Todo sobre el A-400M Atlas

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

sostiene mauricio
Los asuntos de desarrollo del C-17 están más que resueltos, como corresponde a un aparato con más de 15 años de servicio a cuestas


Pues dentro de quince años, hablamos del A400, mauricio. Lo que no me puedes decir es que el A400 es una mierda por una serie de razones y que el C17 no lo es porque has decidido magnanimamente que sus problemas de desarrollo (mucho mas extensos que los del A400) no te importan. Aparte de que solucionar, lo que se dice solucionar... Se han solucionado muchos. Pero no todos. Y eso ya te lo dejo descubrir a ti, que yo sigo cabreado con que me llamaran sectario cuando estaba diciendo verdades como puños. Es que tiene mandanga que te acusen de sectario cuando señalas que un posible recorte de una docena de aviones (posible, que no confirmado) no es un problema frente a pasar de 210 a 120 aviones. Si lo primero es una tragedia ¿Que deberia ser lo segundo? ¿El armagedon?

el avión que sale de la línea hoy es mejor que el prometido en papel en los '80s.


No lo es. Y ya digo que te dejo el curro de buscarlo. Pero podrias empezar con el precio y las capacidades tacticas. Que tampoco son secretas, vamos.

Una cara, cara década para un avión que ya tiene sobrecostos de 50% y no alcanza aún las prestaciones prometidas.


Pues mucho mejor que el C-17 en la misma etapa de desarrollo. Y me jode profundamente que sigamos dandole al caño cuando se han puesto los datos. El C-17 paso en el 95 de casi doscientos millones de coste por avion a 330. ¿Que pasa? ¿Que eso no importa porque estamos hablando de un avion "americano"?

para mí es claro que en este momento la mitad de los socios del programa simplemente no se pueden permitir un proyecto de este calibre.


Pues me parece muy bien que para ti este claro. Al menos, dejas claro que es tu opinion y ya no una verdad divina y revelada. Ya vamos avanzando algo. Por cierto: te equivocas.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

No Maximo, no me equivoco.

El hachazo a la fuerza Tornado en la Luftwaffe, el hachazo a los últimos 37 Tiffies y el coqueteo Italiano para con Rumania deja claro que ni siquiera los más ricos pueden permitirse programas farónicos en este momento. Y el A400, con la factura que trae, cabe dentro de esto.

Y por cierto, a ver si revisas la data acerca del performance demostrado día si día no por el C-17 en los últimos 5-6 años. Porque prestandose ideas de reportes de principios de los '90 vamos chueco...


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

No, si a mi el C-17 me parece un buen avion para lo que es. Y sus prestaciones me parecen suficientes. Pero no me cuentes milongas porque eso no es lo que querian cuando lo desarrollaron. Por supuesto que esta dando el callo, pero ellos querian "algo mas" cuando lo diseñaron. Asi que no me digas que ese razonamiento es aplicable segun a quien.

Y por supuesto que no vivimos buenos tiempos para la lirica. Recortes los hay en todas partes. Pero volvemos a mirar lo que nos interesa y a ignorar lo que no nos interesa. Preferimos dar pabulo a rumores acerca de Rumania e ignorar que la flota de B1B esta en peligro, que los aviones de combate useños empiezan a estar para el arrastre sin sustituto a la vista, que el KC-x no sale adelante, etc, etc.... Pero, por supuesto, en gringolandia atan los perros con longaniza y aqui los sacrificamos porque no les podemos dar de comer.

Los tiempos son duros. Para todos. Y en todas partes cuecen habas, y en mi casa a calderadas. Pero no es justo tratar a unos de una manera y a los otros con menosprecio condescendiente.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

maximo escribió:No, si a mi el C-17 me parece un buen avion para lo que es. Y sus prestaciones me parecen suficientes. Pero no me cuentes milongas porque eso no es lo que querian cuando lo desarrollaron. Por supuesto que esta dando el callo, pero ellos querian "algo mas" cuando lo diseñaron. Asi que no me digas que ese razonamiento es aplicable segun a quien.


Maximo, la realidad es que ha dado costos de operación por debajo de lo especificado, tasas de disponibilidad envidiables y que los asuntos de autonomía y carga fueron resueltos hace un rato. Pero además el cacareado performance STOL con carga, que se suponía iba a ser problemático según reportes del GAO en los '90s, a sido demostrado de modo operacional en Afghanistán.

El avión funciona. Funciona además muy bien. El costo real del aparato es conocido y sus capacidades reales están medidas. No es una promesa de papel.

