sinsentidocomun escribió: ↑02 Jul 2020, 04:16...
Disculpa si estoy equivocado pero creo que la intervención de USA en Iraq costó y cuesta hasta hoy en día alrededor de millón de víctimas, si sumamos que hasta hoy ese país no encuentra estabilidad.
Ya entiendo: para justificar los millones de víctimas de los regímenes comunistas, se esgrimen las de Irak, y si no, Vietnam, o tal vez la guerra civil de Indonesia, o las masacres de los romanos. Pues no, y lo siento por el off topic.
En primer lugar: aunque una muerte (siempre es terrible, no siempre se tiene el mismo grado de culpabilidad. Los nazis asesinaron a millones de inocentes. Crearon una organización destinada a acabar con ellos. Sometieron a zonas ocupadas a hambrunas provocadas para acabar con sus habitantes. Eso es asesinato en primer grado (o con premeditación, o como se quiera decir). Lo mismo se hizo en Camboya, y ocasionalmente en China, Vietnam, etcétera.
Otras veces es una intervención del tipo que sea la que desencadena una orgía de sangre. Ejemplo reciente, el de Ruanda, pero también se padeció en la guerra civil española. Aunque se dewsencadenasen por el asesinato del presidente de Ruanda, o por el intento del golpe de estado, cuesta acusar a sus responsables de decenas de miles de muertes. No digo con ello que los espadones que apoyaron a Franco fuesen inocentes… como tampoco las patrullas del amanecer del otro lado. Lo que quiero decir es que su culpabilidad no es como la de los nazis o la de Pol Pot.
También puede haber catástrofes humanitarias, bien naturales, bien de origen humano. Ejemplo, la gran hambruna irlandesa, con los caballeros vitorianos mirando hacia otro lado. Pero en el caso del Holodomor, no fue por una mala cosecha y por inacción, sino por vender la producción de grano para conseguir divisas, enviado el ejército para las requisas, y con normas draconianas como la pena de muerte por robar una espiga. Me resulta difícil equiparar a los británicos con Stalin.
En el caso de Irak, se produjo una guerra civil desencadenada por una torpe política norteamericana ¿Estaba justificada la invasión? Teniendo en cuenta que Saddam había invadido ya a dos vecinos, causando guerras que costaron más de un millón de muertes, que empleaba armas de destrucción masiva (contra los iraníes y contra su propio pueblo), que quiso desencadenar una guerra más amplia atacando a Israel, y que estaba intentando hacerse con armas nucleares… El error estuvo en el 91, cuando los tanques tendrán que haber seguido hasta Bagdad, pero por motivos políticos no se hizo. Otra cuestión que la torpe política posterior desencadenase una guerra civil, cuyo origen, no se olvide, fue que a determinados clanes de la minoría sunnita no le gustó que los desplazasen del poder. Vamos, que los norteamericanos serán culpables por torpeza, como el conductor imprudente que causa un accidente. Pero compararlos con Hitler o con Stalin es un ejemplo de relativismo moral.
De saudíes: pues sí, me repugna que se comercie con ese país. Lo mismo que con Irán. Lo siento mucho, pero no entro en el juego de conmigo o contra mí. Me asquean las dictaduras de ambos extremos. Es más, el régimen saudí ha hecho oposiciones para que se les dé un toque en forma de misiles contra el palacio real. No solo por lo del Yemen. Pero ni está en la mano de España hacerlo, ni sería aconsejable a la vista de la catástrofe de Irak.
Pero sobre todo, lo que me molestan son los extremistas de ambos bandos. Si a uno se le ocurre criticar el montaje de la deuda externa, es un fanático comunista. Si se le ocurre criticar a los despóticos Castro, es que lleva camisa parda. Pues no. Eso es entrar en el juego de los extremistas. Existe algo llamado «democracia», ese algo que los fanáticos emplean para criticarla.
Para acabar, sobre el emérito ¿chiringuito con el PSOE y el PP? Curioso, porque cuando se montó el tinglado, era el PSOE el que estaba en el poder, y el PP no existía, sino un partido marginal llamado Alianza Popular. Luego se transformó en el PP, pero no llegó al poder hasta bastantes años después. Ese partido (al que no disculpo su corrupción) estuvo criticando los chiringuitos del PSOE. Aparte que cuando salió lo de Colón de Carvajal, aun estaba muy lejos de llegar al poder. Posteriormente, han sido notorias las discrepancias entre Aznar y el monarca. Pero bueno, igual eran solo cara a la galería.
Vuelvo a pedir disculpas por el off topic.
Saludos
P.D.: en el caso de Bolivia, si revisa mis anteriores mensajes (hace ya bastante tiempo) yo estuve diciendo que era probable que Morales hubiese ganado las elecciones a pesar de lo que dijesen los primeros recuentos. A cada uno lo suyo; ese elemento no me gusta un pelo, pero si lo eligieron los bolivianos, allá ellos. Respecto a cuestiones legales, creo que Morales forzó la mano, pero no me atrevería a afirmarlo.
Aun así, la imagen de Morales va a pesar sobre la política boliviana mucho tiempo. El periodo de prosperidad (no sé si real o si fue gracias a endeudarse, no sabría decirlo) no se va a olvidar, y no me sorprendería que un sucesor de Morales consiga volver al poder en pocos años. Al tiempo.