Urbano Calleja escribió: ↑15 Feb 2025, 08:12
Kraken.
Si UK, Francia, Noruega, Polonia, Suecia y Finlandia deciden cooperar navalmente, Rusia no sale de puerto.
¿Para realizar el bloqueo cuanto necesitas, 72hr?, ¿y si las fuerzas de la zona no dan para cerrar el bloqueo (aún con datos de inteligencia) y Rusia desglosa la guerra asimétrica con submarinos y hace negación de aguas? ¿Y si la zona de acción rusa no queda relegada a las zonas de puerto y tiene margen para realizar ataques en profundidad?, ¿y si usa bombarderos desde Kola con misiles?
Teóricamente, Suecia, Finlandia y Polonia, junto con fuerzas de la OTAN, podrían bloquear el Mar Báltico, dejando a la Flota del Báltico rusa atrapada en Kaliningrado y Kronstadt, y se controlaría el acceso al Atlántico Norte a través del GIUK Gap (Groenlandia-Islandia-Reino Unido), dificultando que la Flota del Norte de Rusia salga desde MúrmansK. Teóricamente también Rusia puede meter submarinos de ataque (SSN/SSK), sabotear rutas marítimas y atacar buques de la OTAN con torpedos y misiles y limitar el bloqueo... Además de sabotajes y operaciones encubiertas contra infraestructuras en Europa. El único que queda cercado seguro es Kaliningrado, más al Este lo dudo porque las limitaciones de los buques que se encuentran ahora allí.
¿Tienen esos países que dices aviación de largo alcance?, no. ¿Que necesitas?, bases adelantadas, reabastecimiento en vuelo, AWACS (ISR), patrulla marítima, etc... Rusia tiene la Región de Murmansk y Península de Kola para atacar la zona del norte, y Bielorrusia para atacar Polonia y Europa Central (pero eso es por tierra). Aprovechando la cobertura del Ártico, los bombarderos pueden disparar sin cruzar GIUK Gap, y los submarinos tienen 2000 km de radio de alcance con misiles de crucero, ¿cuantos buques de la OTAN de esos países tienen misiles de crucero, o mejor dicho, cuantos submarinos de esos países tienen misiles de crucero?, ¿UK y Francia?, ¿ el resto lo hará todo con aviación y buques OTAN que se encuentren patrullando de oportunidad mientras llega Zumosol? ¿Van a restringir la navegación y a unas malas limitarse a buscar submarinos con el P8/ATL2 tipo "caza a las manadas de lobos alemanes" y limitarse a atacar a Rusia en la franja costera?, ¿y las unidades de superficie desplegadas rusas también las vamos a combatir con lo puesto?
Siempre se ve tan fácil y sencillo...
Urbano Calleja escribió: ↑15 Feb 2025, 08:12Salvo que quieran exponer sus submarinos.
Que es lo que se suele hacer en las guerras, en vez conservarlos para los museos.
Siempre con sentido común.
Urbano Calleja escribió: ↑15 Feb 2025, 08:12Ojo que no me refiero a que empeñen su flota, basta con poner una task force combinada en el báltico y el atlántico, y no tienen que tirar de diccionarios para cooperar. Que para ello llevan haciendo ejercicios conjuntos décadas.
Sobre todo a remarcar la disponibilidad de aparatos de reconocimiento, de inteligencia electrónica y antisubmarina.
Es lo que hay.
Una Task Force entre varias entidades distintas, en base a la disponibilidad de los buques de cada uno, lejanía y las iniciativas de cada quien, tarda un rato en formarse. En operaciones en tierra, para acumular Fuerzas de Reacción Rápida (QRF, Quick Reaction Force) la OTAN lo hace en pocas horas, para generar Brigadas o Grupos de Combate ya rozas la semana, y Fuerzas Expedicionarias o Conjuntas requieren de dos a más semanas para desplegarse a gran escala.
Un bloqueo naval no puede improvisarse, y se cuenta con que la OTAN ya tiene fuerzas en la zona. Hay submarinos nucleares de EEUU, Reino Unido y Francia patrullando el Atlántico Norte, también submarinos noruegos y alemanes diésel-eléctricos (tiempo de respuesta; unas horas o 1 día). EEUU, Reino Unido, Noruega, Alemania patrullan el Atlántico Norte y el Mar de Noruega, por lo que tendríamos P8 que operan en pocas horas (Alemania aún no lo opera, han recibido o van a recibir la primera unidad) y algunos buques de superficie de tamaño corbeta/fragata/destructor en adelante, pero cuento solo los de la Royal Navy y la US Navy que tienen algunas unidades en el Atlántico Norte porque los otros países de la zona tienen buques con menor desplazamiento y su armamento esta más limitado (aunque tienen capacidad ASW). El tiempo de respuesta de buques mas grandes ya es mucho mayor que el de las aeronaves, los activos navales de cierta entidad ya se van a varios días para acumular fuerzas, o en el peor de los casos semanas según la cantidad de buques necesarios.
Los refuerzos aeronavales y escoltas tendrían que venir de desde UK, EEUU o el Mediterráneo. Un grupo de portaaviones (Carrier Strike Group) tardaría más en llegar si se despliega desde el Mediterráneo, los submarinos adicionales de EE.UU. y Francia necesitarían semanas para moverse si no están en la zona, más si se requiere un grupo aeronaval completo. La OTAN podría comenzar el bloqueo en 48-72 horas con submarinos y aviones de patrulla pero no completaría la TF hasta pasadas 1-2 semanas con buques de superficie y refuerzos adicionales.
Urbano Calleja escribió: ↑15 Feb 2025, 08:12Eso, y la disposición táctica limitada del despliegue ruso que sin poder emplear Kaliningrado de forma efectiva (a tiro de Scalp, Taurus y otros sistemas) queda bastante limitado en una zona cuyas riberas le son ajenas.
Esa zona se basa casi formalmente en el arsenal nuclear para subsistir en caso de guerra.
Es casi imposible mantener el enclave con la actual capacidad militar de Rusia. La flota báltica no tiene apenas fuerza de ataque, y las bases allí presentes tampoco. Tan solo una alberga ojivas nucleares como parte de la estrategia nuclear (de disuasión) como Chernyakhovsk para los bombarderos estratégicos, pero es solo una herramienta para la disuasión mutua, dado que con la OTAN tan cerca ninguna de las aeronaves "tiene tiempo de levantar el vuelo o salir del espacio aéreo de Kaliningrado".