Y por supuesto que no vivimos buenos tiempos para la lirica. Recortes los hay en todas partes. Pero volvemos a mirar lo que nos interesa y a ignorar lo que no nos interesa. Preferimos dar pabulo a rumores acerca de Rumania e ignorar que la flota de B1B esta en peligro


Que no sería gran sorpresa considerando lo problemáticos que han sido.

Los tiempos son duros. Para todos. Y en todas partes cuecen habas, y en mi casa a calderadas. Pero no es justo tratar a unos de una manera y a los otros con menosprecio condescendiente.


¿Como el que destilas día si día no ante todo sistemas no Europeo? ¿Tu te lees?

:roll:


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Me leo, me leo... Y me copio. Y aun me plagio.

el cacareado performance STOL con carga, que se suponía iba a ser problemático según reportes del GAO en los '90s, a sido demostrado de modo operacional en Afghanistán.


En Afganistan se han demostrado un par de cosas. Fundamentalmente que si que lleva carga de aqui para alli. Lo mismo que ya se sabia. Sin embargo olvidas lo que te conviene. Olvidas que las restricciones en la senda de aproximacion son mucho mayores de las esperadas, retrasando las entregas en uso tactico mucho al obligar a espaciar los aviones mucho mas de lo deseable. Olvidas mencionar tambien que su operatividad fuera de pistas preparadas ha sido muy controvertida al ser un autentico "destrozapistas". Son como Othar, por donde pasan no vuelve a crecer la hierba.

Yo me leo. Y no creo decir ninguna tonteria si pido para el A400 la misma consideracion que para cualquiera. Y si ademas la comparacion ha venido con el C-17, mas facil todavia porque el C-17, a la altura de desarrollo en la que esta ahora el A400 era un proyecto muuuucho mas problematico. Mucho mas salido de peso, mucho mas salido de presupuesto, mucho mas recortado en numeros.... Cosa que se me nego hasta que puse los datos. Despues de puestos... pues soy un injusto. Por utilizar una palabra tibia. :conf:

Pero si hacemos la comparacion, ahi estan los datos. El que quiera, que ponga otros.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Airbus Military bautiza a los A400M en desarrollo como Grizzly



Imagen

21/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- Airbus Military ha adoptado formalmente el nombre de grizzly (oso pardo) para la flota de aviones A400M en desarrollo. Durante una ceremonia en el salón londinense Farnborough, el segundo A400M MSN2 ya ha sido formalmente bautizado como Grizzly por la doble campeona de vuelo acrobático en Francia Catherine Maunoury.

Según la compañía, el nuevo nombre no es producto de un caro estudio de marketing, ni ha sido concebido en el seno de un equipo de expertos en técnicas de marca, ni el resultado de meses de debate del equipo de ventas. Se trata de un apodo cariñoso que se dio al avión por la "familia" de los pilotos de pruebas e ingenieros de la compañía.

Cuando el primer avión A400M fue entregado al equipo del vuelo de pruebas en Sevilla, en noviembre de 2009, se conoció formalmante como MSN1 según la tradición de la aviación en referencia al número de serie de fabricación, sin embargo, el equipo comenzó rápidamente la búsqueda de un apoyo más fácil.

El equipo del primer vuelo de prueba aprovechó la semejanza entre el imponente apariencia curvada del avión de transporte y los musculosos hombros de un oso pardo y pronto la aeronave fue siendo aludida internamente como el vuelo de prueba de "el grizzly", el oso pardo.

En el momento del primer vuelo el pasado 11 de diciembre, el nombre estaba tan asumido que fue adoptado como indicativo por radio - grizzly one. Además, cabe mencionar un hecho poco conocido y es que el primer vuelo transportó pasaje no humano, concretamente osos de peluche para obtener fondos para la organización patrocinada por EADS de Aviación Sin Fronteras, lo que constituye una simpática referencia al futuro papel de A400M en las misiones civiles y humanitarias.

Imagen

El nombre se extendió rápidamente dentro y fuera de Airbus Mlitary y en la exposición de aviación ILA en Berlin, el pasado junio, un logo informal del Grizzly One apareció sobre el MSN1 cuando realizó su primera aparición pública.

Con todo, la compañía ha anunciado la adopción formal del nombre de Grizzly para los cinco aviones en desarrollo. El presidente de Airbus Military, Domingo Ureña dijo que "nuestro grizzly y el oso pardo comparten una rara combinación de velocidad, fuerza y agilidad, luego no sorprende que tenga apariencia de oso. Estamos orgullosos de asociar el A400M con uno de las más grandes criaturas de la Naturaleza".

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Airbus Military espera concluir el acuerdo de refinanciación del A400M a finales de 2010

Imagen

Los últimos detalles del acuerdo de financiación del sobrecoste del programa A400M se retrasarán a finales de año, según estima el presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, a la espera de concluir las conversaciones con Alemania y Francia.

El pasado mayo, Ureña apostaba por el verano como fecha para el final de las negociaciones, sin embargo, la financiación del sobrecoste aún no se ha concretado con Alemania y Francia, según declaraciones del presidente durante el salón aeronáutico londinense de Farnborough. Concretamente, se trata de la fórmula del crédito de 1.500 millones que aportarán los países clientes además de la aportación directa de 2.000 millones de euros (un 10% más del coste en cada avión).

En cuanto a la reducción del pedido, posible hasta un máximo de diez aeronaves, sólo Reino Unido y Alemania, "ningún otro país", insistió Ureña, ha manifestado su interés de acogerse a esta parte del acuerdo alcanzado en marzo. "Hoy, hasta donde yo sé, ningún otro país va más allá de los diez", afirmó Ureña, en referencia a la reducción de aeronaves que podrían realizar los países clientes del total de 180 aeronaves acordadas en el primer contrato aprobado en 2003.

Ureña aludió a los problemas presupuestarios en materia de Defensa de muchos países europeos, como Alemania y Reino Unido, como el principal obstáculo para concretar el acuerdo definitivo.

El sobrecoste del programa del avión de transporte militar A400M se estima en 11.000 millones de euros, sobre los 20.000 ya comprometidos, tras el retraso de más de tres años.

En comparecencia de prensa conjunta con el jefe de Evaluaciones Técnicas del A400M, Fernando Alonso, y el responsable de Derivados de la compañía, Antonio Caramazana, Ureña señaló que su empresa mantiene "conversaciones bilaterales" con los siete países clientes (España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Turquía y Luxemburgo) y realiza las "negociaciones" con la Organización Conjunta de Cooperación en Armamento (OCCAR, por sus siglas en ingles).

"Nosotros negociamos con OCCAR, que es la agencia que está autorizada y con la que los Gobiernos quieren negociar", indicó Ureña, antes de subrayar que la citada organización "tiene que ser el único agente", en declaraciones recogidas por Europa Press.

Preguntado por posibles diferencias con la compañía Thales en el desarrollo y funcionamiento de sistemas del A400M en los test de vuelos, afirmó que existen "discrepancias" que "forman parte del trabajo" y recalcó que ambas compañías van a superarlas "juntas".

Infodefensa.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
tayun
Comandante
Comandante
Mensajes: 1930
Registrado: 20 May 2007, 19:30

Mensaje por tayun »

Quizás el concepto del A400 no esté tan apartado de la realidad como algunos desearían. Primero se pretende desarrollar un C-130J versión XXL (porque se les queda pequeño), y ahora se estudia realizar "pequeños cambios" en el C-17 (porque se les queda grande). Ambas transformaciones convergen hacia....., coñ*, hacia un A400, ¡hay que joderse!.


http://www.flightglobal.com/blogs/the-d ... -orde.html


Experten
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2463
Registrado: 18 Abr 2010, 00:12

Mensaje por Experten »

Bueno pero es un proyecto de iniciativa privada, de una aeronave muy conocida, con un mercado ya establecido, el nivel de riesgo entre el C-130XL y el A400M es abismal.


Jagdgeschwader 74 "Viva Zapata" SQdr.
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

¿Y que tiene que ver que sea un proyecto privado?

Lo que es evidente es que una compañia arriesga su dinero en un proyecto sin tener pedidos o requerimientos que corran con esos gastos y ese proyecto apunta directamente a un nicho de mercado que se dice que no existe o que no hay necesidad de cubrir porque existen el Hercules normal y el C-17, el que ocupa el A-400.

Está claro que hay dos compañias que al mismo tiempo tratan de cerrar ese hueco que siempre se ha negado que exista.


Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5506
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Mensaje por Urbano Calleja »

aeronave muy conocida, con un mercado ya establecido, el nivel de riesgo entre el C-130XL y el A400M es abismal.


El nombre si, el modelo XXL del C130, si pretende competir con el A400 le va a meter en una liga que hace que no sea un concepto seguro, ni probado, ni al mismo nivel de riesgo que el A400: es como si coges un A300 y intentas rediseñarlo como un A340. POdras, pero los riesgos a los que te vas a enfrentar seran como minimo los mismos (si no mas) que si hubieras empezado desde 0.


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Las alas del A400M de Airbus Military superan una prueba crítica para la homologación

Imagen

.- Las alas de material compuesto del nuevo A400M de Airbus Military han superado la prueba de flexión con carga máxima, una prueba estática esencial para la homologación, en la que las extremidades del avión fueron sometidas a una carga equivalente al 150 % de la carga de flexión máxima (carga límite) prevista que experimentará en servicio.

La punta del ala del prototipo de A400M se elevó 1,41 metros (4,6 pies) durante la prueba, que se llevó a cabo en las instalaciones de Airbus Military en Getafe (Madrid) y contó con la presencia de dos representantes de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

“Esta prueba satisfactoria supone un gran logro para el programa A400M en su trayecto hacia la homologación. Todos estamos encantados de haber superado este hito clave en el programa de pruebas estructurales, que confirma una vez más la idoneidad del diseño del A400M”, declaró el ingeniero jefe y vicepresidente senior del A400M, Alain Cassier

Las alas del A400M se ensamblan en la planta de Airbus en Filton, Bristol (Reino Unido). El programa de pruebas estáticas proseguirá en Madrid hasta mediados de 2011, mientras que las pruebas de fatiga a escala completa comenzarán este año en otro prototipo de pruebas en Dresde (Alemania).

Infodefensa.com

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

España no cancela pedidos del A400M pero no se compromete con el Eurofighter ni el Talarion



[img]http://www.infodefensa.com/noticias/imgs/EADS.Chacón.jpg[/img]

05/08/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- España "no está considerando" cancelar o reducir los pedidos previsto del nuevo avión de transporte militar A400M del consorcio europeo EADS pero, sin embargo, no ha reconfirmado su compromiso con nuevas adquisiciones de cazas Eurofighter o del avión no tripulado en desarrollo Talarion.

En una entrevista con la revista Defense News, Luis Manuel Cuesta, secretario general de Política de Defensa, rechazó que el Gobierno este contemplando reducir el número de aviones que tiene previsto comprar del A400M como si están haciendo otros países europeos como consecuencia de la crisis económica y los sobrecostes acumulados.

"No. España no esta considerando cancelar pedidos. Ha firmado 27 unidades y espera mantenerlas. Lo que ha hecho España es preservar sus derechos, que quiere decir que decidiremos el número final cuando las condiciones de cancelación estén fijadas", afirmó Cuesta, uno de los hombres confianza de la ministra Carme Chacón.

El portavoz español también se mostró confiado en que Airbus Military, responsable su desarrollo, cumpla el nuevo calendario para el avión que fija la entrega de la primera unidad en diciembre de 2012. "Hay un acuerdo y esperamos que se cumpla", agregó.

Eurofighter y Talarion en el aire

Según el diario Cinco Días, ante el ajuste y los recortes previsto para 2011, el Gobierno español "está revisando" sus compromisos con proyectos como los del caza Eurohighter o el avión no tripulado Talarion, ambos del consorcio aeronáutico europeo.

Las fuentes consultadas por el medio -de la industria- explicaron que el Ministerio de Defensa "está sopesando limitar la participación de España" en la última parte de la tercera fase de producción del Eurofighter y no participar en la fase de producción del UAV Talarion, ya que ello obligaría en este último caso a un desembolso de unos 2.900 millones de euros entre los tres socios, España, Alemania y Francia.

El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, ya declaró en público en mayo pasado que el Ministerio "se estaba planteando" la necesidad de contratar la llamada Fase 3B del Eurofighter, que supone 12 unidades más para España.

"No será extraño que en los próximos meses recortemos el tamaño de algunos programas cuya capacidad ya está adquirida. Estamos revisando todos para ver su prioridad y si su dimensión está por encima de las necesidades reales de las Fuerzas Armadas", afirmó Méndez que agregó en relación con el Eurofighter: "Si hay ventas a terceros países, será más fácil revisar la cifra total. Estamos trabajando en las exportaciones para recuperar parte de la inversión".

Sin compromiso con el Talarion

Respecto al Talarion, uno de los programas ´estrella´ para el actual liderazgo de EADS, que considera debe ser liderado -política y económicamente- por la parte española, Costa fue evasivo cuando se le preguntó sobre la continuidad del programa. "Actualmente, ninguna de las tres naciones que participan en el proyecto ha considerado inicial la fase de fabricación o fijado un calendario específico para ello", dijo.

"Estamos enfocados en las fases anteriores de fiabilidad y estudio de alternativas, al tiempo que los gobiernos están revisando sus presupuestos y sus políticas de inversión", agregó el portavoz del Ministerio de Defensa que dejó la puerta abierta a considerar explorar la opción de combinar requerimientos civiles y militares para ese UAV.

Tensiones con EADS

La posición del Gobierno español sobre todos estos proyectos de EADS -Eurofighter y Talarion- y la reacción por parte de la dirección del consorcio europeo ha provocado en las últimas semanas una callada tensión entre ambas partes que con toda probabilidad volverá a la superficie en la última parte del año, según fuentes españolas.

En este contexto, algunos enmarcaron, por ejemplo, las declaraciones públicas realizadas a medios de julio (y que no cayeron bien en Madrid) por el presidente y consejero delegado de EADS, Louis Gallois, en el sentido de que España había sido el país que más ha ganado de los que componen el consorcio europeo en los últimos años.

Según el francés Gallois, España, con un 5,5 % de participación en el consorcio, ha obtenido más réditos en términos de empleo, inversiones y "giro de negocio" que Alemania, Francia y Reino Unido. "España es el mayor ganador de la consolidación de EADS", sentenció ante periodistas españolas Gallois quien recordó para defender este criterio que el aumento de empleados en España es el mayor de los cuatro países.

La visión de la Administración española al respecto es diferente. Según el secretario de Estado, Constantino Méndez, el balance ha sido "agridulce" si se tiene en cuenta no sólo el empleo directo -que es verdad se ha duplicado- sino también la transferencia de tecnología y la incorporación de activos españoles al consorcio en general.

En declaraciones a la prensa, Méndez declaró que "España ha aportado recursos ingentes para la incorporación de activos" en ambos casos, "y la respuesta en transferencia de tecnología punta, clave, da un balance agridulce". Sí es cierto, apuntó el SEDEF, que se ha multiplicado por dos el empleo directo, pero el "saber hacer (know how) que permite que nuestras empresas estén más capacitadas" no ha tenido lugar.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

EADS advierte de que la cancelación de pedidos por debajo del los 180 dejaría sin viabilidad económica al A400M



Imagen

06/08/2010 (Infodefensa.com) Madrid - La cancelación de más pedidos del avión de transporte A400M por parte de alguno de los países promotores debería sin "viabilidad económica" al proyecto, según afirmaron fuentes del consorcio europeo EADS ante las informaciones de que Alemania estaría considerado reducir sus adquisiciones.

"No habrá fundamento económico para el programa", declaró un portavoz de Airbus Military, filial de EADS, ante las informaciones de que Alemania, uno de los países promotores del proyecto, estaría considerado cancelar 20 de los 60 aviones A400M que había previsto adquirir en un principio, informó el diario "El Economista".

El portavoz recordó que, de llevarse a cabo, el Ejecutivo dirigido por Angela Merkel violaría el acuerdo suscrito por EADS con Reino Unido, Francia, Alemania, España, Bélgica, Luxemburgo y Turquía hace unos meses y en el que se comprometían a continuar con el proyecto y reducir los pedidos hasta un mínimo de 170 aviones.

Según el diario español, la postura de Alemania no definitiva pero algunos miembros del Gobierno de coalición alemán han dejado claro que el país no necesita ahora tantas unidades de este avión de transporte y, sin embargo, tiene que encontrar formas para reducir su presupuesto de Defensa ante la crisis económica.

Si Berlín recorte sus pedidos en 20 unidades, EADS se quedaría sólo con solicitudes para 160 aparatos, sin contar con que algún otro país -algunos hablan del Reino Unido- quiera también reducir sus compromisos iniciales. Fuentes británicas ya han anunciado su intención de reducir en tres, su pedido de 24 unidades.

El Ministerio de Defensa de España, dirigido por Carme Chacón, ha reiterado en las últimas semanas que no tiene intención de reducir su pedido de A400M.

Si no hay imprevistos y se cumplen los calendarios fijados, la primera entrega del A400M estará lista para comienzos del próximo 2013.

Según datos aportados por Fernando Alonso, jefe de proyecto, ya se han superado los 1.000 reabastecimientos en vuelo con cinco modelos diferentes e aviones, desde cazas de combate como el F-18 y los Eurofighter hasta otro tanquero similar.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Plissken_101_AB
Comandante
Comandante
Mensajes: 1549
Registrado: 12 Sep 2003, 15:21

Mensaje por Plissken_101_AB »



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados