jandres escribió:Ucrania es una realidad. Se tiende a confundir rusoparlantes con prorusos, cuando no lo es, al menos del todo.
Hombre, no me negarás que es una "realidad" bastante discutible. Como bien ha dicho hace unos mensajes MIGUEL GUARDIOLA, algunos estados nacidos tras la descomposición de la URSS son bastante artificiales. ¿Cuándo ha sido Ucrania independiente y con una identidad cultural clara? Prácticamente nunca. Bajo la URSS fue un satélite de la Rusia soviética, bajo los zares una provincia del Imperio (y ni siquiera completa, porque otras zonas pertenecieron a otros países en diversos momentos: Polonia, Imperio Austrohúngaro, etc.).
Ahora bien, podría argumentarse que los ucranianos tienen un sentimiento nacional bien arraigado, y que el problema es que nunca se les ha dejado ser independientes de verdad. Puede ser. Pero entonces, como dice Apónez, es una cuestión de coherencia: no puedes defender una cosa en Kosovo y luego en Ucrania ponerte del lado "unionista".
Que ojo, a mí estas cosas nacionalistas me dan igual, tanto en el tema ucraniano como en el kosovar; pero si adoptas una postura, luego tienes que apechugar, como se ha dicho más arriba. Y el argumento de Rusia bien podría ser que siempre la fastidian a ella; un día con sus aliados serbios, y ahora con ciudadanos de origen ruso que viven en Ucrania.
Repito que no soy un experto, pero por la información que llega, Ucrania ahora mismo es un país tan sólido en su identidad como lo fue Yugoslavia, y tanto los resultados de las últimas elecciones (con bastantes votos favorables a Yanukovich en muchas zonas) como las imágenes que nos llegan de las protestas en el Este, y los mismos cambios de bando en la armada ucraniana, ponen de manifiesto esta división. Quizás la parte occidental sí lo tenga claro, pero dista mucho de ser una postura unánime, y eso tampoco podemos ignorarlo cuando nos quejamos de la vigencia de los tratados de no proliferación y todas esas cosas.
Y no es que me parezca bien la postura rusa, que creo que es anacrónica y poco diplomática, simplemente digo que la postura contraria de decir "ah, lo siento las fronteras son las que son y te jodes", tampoco corresponde con la realidad ni resuelve la esencia del problema.