El Raptor en todo caso no equilibra nada, todo lo contrario, desiquilibra todo

maximo escribió:Lo que nadie parece aceptar es que para los USA todas las guerras son asimetricas. Todas. Ni aunque se enfrentaran convencionalmente con el segundo en la lista los potenciales serian comparables.
rianxo escribió:El F-22 es un lujo superfluo.Para las guerras asimétricas que se vislumbran de aquí en adelante el Raptor no pinta nada y para las guerras "simétricas" lejos de los USA,entiendase Corea del Norte o Irán, el peso lo llevaran los portaviones con lo que el Raptor seguirá sin pintar nada porque su número no lo hace determinante ni para la USAF que seguirá echando mano del F-15 y del F-16.
--CaMuS-- escribió:??
tayun escribió:rianxo escribió:El F-22 es un lujo superfluo.Para las guerras asimétricas que se vislumbran de aquí en adelante el Raptor no pinta nada y para las guerras "simétricas" lejos de los USA,entiendase Corea del Norte o Irán, el peso lo llevaran los portaviones con lo que el Raptor seguirá sin pintar nada porque su número no lo hace determinante ni para la USAF que seguirá echando mano del F-15 y del F-16.
Bueno, todo depende del punto de vista desde el cual se mire. Si nos fijamos en el F-117, un aparato que en su momento significó una completa revolución en el mundo aeronáutico, y que al igual que el Raptor significaba un "lujo diferente" incluso para la todopoderosa USAF, descubrimos ciertos datos interesantes. Durante la primera Guerra del Golfo, los Nighthawk significaban un 2´5% del total de fuerzas aéreas desplegadas (36 aparatos de 1.900); sin embargo realizaron un tercio de las salidas de combate que se efectuaron el primer día, todo ello sobre una ciudad que se encontraba protegida por 76 emplazamientos SAM y más de 3.000 cañones AA; realizaron 1.250 salidas durante el conflicto, y lanzaron más de 2.000 toneladas de bombas, realizando 6.900 horas de vuelo sin ser alcanzados. Lo que está claro es que uno no utiliza tropas de operaciones especiales, que requieren mucho gasto y entrenamiento en su especialización, para el asalto de trincheras en el campo de batalla, aunque puedan llevar a cabo esa misión a la perfección.
ASCUA escribió:.....Pero si la pretensión es que el raptor tambien se utilize como vector de ataque para los primeros dias del conflicto de turno (first day strike) pues es normal que la gente tenga tantas dudas...
El F-15 se acabará retirando y los 183 raptors no pueden dar de si tanto como para ser usados en versión de ataque, mientras proporcionan superioridad aerea en la zona y mientras defienden, a su vez, a los EEUU... Coñe que será muy bueno, pero el don de la ubicuidad no lo trae de serie...
tayun escribió:Ocurre que partimos de un concepto de "superioridad aérea en zona" equivocado. Desde muchas revistas "especializadas" se ha vendido el concepto de caza de superioridad aérea como el del señor de los cielos, ante cuya presencia ninguna otra aeronave es capaz de combatir. El conseguir la superioridad aérea en un espacio determinado, puede hacerse de muy diferentes formas.
tayun escribió:Si partimos de este concepto, en el que conjugamos el dominio y control del espacio aéreo, con el ataque quirúrgico y por sorpresa a los centros aéreos vitales enemigos, el Raptor no solo constituye una aeronave capaz de ataques "first day", sino que actualmente es el caza supremo para ello. Evidentemente, ni Maradona ganaba sólo los partidos, y decir que por su bajo número el F-22 no va a ser decisivo en el campo de batalla aéreo futuro, es mucho decir. Baste el ejemplo puesto anteriormente sobre el F-117.
tayun escribió:Indiscutiblemente, El Raptor es un aparato para ser diseñado y operado por los estadounidenses, por precio, costos de mantenimiento y polivalencia general en el empleo de las operaciones aéreas. Como única potencia actual, eso es indiscutible, y si se me pregunta por mi favorito para un país como el nuestro, diré que prefiero mil veces a nuestro Tifón, por características generales y particulares para una fuerza aérea "normal". Sin embargo, el Raptor no deja de ser, pese a su "exclusividad", un aparato sobervio que ha definido un nuevo concepto en cuanto a desarrollo de cazas tácticos, como en su día lo supuso la aparición del Nighthawk.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados