Albertopus escribió:Estimados todos:
jupiter escribió:No es solo el apoyo de las fuerzas armadas. Es el apoyo de todos los poderes del estado ya que la justicia venezolana obedece al gobierno como un perrito y al legislativo lo dejaron sin poder real gracias a la maniobra de la asamblea constituyente.
Pero sigo convencido que una de las claves, es el apoyo de una parte importante de la población....
Decía en un mensaje hace unos días que lo importante de la Asamblea Nacional y de la jura del presidente Guaidó es que proporciona una BASE LEGAL para el cambio del régimen sin que el país tenga que caer necesariamente en el abismo.
El chavismo y el usurpador Maduro ha laminado de tal manera los poderes públicos venezolanos que, si el régimen desapareciera de repente, no habría nada que pudiera sustituirle con suficiente legitimación. Eso debería aterrorizar a cualquiera, porque lo normal es que, a falta de legitimidad, los aspirantes a controlar el poder se impusieran por la fuerza.
La existencia de una Asamblea independiente y la elección del presidente conforme a las normas legales y la evidente orfandad del usurpador Maduro le da una continuidad al Estado. Todo lo que venga a suceder al chavismo tendrá como referencia a estas instituciones y se podrá desarrollar una nueva forma de Estado.
No solamente esto. La diferentes ramas disidentes tienen algo en quien confiar. Ya no debería haber peleas entre opositores para ver quién de ellos será en nuevo líder. Hay un presidente legítimo (aunque aún sin poder) y una Asamblea en la que se sientan chavistas y opositores conforme a los resultados de las últimas elecciones limpias (y eso que el régimen insistió en evitar que unos cuantos diputados opositores ocuparan sus puestos). Un ejemplo de este efecto es la carta del general Clíver Alcalá Cordones. Continúa sintiéndose chavista pero, leed su repuesta a la siguiente pregunta:
"¿Qué opina sobre el papel de Juan Guaidó, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional?
- Creo que debe ser en este momento quien haga valer ante el mundo el papel de la Asamblea Nacional como único órgano legítimo. La voz de todos los diputados que fueron electos por el pueblo. Debemos ver las cosas como deben ser, evitando los mesianismos."
https://www.abc.es/internacional/abci-g ... ticia.html
La respuesta explica mejor que yo todo lo importante que es disponer de una Asamblea legítima y un presidente dispuesto a dar continuidad al Estado mientras se construye lo que sustituya al chavismo.
Por esta razón era tan importante lo que le dijeron los embajadores europeos al usurpador Maduro: "a la Asamblea, ni tocarla" (a pesar de que al estimado Robert_ la reunión le pareció que era una concesión a la legitimidad de Maduro).
"... calling for the respect of democracy, rule of law and fundamental freedoms; the recognition and respect of the powers and prerogatives of the National Assembly, including the immunity of its members..."
https://eeas.europa.eu/headquarters/hea ... 0Venezuela
jupiter escribió:No olvidemos que en las últimas elecciones legislativas reconocidas por la comunidad internacional, cuando el chavismo perdió la mayoría en el legislativo, una parte importante de la población votó por el chavismo, a pesar de que la situación económica ya era catastrófica.
Hay que tener en cuenta que, como en todas las dictaduras, a una parte de la población le viene bien que la situación perdure tal y como está. A unos por interés económico y social y a otros por pura ignorancia y por que se creen que sin el chavismo su situación va a empeorar todavía mas...
Supongo que para no dar saltos al vacío hay distintas maneras de dar estabilidad a un Estado con un régimen dictatorial moribundo o sin suficiente legitimidad para sustentarse por sí mismo. Una de ellas es usar la propia estructura del Estado para transformarlo (véase el caso español o el chileno). Otra es cuando el régimen acuerda con su sucesor la manera de entregar los trastos del poder: véase el caso sudafricano. Otra es buscar a alguien incontestablemente sólido, con una personalidad suficientemente potente como para mantener la estructura del Estado a pesar de que el mundo se cae encima: ejemplo, la débil república de Weimar sobrevivió a duras penas duró mientras Hindenburg estuvo vivo.
De todas estas posibilidades; Venezuela parece no tener a un líder indiscutible que sustituya a los chavistas. Tampoco parece realista esperar que Maduro llegue un día a pensar en serio entregar el poder limpiamente. Le queda la salida española-chilena y ya tienen cómo hacerlo.
jupiter escribió:La cruda realidad, es que esto solo se soluciona con una ensalada de tiros, mucha sangre derramada y mucho dolor. El problema es que nadie del exterior esta dispuesto a derramar su sangre por un país que cavó su tumba solito sin ayuda de nadie, por lo que la sangre tendría que ser exclusivamente venezolana. Y parece que nadie esta por la labor de financiar a una supuesta oposición que desde hace 20 años han demostrado ser unos completos incompetentes....
De fuera no vendrá nadie a solucionar el problema... nadie se pegará un tiro en el pie tratando de cambiar un país sin líderes naturales suficientemente sólidos y en un estado económico desastroso. Ni siquiera a Corea del Sur se le pasa por la cabeza solucionar por sí mismo el problema norcoreano... y eso que son hermanos de sangre.
Saludos.
PD. Tened mucho cuidado hoy, estimados foristas venezolanos. El dinosaurio está viejo y caerá, pero aún da dentelladas y puede aplastar a quien pille en medio de su caída.