Honestamente, puede gustarnos mas o menos pero esta bien entender que se pasa por la cabeza de la administracion americana.
Y concuerdo con que Europa esta pasando la fase de duelo.
Desde mi humilde punto de vista, Europa ahora mismo tiene un mal deal con USA que va a ser peor con Trump.
Tal vez sea el momento de dejar de llorar y empezar a tomarnos nuestro futuro con mas responsibilidad.
1) No podemos depender energeticamente de un unico proveedor, da igual cual sea. Ni Rusia, ni USA.
Habra que promover una red de proveedores donde nadia pase del 30% de cuota de mercado.
Y si, Rusia podria ser parte de ese mix si las circunstancias lo permiten (tal vez no ahora pero despues de la guerra).
Pero USA no puede ser el provedor principal de Gas de Europa. NI ahora, ni nunca.
Hipoteca nuestro futuro.
2) No podemos depender de USA en temas de seguridad interna (y un potencial ataque de Rusia a un estado miembro de la UE es un asunto interno europeo que a USA se la trae al pairo).
La OTAN es un mecanismo que puede ayudarnos, siempre que las condiciones se den.
Si USA va a decidir cuando y como se aplica el mecanismo de asistencia y si va a ser asistencia militar o no, a lo mejor la OTAN ya no es un mecanismo util y resulta mas beneficioso gastar el 2% del PIB en un proyecto UE.
No a espaldas de USA, no estamos en oposicion, pero si sin su tutela y sus intereses que pueden (y suelen ser) no los europeos.
Asi, ademas les liberamos las manos para que se enfoquen en China que es lo que dicen querer. Evidentemente perdiendo influencia, que es lo que seguro que no quieren perder (la politica Trump sigue siendo MAGA: America primero, pinchando y cortando pero sin pagar la fiesta).
Lo que no tiene sentido es pagar, y luego veremos segun el presidente que haya y los intereses en ese momento.
Para eso mejor pagamos por nuestra cuenta y decidimos nosotros solos que hacemos y que no.
Y si USA quiere mantener presencia en el continente porque le interesa, estupendo...seguro que podemos llegar a un acuerdo pero tal vez las reglas tengan que cambiar.
Y, evidentemente, habra que plantearse que si el ambito y aplicabilidad del mecanismo de asistencia es revisable, lo mismo llamadas a que OTAN actue en Asia o en el cuerno de Africa no tienen que considerarse como "por defecto".
3) Hay que aceptar que tal vez el conflicto de Ucrania se cierre con un impacto a la integridad territorial ucraniana.
Y hay que aceptar que Ucrania no vaya a entrar en la OTAN y seguramente (yo no estaria a favor) en la UE al menos en los proximos 30 años minimo.
Eso no quiere decir que los dejemos tirados, pero lo que tampoco podemos esperar (porque es irreal y nadie esta dispuesto a ello) es que Europa con o sin USA se hipotequen en una guerra de 10 años en el Dombass.