


No se siente en absoluto

¡Te me adelantaste!Domper escribió:Una tontada ¿bayonetas? ¿No se llamaban bredas?
Nadie ha dicho que este planificando campañas.Domper escribió:Me da la impresión que para planificar campañas le resultará mucho más útil su memoria que los libros clásicos.
Ya se escribió sobre ello, incluyendo el sistema de triangulación.Domper escribió:También es de suponer que el del Puerto habrá intentado mejorar y ampliar los mapas existentes.
Sí, pero no tiene prisa. Dentro de unos años, cuando el tamaño de los ejércitos aumente y exista una oficialidad profesional, tendrá sentido dar el paso.Domper escribió:¿A estas alturas no habrá pensado en crear un Estado Mayor? Hay innovaciones «básicas», es decir, que no requieren grandes cambios de equipo (que son caros) sino que son organizativos y que pueden ser muy útiles. Uno, ya citado, es la organización del ejército en divisiones que puedan operar independientemente. Otro, el sistema de marcha por cuerpos que puedan apoyarse. Pero otro aun más fácil de implementar y que puede ahorrar mucho trabajo al marqués, que estará de trabajo hasta las orejas, es la creación de un Estado Mayor encargado de múltiples tareas, desde la información hasta la logística.
El ultimo aguantó unos días, y cayó porque "entró un burro cargado de oro en él"Domper escribió:Es que la guerra de fortalezas no sé hasta qué punto favorece a los españoles, pues son operaciones largas (aunque la nueva artillería tendrá mucho que decir) y luego esos castillos necesitan su propia guarnición, lo que debilita al ejército de campaña. A los españoles tras las reformas militares lo que les conviene es arrasar con las fortificaciones (de su campo, si el enemigo quiere dispersarse guarnicionando las suyas, allá él).
Esa es la sensación...APVid escribió:De todas formas creo que está esperando el colapso,
A estas alturas ya se ha profesionalizado bastante, con diversos ejércitos, academias militares,...Gaspacher escribió:Sí, pero no tiene prisa. Dentro de unos años, cuando el tamaño de los ejércitos aumente y exista una oficialidad profesional, tendrá sentido dar el paso.
Sospecho que la situación de las tropas francesas no es buena, escasos fondos suponen faltas de paga y de pertrechos, y sabemos como hacían en Alemania los soldados para financiarse cuando no cobraban, o los generales lo hacían para poder pagar a las tropas como Wallenstein. Es decir requisas y cobro de contribuciones. La lista de quejas para el Parlamento crecerá sin parar.Gaspacher escribió:El ultimo aguantó unos días, y cayó porque "entró un burro cargado de oro en él".
Profesional ya era, pero carecía de una estructura profesional. Ahora, conforme los oficiales egresados de esas academias vayan ascendiendo, sera posible ir creando esas nuevas estructuras. Pero no es el momento.APVid escribió:A estas alturas ya se ha profesionalizado bastante, con diversos ejércitos, academias militares,...
En realidad los Estados Mayores se hicieron necesarios cuando el tamaño de los ejércitos aumentó para sumar decenas de miles de hombres, con docenas de unidades en batalla. Aun hay tiempo.APVid escribió:Se hace necesario estados mayores en cada uno y un estado mayor general.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados