, la ARC y el EJC atrapan con mucho esfuerzo. Por eso es...
nada tienen que ver los jueces, hasta donde las leyes las aprueba el legislativo mientras se acomoden a la constitución política, los jueces no tienen sino que aplicar la ley que hay!
Es principal deber del EJECUTIVO, en este caso en CABEZA DEL SEÑOR JUAN MANUEL SANTOS garantizar la justicia, osea, el ministerio de justicia esta de decoración.
Saludos cordiales.
And... escribió:Y si, en Cali no hay palacio de Justicia y solo 20 investigadores para homicidios, al justicia en este país está en abandono total!!
¿Cómo?, Claro que las leyes las aprueba el legislativo, pero quien está en obligación de enjuiciar no es el presidente, ministros o congresistas, sino los jueces, y es ahí donde entramos a cuestionar por la gran interpretación que cada cual hace de las leyes; en esta parte del cuento nada tiene que hacer el ejecutivo, está confundido.
El ministro de justicia hace papel de "enlace" entre los dos poderes, si, pura decoración, ese sujeto no tiene ni voz ni voto; más allá de las ayuditas en forma de compromisos y sobornos(las pensiones, yo no se las toco y ustedes eligen ya mismo un nuevo fiscal). Al final todos se pronuncian afirmando que el actual mandatario respeta las instituciones, ya no tenemos los problemas de injerencia del anterior gobierno, hicimos las paces como buena democracia que somos.
¿Qué es peor?.
Helboy escribió:Me parece excelente, votar nuevamente por santos y a un pero votar nuevamente por el anterior presidente, sería dar un paso en falso y seguir en la misma línea de errores y desatinos, o sino miremos lo que paso en la corte de la Haya, el gobierno anterior y este perdieron territorio patrio eso es imperdonable y la historia ha de juzgarlo como ignominia.
Helboy escribió:ES muy cierto lo que dice, pero tien que tener en concideracion que si bien la justicia es una sola, al interior se dan divisiones, una cosa son los magistrado, con su super sueldos y sus super pensiones y el cuento este del carrusel, y otro es el de los trabajadores del desapcho, hablo de oficiales mayores, notificaodres, secretario,profesionales universitarios, ellos son los verdaderos danmificas del sistema, con sueldos irrisorios.
Helboy escribió:Encuanto alos computadores debe enterarse por que no fueron tenidos encuanta como pruebas, precisamente es por lo que dije anteiromente el respetoa la cadena de custodia y el hehco de que se haya hecho en una operacion unilateral y rallando lo ilegal, ojo esto no quiere decir que no este deacuerdo con dicha operacion militar era necesaria, y nos quirtamos de encima un terroista y por obvias razones no sepodia contar con la colaboracion del gobierno ecuatoriano.
Otra vez Colombia y los computadores, corte suprema etc etc.
Señor Batalla de Matasiete, igual que le recomendé cuando habló de Iran e Israel, ahora le digo lo mismo, procure informarse mejor, las situaciones no siempre son como las pintan y ejemplos como estos se deben manejar en su adecuado contexto.
Las pruebas obtenidas de los computadores de alias "Raul Reyes" fueron invalidadas en parte si y en parte no, incluso la procuraduría se ha basado en ellas para sancionar a políticos de todo el país, Andrés Eduardo González ya explicó parte del fallo, ahora complementaré algunos puntos.
Nos preguntamos porque fueron desestimadas por la corte suprema de justicia, podrá encontrar la salvajada de argumento que los magistrados usaron.
http://www.wradio.com.co/noticia/magist ... 24955.aspx
Si no fuera suficiente, al minuto 11 se hace gala de![]()
Otro punto que está mal es cuando consideran el impacto que puede tener aceptar la validez legal de estas pruebas, es un acto incorrecto ya que este es un órgano de la rama judicial y no puede tomar decisiones por posibles consecuencias políticas, en eso también se equivocan nuestros honorables magistrados, bueno, dejando eso de lado, vamos a lo importante.
La jurisprudencia en cuanto a pruebas de orígen informático es diferente a la tradicional, son distintos escenarios de forma, modo, motivo, oportunidad y beneficio. Tanta es la diferencia que se hace necesaria una legislación apropiada, en este campo tanto Europa como Estados Unidos tienen una buena trayectoria; al contrario Colombia se encuentra en pañales todavía, no hay jueces especializados para la materia(informática forense y criminalística), falta la reglamentación que distinga entre la naturaleza de los procesos, aún los congresistas legislan sobre temas que no entienden y los magistrados actúan en consecuencia, es decir, todos se creen peritos de ciencias que no les correponden y de las que obviamente no tienen idea. Por este problema que ocurre en casi todo el tercer mundo se creó una estandarización internacional de procesos y procedimientos para tratar todo lo que tenga que ver con origen informático, especialmente el manejo de pruebas, de eso se encarga la INTERPOL.
Es así que se siguó el trámite para revisar la autenticidad de la información contenida en los computadores, aquí es donde la informática forence hace su aparición, los exámenes son muy serios y además se evalua la cadena de custodia, al final del proceso se concluyó que el contenido no fue alterado, o sea, es válido con respecto a la reglamentación de la INTERPOL, otra cosa es el fallo de la corte suprema, escuchando la estrevista al magistrado se dará cuenta del pobre argumento que utiliza para deslegitimarlas.
Cualquiera que se encuentre en el ambiente jurídico le puede afirmar que "legal" y "correcto" no son conceptos que necesariamente van de la mano.
Sobre el informe de interpol, me resulta curioso la diferencia entre lo que informan los distintos medios de comunicación.
Página del gobierno (.gob.ve)
http://minci2.minci.gob.ve/entrevistas/ ... ia_de.html
Prensa privada, imperio del mal, etc.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4167941
Este es el informe, 94 páginas, curiosamente coincide con lo expuesto por El Tiempo
http://www.elabedul.net/Documentos/Tema ... terpol.pdf
Se respetó la cadena de custodia, validez e integridad de la información.
Helboy escribió:Entonces si debemos apoyar un gobierno corrupto, que permitio la perdida de territorio maritimo, como los anteirores y este amanecera y veremos con que pildoras nos sale, estoy en contra de la corrupcion venga donde venga, pero lo unico cierto es que sin una justicia fuerte, con recursos este pais no progresa ni supera todas las coyunturas actuales, eso lo tenei muy bien claro Antanas Mockus.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados