Amigo Rojo
Sino con respecto a tu post precedente, aunque sé que mi ingles no es famoso lo que pude comprender de la página que puse es que la Onuk de 90 tn es la de los guardacostas, del cual estará basada la versión militar que será de 120 tn.
Efectivamente,tu ingles no te falla

,el enlace que pones es el que corresponde a la version militar de 120Tn.
La variante guardacostas es esta:
http://www.yonca-onuk.com/mrtp_29.htmAqui va un corte del perfil de la variante militar
http://www.trackpads.com/factsheets/data/25/747833mtp_cizim-large.jpgAsi que viendo las buenas posibilidades que se ofrecen y constatando que el tejido naval cubano es capaz de hacer cosas similares (vease acondicionar el casco y practicamente reconstruir de cero una plataforma de 150Tn) solo tiene que seguir el camino de baldosas amarillas
Sobre esto del concepto de las "Hormigas atómicas" que hablabas lo que no me cuadra mucho es mas bien el hecho que se busque a que sean multifuncionales. No creo que estas lanchas en caso de conflicto puedan beneficiar de cualquier paraguas radarico costero, en el mejor de los casos podran beneficiar de cierto apoyo artillero, entonces creo que mejor seria especializar algunas a funciones AAW, aunque eso me parece casi imposible de realizar en tan reducido espacio.
Entiendo tu reflexion amigo Rojo,intentare explicar la postura.
La idea de la hormiga atomica parte practicamente de 'casi' sobreequipar al maximo una platataforma de pequeño 'tamaño',lo que pasa aqui es que lo que MGR necesitaria serian pequeños buques con capacidad multifuncion para poder dotarse de cierta autonomia combativa,es decir,¿en que se basa/basara la MGR?.
Inevitablemente en un concepto de 'hit & run' porque no nos engañemos con el paso de los años mi percepcion sobre cuales serian las hipoteticas necesidades de una 'nueva' MGR han ido cambiando,he evolucionado desde la idea de Fragatas y Corvetas (Marina Convencional de aguas azules) hasta el punto,quiza un tanto 'extremo',actual de reducirlo al maximo buscando el mejor equilibrio posible.Lo que buscamos es desarrollar el concepto de guerra defensiva costera/litoral,con capacidad para poder desplegar operaciones standar dentro de la ZEE y con la idea de que puedan operar o adaptarse a una plataforma que sea capaz de operar en grupo o en solitario bajo condiciones tacticas extremas,de ahi llegamos a esta idea de 'Hormiga Atomica para todo'.
Podemos analizar las ultimas actuaciones que tuvieron tanto la marina iraki de 1991 como la yugoslava en 1999,en esta ultima por ejemplo,se limitaron a dejar la flota amarrada,integrandose en el sistema de defensa de la red de radares militares yugoslavos lo mejor posible.Tambien es cierto que las limitaciones que ya afectaban a las FAS yugoslavas,incidian aun mas en su flota.
Volviendo a nuestra realidad es cierto que el principal problema al que nos enfrentamos en un FAC es el 'espacio' pero sabiendo lo que queremos y con una correcta distribucion(y diseño) se puede hacer,es decir alcanzar unas capacidades aceptables para poder actuar tanto individualmente como en 'manadas'.
Recordemos que todo dependera de lo que se quiere hacer,pensemos en el ejemplo clasico que hemos venido tratando hasta ahora,es decir la dupla FAC 'lanzamisiles' de 280Tn + Minicorveta 'multifuncion' de 600Tn.
Ahora imaginemos una situacion teorica de agresion,mientras que es mucho mas facil poder dispersar y 'esconder' los FAC a lo largo de la costa/cayos/islotes por su tamaño,el tema de la Minicorveta ya es mas complicado,mas grande y dificil de esconder pese a que ambas en terminos generales serian bastante chicas comparados con cualquier medio naval.
Imaginemos que 'atamos' las Minicorvetas a Puerto,ya perderiamos capacidad activa ASW/ASuW/AAW que pudieran servir de apoyo a las FAC y a ellas mismas naturalmente,mientras que las FAC que hayan sido capaces de 'dispersarse' e iniciar operaciones de acoso(imaginando que son pura y duras plataformas ASuW) perderiamos capacidad de defensa de zona a nivel AAW y la 'autodefensa' a nivel ASW.
Respecto al caso del Paraguas ya sea radarico/AAA/SAM es dificil pero no imposible,tengamos en cuenta que a nivel de amenazas aereas,los actuales radares de la DAAFAR podrian darnos coberturas sobre aviones/helicopteros (si hay una logica coordinacion y si existen datalinks).Con el tema de radares navales de vigilancia desde emplazamientos terrestres,bueno tambien se podrian coordinar y determinar posibles objetivos/amenazas para nuestros FACs.
Y con el paraguas AAA/SAM ya seria mas complejo y todo recairia sobre las posibilidades tecnicas de los FAC,con un poco de suerte y en funcion de las operaciones muy pegadas a la costa podrias tener cierto auxilio (emboscadas) pero el peso final es del FAC.
Si el armamento comprende un lanzador 'convencional' de misiles de corto alcance IR con un grado de defensa de 'punto' (defensa solamente del propio FAC) ya nos podemos morder las uñas y pensar mucho las cosas.Pero si optamos por dar un paso mas y dotarnos de un sistema integral que te permita defensa de 'zona' (Aprox. un radio de 10-15km) puedes ampliar los rangos de mejora y de respuesta a costa de 'pagar mas' y de tener algo de mas tamaño y peso.
Este ultimo ejemplo se refleja en esto:


Sistema CIWS Cañon/SAM Kashtan-M multibanda/todotiempo de guiado optronico/radar 3D
El sistema comprende:
* 2 cañones automaticos de 30mm AO-18KD con 1,000 proyectiles (Rango: Altitud: 5 a 3,000m / Alcance: 500 a 4,000m)
* 8 Misiles 9M311-E con 24 misiles en reserva. (Rango Altitud: 5 a 6,000m / Alcance 1.5 a 10.0km)
El Kashtan esta diseñado para neutralizar amenazas de cualquier gama,incluyendo misiles antibuque,pequeñas amenazas navales o instalaciones terrestres en la costa.El sistema estaria optimizado para plataformas de unas 400Tn como minimo aunque ya hay diseño de menor tamaño que aceptarian el Kashtan (unas 275Tn).
Asi que ya dispondriamos en teoria de la llave para poder dotarse de mayor 'autonomia' combativa,si a esto le añadiriamos 4/6 SSM,Morteros ASW,Cargas/Minas y algun que otro sistema tendriamos algo bien 'comprimido' tanto para misiones rutinarias (Patrulla/SAR/Apoyo FOEs..) como de combate (ASuW,AAW o ASW).
Si es que se puede entonces que se haga así, sino, creo que se deberá a pasar a más grandes tonelajes pero allí se deberá poner particular hincapiés a las capacidades Stealth historia de no ser detectados fácilmente. En materia de espacio creo que una mini corveta stealth (sin helo) de unas 300 a 400 tn especializada en AAW me parece más factible de realizar, pero bueno yo no soy especialista así que quizás esté equivocado.
No estas equivocado,es una opcion muy logica,vease que algo parecido a las BPS-500 de 550Tn vietnamitas si se podria optar (el coste estaria cerca de los 25 millones $/unidad) pero si optaramos por algo asi,lo exigible es la inclusion de una plataforma heliembarcada (vamos,una 'BPS-600') si no,no merece la pena.
Tengamos en cuenta un detalle,la posibilidad de que se podria reforzar el vector ASW/Antibuque con helicopteros basados en tierra.Obviamente estas mas 'atado' y limitado al litoral pero con una buena distribucion de helicopteros a lo largo de las 3 ZM podrias dar coverturas permanentes.
Y para acabar el capitulo,completamente de acuerdo,el diseño 'stealth' pasa por ser prioritario,llamemosle lo que queramos,pinturas y materiales absorbentes de señal o las estructuras y diseños limpios e inclinados se antoja basico.
Ahora abro un par de reflexiones.
A) El papel del arma submarina (fundamental)
B) La situacion y el futuro de la Infanteria de Marina cubana (crucial)
Un saludo
P.D. Amigo Rojo,sobre posibilidades aun mas reducidas por debajo de las 500Tn habia pensado en plataformas 'Catamaran' que incluso con bajos desplazamientos te permiten opciones muy interesantes(aunque a nivel de costes de mantenimiento la cosa se eleve),vease el ejemplo experimental frances con el AGNES-200 de 250Tn,me encanta el diseño.
http://www.netmarine.net/bat/divers/agnes200/photo04.htm