Autónomos solo si tienen objetivo preprogramado, y ni siquiera entonces lo son porque dependen de señales GPS (o similar). Claro que interferir un bicho de esos sobre un área urbana significa que en lugar de a una casa le dará a otra.
Lo de fragmentos o proyectiles cayendo pasa siempre. Si se pide a la población que se refugie, es por el riesgo de esos fragmentos, por los cristales, etcétera, que pueden causar más bajas que las bombas (o los drones).Meteorswarm escribió: ↑19 Oct 2022, 00:00Lo mejor para parar un drone o un scalp es un a avion de la segunda guerra mundial con ameralladoras,asi si llegas a poblacion civil los disparos que falles le caen a los edificios de la poblacion que defiendes…
De poner a un P-47 a cazar drones, yo no sería quien lo pilotase. Seguiría existiendo el problema de la diferencia de velocidad, pero el mayor inconveniente estará en que están ayunos de electrónica, y volar con un aparato así por una zona de defensa aérea da yuyu. Claro que se pueden equipar (para eso, mejor un Super Tucano con una Gatling del 7,62) pero también daría respeto, pues serían objetivo ideal para un piloto ruso con ganas de convertirse en as.
¿Un A-10 cazando drones? A ver si nos entendemos: la munición empleada contra esos artefactos viene a ser como un cartucho de perdigones gigante (no exactamente, pero esa es la idea) lo que significa que luego el A-10 va a atravesar esa nube de fragmentos.Un A-10 thunderbolt modificado puede permanecer largo tiempo en el aire a un costo minimo y con una suite de red y misiles AA desplegado en zona segura.Cerca de las ciudades.
Si emplea munición «estándar», tiene que acertar, que no siempre es fácil, y los proyectiles que fallen (casi todos) caerán tal cuales en la ciudad.
El problema de los medios aéreos es que van a encontrarse con dificultades ante un ataque de saturación. La defensa aérea contra drones está inventada: el sistema Iron Dome israelí se ha mostrado muy eficaz para defender amplios territorios. Aunque es muy caro.
Saludos