
Aunque de momento puede estar muerto, herido, o prisionero
Bastará con llegar a Ulldecona para destruir a los franceses. Aparte que hay fuerzas, como la caballería, que no son valencianas. Tampoco el ejército desplegado en Aragón.Gaspacher escribió:Lo dificil sería convencer al consell a de Valencia de permitir actuar al ejército de Valencia fuera de las fronteras, cosa que estaba prohibida sin su permiso. En otras ocasiones como en la guerra civil de 1470 se logró, pero solo para avanzar hasta el Ebro, que según las crónicas bajo rojo de sangre...
Turenne era mejor que Condé (este último un poco sobrevalorado por sus primeros éxitos).Domper escribió:Respecto a Condé, como dijo no recuerdo quién, «admiramos las victorias de Condé pero disfrutamos de las de Turenne». Es decir, que generales quedan. Otra cuestión que tanto Condé como Turenne participaron en las revueltas nobiliarias de la Fronda. En todo caso, no creo que hubiese demasiadas diferencias.
Mejor pasar de largo, porque quedarán aísladas y luego ya se las puede rendir.Gaspacher escribió:el ejército valenciano perderá aunque sea unos días en su sitió y captura (aunque sería preferible un acuerdo para no castigar esas poblaciones propias).
Los Qing aún no tienen el poder, están los Ming. Quizás un acuerdo de alianza con estos para salvar la dinastía china.Silver_Dragon escribió:¿Y ya don diego ha pensado en "traducir" el arte de la guerra del chino? No se yo si Dinastía Qing lo verá con buenos ojos. A este ritmo diego monta la academia de West Point a la Española.
No todos los libros estaban proscritos, sobre todo de obras anteriores a la Reforma, los clásicos se publicaban. Aquí solo lo extendemos a las obras galesas, las nórdicas,... yo incluso pagaría a gente que fuese a recoger la tradición oral por diversos países cuentos (como los Grimm), epopeyas,... Intentar obtener obras chinas, japonesas, de la biblioteca real de Birmania (antes de que arda)...Silver_Dragon escribió:Con la inquisición de por medio, muy dificil....
El sistema de las Reducciones es cuando menos complicado, por un lado protegían a los indígenas de las encomiendas o de los bandeirantes, pero también los explotaban a su manera, y el sistema teocrático también era pesado.Xenophonte escribió:Pero creo que vale la pena, mencionar que los Jesuitas y las otras órdenes no sólo, en general, eran la mejor protección para los indios sino que realizaban una labor en las fronteras internas o externas que era complementaria y no opuesta a los intereses reales tanto los políticos como los económicos... una labor que, como se demostró, la Corona y en especial los grandes propietarios (o aspirantes a serlo) beneficiados por el vacío dejado por su expulsión...no lograron y/o no pudieron replicar o continuar ...ni siquiera en términos productivos.
El siguiente Papa es Inocencio X contrario a los Barberini.Xenophonte escribió:Otro medio alternativo y/o más directo podría ser el asegurarse que el candidato 'adecuado' y 'sensible' a las preocupaciones de España sea electo Pontífice así como de los superiores de las Órdenes misioneras o tratar de 'asegurarse' la fidelidad de quienes los eligieran y/o que sean electos entre aquellos más aperturista/flexibles intelectualmente.
Unas Cortes permanentes y no ocasionales, incluyendo a todos los reinos (quizás tres Cortes: España y Ultramar, Italia y Flandes; y un Senado Territorial que englobe a las tres).Domper escribió:Pienso que una vez acabada la guerra y tras el gran éxito del ejército de Valencia, tal vez Don Pedro pueda intentar convencer al monarca que la ampliación de los sistemas representativos (Cortes con algún sistema de sufragio censatario y que no estén divididas en los sempiternos brazos) pueda ser beneficioso. Tanto para la paz de los reinos como para evitar aventuras como las de Braganza, Medina Sidonia o Híjar (la alta nobleza no es que esté saliendo muy favorecida del embrollo) y para poder recaudar más fondos y reclutar más ejércitos.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados