Azsed escribió: ↑01 Dic 2024, 22:26Siguen siendo ataques de terror, siguen siendo perdidas, siguen siendo municiones no usadas contra objetivos militares. En todo caso esta conversación es una desviación sobre como no se podia estar produciendo una masacre de ucranianos con los rusos disparando menos que al comienzo de la guerra entre otros factores.
Asi que no tiene sentido seguir discutiendo sobre ello.
Tú eres el que sacó a decir que las municiones a civiles no van a parar a militares.
Yo solo puntualizo que lo que se desvía a civiles es ínfimo y no tiene caso mencionarlo actualmente. No hay ninguna desviación del tema ningún tipo.
Azsed escribió: ↑01 Dic 2024, 22:26
Deportaciones forzadas, secuestro de niños, relocalizaciones, más crimenes de guerra.
Si, pero no es eso de lo que se está hablando.
En lo que respecta a municiones, lo que tomas como cierto ya no se aplica, eso es lo que quiero aclarar. Salvo zonas rurales ya no hay masas de civiles en el frente como antes.
supalma escribió: ↑01 Dic 2024, 22:45Pienso que los Rusos erraron de entrada, y en vez de hacer una acción de armas combinadas, solo tomaron Hostomel esperando un golpe de Estado qué no sucedió, y al no suceder, demostraron mucha incapacidad en movilizar e integrar sus fuerzas en Ucrania, perdiendo recursos de forma inesperada, muchos abandonados a su suerte. De hecho, las tropas que ingresarán desde Bielorrusia, lo hicieron de forma lenta y desorganizada, limitando la cobertura de las fuerzas en Kiev. Los Rusos lograron volver a recuperar Hostomel, pero ya la pista no estaba operativa para desembarcar en las otras aeronaves que traerían refuerzos y ya allí, el plan había fracasado, las fuerzas terrestres resultaron ser un fracaso en sí avance.
Con un mejor despliegue Ruso, y con mayor agresividad en su ofensiva, Ucrania no hubiera tenido oportunidad. Y no hay nada que nos diga lo contrario, más allá de que tenían una red de sistema de defensa aérea guiada de las más grandes de Europa y aun así los Rusos lograron desembarcar y tomar el control del aeropuerto una vez, perderlo y volverlo a tomar en una 2da oportunidad.
Es muy difícil tomar un país como Ucrania aplicando casi cualquier cosa dentro de los "manuales de estrategia militar" sin tener una recesión tras la ocupación, si es que la ocupación se llega a dar. Si no eres suficiente contundente te expulsan, y si eres contundente te enfrentas a represión externa e interna.
Rusia intentó inicialmente limitar las bajas civiles y la destrucción masiva para facilitar una eventual ocupación y mantener la narrativa de "liberadores" frente a "invasores". Esto limitó el uso de bombardeos masivos o ataques indiscriminados que podrían haber devastado la resistencia ucraniana en ciudades clave como Kiev. Sin embargo, la guerra de precisión no fue suficiente para neutralizar rápidamente las capacidades defensivas de Ucrania que actuaron rápido y con fuerza. Si Rusia hubiese empleado tácticas como hizo en Mariúpol y otras zonas posteriormente es muy posible que hubiese tomado Kiev. Sin embargo, el pico de muertes en muy poco tiempo habrían tenido implicaciones negativas con Occidente aplicando mayor rapidez y dureza, incluyendo sanciones más severas o el envío de armamento avanzado desde el inicio. En ese caso se hubiese tirado de legitimidad ocupacional, donde la ocupación basada en violencia calle por calle habría generado una resistencia insurgente mucho mayor, dificultando la estabilización de cualquier territorio conquistado, y las bajas masivas y el costo político dentro de Rusia podrían haber debilitado el apoyo interno al conflicto. Tomar Kiev y mantenerlo era más difícil que tomar Bagdad. Por entonces Ucrania, según el Instituto de Estudios Estratégicos era, escalón arriba, escalón abajo, el tercero más grande de Europa, y el parque de sistemas de armas de los mas extensos. Tras 2014 las reformas y la colaboración occidental junto con el asesoramiento de los medios ISR externos amortiguaron la entrada de Rusia en la capital y luego pudieron echarlos por problemas graves de los rusos que no esperaban esa reacción del país.
Las fuerzas rusas enfrentaron problemas graves para mantener las líneas de suministro y la logística no fue capaz de proveer combustible, municiones, y alimentos a las unidades avanzadas, especialmente las que avanzaron desde Bielorrusia hacia Kiev. Los largos trenes de vehículos hacia el centro del país y la dependencia de carreteras estrechas fueron el pastel para las emboscadas ucranianas que interrumpieron el movimiento. Ucrania movilizó rápidamente sus unidades para establecer líneas de defensa, usando tácticas de guerrilla, emboscadas y destrucción de infraestructura clave (como puentes) para ralentizar a los rusos, y fueron vitales sistemas antitanque Javelin y NLAW, y artillería (aunque tardó un tiempo en empezar a emplazarse) que permitieron a Ucrania infligir pérdidas significativas a las columnas rusas.
Rusia aparentemente esperaba que el gobierno de Kiev colapsara rápidamente o que Volodímir Zelenski huyera, lo que no ocurrió. En cambio, Ucrania se unió políticamente y organizó una resistencia efectiva. Las fuerzas rusas por su parte parecían carecer de información precisa sobre la disposición de las defensas ucranianas, lo que resultó en avances descoordinados. Además, para evitar que llegaran voces a Ucrania antes de la guerra, los soldados rusos profesionales (el verdadero ejercito inicial) no estaban muy enterados del plan, y conocían órdenes limitadas, por tanto (como se vio en decenas de videos) no iban concienciados, y tras el golpe de realidad se sufrió de una moral baja, agravada por largas líneas de suministro, pérdidas significativas y falta de claridad sobre los objetivos estratégicos. En ese sentido el liderazgo táctico ruso mostró debilidades en la ejecución de operaciones complejas, y se manipuló el grueso del ejercito para acatar órdenes sin una visión profunda. Es un tipo de forma de actuar que limita la información a la cadena inferior, muy típica de los tiempos de la URSS, donde un Mayor General soviético que comandaba una división de tamaño medio, como las divisiones de infantería o blindadas, limitaba la información que llegaba a los soldados, especialmente en lo que respecta a la situación general de la guerra, planes menores, estratégicos y las condiciones en el frente. Todo aquel que supiera más de la cuenta se encontraba con comisarios políticos y tenía que dar explicaciones o era recluido.
No digo con esto que Putin funcione igual que en esos años, pero la forma de actuar para mantener el silencio es similar en esta invasión (al inicio claro, ya no). Para tomar Kiev Rusia debió demostrar decisión de hacerlo en todos los niveles de su estructura militar, y eso no se dió. Contaban con la caída del gobierno ucraniano en los primeros compases, y no pasó, así que tuvieron que tirar de planes de contingencia y empezaron los tropezones. Si hubiese hecho una masacre de 3 días podría haber tomado Kiev, pero tampoco hubiese podido afianzar lo ocupado, y es probable que la guerra hubiese pasado las fronteras, pero eso ya es una ucronía