Eso podría llegar a funcionar si TODA la aviación de la OTAN estuviera desplegada en bases a distancia de ataque del teatro de operaciones, lo cual no sería tan sencillo (si se traza un círculo de 1.000 km de radio con centro en Estonia y Letonia se ve bien claro, y esa distancia ya es demasiado para muchos aviones tácticos con una carga de armas relevante y un perfil de misión realista). Sería necesario por lo tanto un masivo apoyo de cisternas (y unas bases preparadas para sostener un volumen de salidas brutal). El problema es que desplegar todo lo necesario llevaría tiempo, y seguramente no estaría disponible el día D.REDSTARSKI escribió: ↑27 Ene 2022, 23:38Hablando de lo que puede hacer o no la Otan, a mi me parece que bastaría la superioridad aérea para mantener las tropas rusas del lado de su frontera. Parece que decidieron que Ucrania no merece la gracia de la libertad, pero no veo como los rusos podrían invadir los estados bálticos, Suecia o Finlandia si al frente están 500 F35, 140 F22 y mas de 1500 aviones entre Rafales, EF, F16, F18 y Gripens.
Pero es que además sería complicado que ese número de aviones llegara a estar disponible. Pondré como ejemplo los F-22: la USAF tiene 5 escuadrones operativos. Eso son 120 aparatos disponibles (sobre el papel, luego las cifras de operatividad dicen que un día cualquiera igual solo están listos para volar la mitad). Habría que ver si desplegarían los 5 escuadrones en Europa (2 están en Alaska y 1 en Hawaii, y posiblemente no podrían dejar el Pacífico sin una fuerza de reserva), y sobre todo en los primeros días de una movilización los que se desplegaran en Europa posiblemente fueran "escuadrones expedicionarios" de 12 aparatos. Pongamos que podría haber 36-48 Raptors en bases europeas en los primeros días de la guerra, con el potencial de estirarse hasta 72-96 pasados unos días. Si hablamos de las fuerzas aéreas europeas, ahí están aquellas cifras de disponibilidad de la Luftwaffe de hace unos años. Supongo que habrán mejorado... ¿pero cuánto? También habría que considerar la voluntad política. Por ejemplo: ¿cuántos escuadrones enviaría España? ¿2? ¿4?. Y no solo eso, estarían las necesidades defensivas: en una guerra a gran escala contra Rusia habría que considerar la posibilidad de ataques con misiles de crucero contra todo el territorio europeo y americano. Seguramente no serían de un volumen decisivo, porque los Kalibr son muy caros y no han producido demasiados, pero eligiendo bien los blancos podrían hacer mucho daño, y en ningún caso creo que un país aceptara de buen grado quedarse desprotegido, aunque fuera ante una amenaza potencial. Eso requeriría destinar cientos de cazas a la defensa aérea.
La aviación de la OTAN seguramente acabaría consiguiendo la superioridad aérea, pero durante los primeros días estaria escasa de efectivos para el volumen de misiones al que tendría que hacer frente, y debería poner el peso principal en los ataques contra el IADS ruso, aviacion incluida, y en esos primeros días es cuando las tropas rusas estarían completando la conquista de los países bálticos, que como comenté en el otro hilo están en una posición muy vulnerable y para ser defendidos adecuadamente requerirían un despliegue de tropas que diría que nadie en los círculos de decisión europeos y americanos está dispuesto a llevar a cabo.
A favor de la OTAN jugaría el que los rusos no tienen demasiadas tropas al oeste de Moscú (se ve que la OTAN no es una amenaza tan acuciante) y una movilización podría ser detectada con una cierta antelación... pero habría que ver si la Alianza reaccionaría a tiempo y "todos a una", sobre todo si los rusos presentaran el despliegue de tropas como unas maniobras, por ejemplo.
Es un escenario que considero muy poco probable, porque a Rusia no le conviene en absoluto, y por muchos motivos, una guerra abierta contra la OTAN, pero en el caso de que la disuasión fallara la situación podría complicarse bastante para los aliados. El famoso estudio de RAND tal vez fuera demasiado alarmista (consideraban que al menos Estonia y Letonia podrían caer en 2-3 días), pero aunque fueran 4-6 días el tiempo correría en contra de la Alianza, y luego habría que elegir entre el "fait accompli" y una guerra prolongada y peligrosa contra Rusia.
PD. El documento de RAND: https://www.rand.org/pubs/research_reports/RR1253.html