Más contundente que una armada capaz de desbaratar el comercio marítimo y arrasar sus puertos no hay nada.

Más contundente que una armada capaz de desbaratar el comercio marítimo y arrasar sus puertos no hay nada.
La viruela no es la única enfermedad de la época ¿Qué pasa si se pilla una apendicitis?
Salvo que haya dos bandos en España.Recordemos que la guerra se debió más bien a los intereses de las grandes potencias en poner a sus candidatos y a repartir el pastel. España ahora es la gran potencia sin rival y puede colocar en el trono a quien quiera, como si se legitima a Juan José de Austria y tiene descendencia.
Como quedó demostrado con las sublevaciones jacobitas o con las guerras carlistas.Las Cortes de la Monarquia (por esas cosas insistí en que el marqués induzca la introducción de unas cortes generales por encima de las de los reinos) pueden coronar a quien deseen de la familia real o emparentado (en realidad es lo que se hizo en Inglaterra con Jorge I).
¿Cargarse le principio de legitimidad?Y siempre se puede decir que se apela a la vieja tradición goda de que la asamblea corona al rey.
El Dreyse no era una buena arma. Innovadora en 1840, sí. En 1870 estaba anticuada. Aparte de la obturación, era habitual que la bala no tomar alas estrías del ánima. Aparte de los residuos del papel. Puestos a pasar a sistemas de retrocarga monotiro, los hay mucho mejores, y si emplean un cartucho con jarra de latón, mejor que mejor.
Se relató que se basa en un modelo de una embarcación de vela guardado en la memoria del telétono de uno de ellos.algunas cosas saben (que están imitando diseños de navíos de línea mucho más complejos).
Yo no sé dibujar el cerrojo de un Máuser, pero el de un revólver sí.Conocen como es la acción de los revólveres Colt (o como debe funcionar) y conocen como es un Mauser y el cierre de palanca.
¿Por qué perder tiempo con diseños problemáticos como los fusiles de aguja? Aparte que otros sistemas permiten convertir los fusiles antiguos (incluso los mosquetes, aunque con reparos) en armas de retrocarga.A partir de ahí hacer pruebas de percutores para un cierre de ese estilo por eso un modelo "básico" y previo sería algo como un Dreyse-Chassepot y luego seguir mejorando el sistema hacia lo que eran los Mauser de los 90; y no tardar 50 años si saben lo que están buscando (ya no pido un Ak).
Yo en mi teléfono móvil tengo el esquema de un Martiny-Henry así como del Snider-Henry.. También, de otro aparatejo muy curioso, también de los que hacen pum, y que en la realidad se llegó a fabricar durante el siglo XX en talleres clandestinos.Irse hacia una rama que se desconoce y sin seguimiento con el cierre basculante del Martini Henry me parece salirse del camino que es más recto y lógico, por muy bonito que sea este.
Corrígeme si me equivoco, pero Siberia sigue siendo rusa. De territorios intermedios, tiempo habrá, que España se supone que va a tener una potencia militar que los chinos ni pueden soñar.
Plata que cada vez llegará en menos cantidad a medida que las nuevas industrias produzcan sedas, porcelanas, etcétera, y que la economía hispana requiera a su vez metales preciosos.Gaspacher escribió: ↑19 Abr 2022, 10:24Edito para añadir que sigo sin entender las ansias con China. Con el poder naval hispano y como aprendieron los chinos en las guerras del opio en el XIX, sea quien sea el que gobierne se las puede ver de todos los colores si ataca a España. Además, necesitan la plata española para hacer funcionar su economía.
Pues teniendo a alguien como Don Francisco sería una de las cosas que menos preocuparían. Sería una operación difícil para la época pero no debería ser imposible. La lastima es que Don Francisco este pasando tanto tiempo en el mundo de la milicia
Ganaría aquel que fuese apoyado por nuestros viajeros porque "Poderoso caballero es Don Dinero".
Las cortes de la corona de Aragón lo hicieron en el compromiso de Caspe.
Exacto, a la primera incursión manchú se pueden ver con el grifo de la plata cerrado, ver como sus mercantes son asaltados lo que además los privará de su otra fuente de plata, Japón, tal vez alguna de sus ciudades costeras asaltada, lo que obligara a enviar el grueso de su ejército a las costas para evitar nuevos ataques (y recordemos lo que dijo Napoleón sobre un gran dispositivo para detener el contrabando), y todo ello enfrentándose a un ejército con armas muy superiores a las suyas.
¿Sin antibióticos?
Dependerá de cuándo ocurra eso.
Sí, pero solo por la ausencia de un heredero claro. Pasar a una monarquía electiva me parece que sería comprar todos los boletos para una sucesión de guerras civiles.
No los hubo hasta principios de los 40 del siglo XX y toda la historia de la segunda mitad del XIX y la primera del siglo XX es la historia de un desarrollo exponencial de la medicina, incluyendo la cirugía. Francisco incluso tiene la ventaja de conocer la sepsis y la importancia de la higiene.
Cuando yo quiera si es que quiero...
No he hablado de pasar a una monarquía electiva, pésima idea, sino de que sean las cortes las que decidan en caso de sucesión.
Cierto. Pero hasta la aparición de la Penicilina y de los tuberculostáticos ¿Cuántos reyes se fueron al otro barrio bastante jóvenes? Empezando por Alfonso XII.Gaspacher escribió: ↑20 Abr 2022, 22:51 No los hubo hasta principios de los 40 del siglo XX y toda la historia de la segunda mitad del XIX y la primera del siglo XX es la historia de un desarrollo exponencial de la medicina, incluyendo la cirugía. Francisco incluso tiene la ventaja de conocer la sepsis y la importancia de la higiene.
Parece que la sucesión de Felipe IV está asegurada. Pero...Cuando yo quiera si es que quiero...![]()
no, ahora en serio, si empareje a Baltasar con María Estuardo fue para evitar eso
Es la mejor idea. Pero...No he hablado de pasar a una monarquía electiva, pésima idea, sino de que sean las cortes las que decidan en caso de sucesión.
Muchos, tanto reyes como gentes del pueblo llano, de estos más que de los primeros... pero las condiciones eran otras y Francisco parte de una base mucho más adelantada que cualquier médico del XIX. Para él no será necesario que Semmelweis se pinche con la lanceta o el bisturí que empleó en un cadaver, ni los avances de Pasteur y Lister, podrá empezar directamente en el nivel de 1850/60 con trazas incluso más avanzadas (en 1630
Yo también y sin embargo estoy seguro que no dejaría de avanzar, sobre todo teniendo en cuenta la mentalidad de la época y el valor que daban a la vida y al propio sufrimiento humanos. ¡Qué solo un 30 a 50% de los operados de apendicitis sobreviviesen a la operación por las infecciones! Sí, pero no dejaría de ser toda una mejora sobre el 100% de las muertes anteriores.
Causas de muertes hay millones, sobre todo en aquella época, pero todo adelanto será una mejora como lo fue la ligadura de vasos sanguíneos sobre la cauterización. Que un tétanos o una tuberculosis o neumonía podían llevarse a cualquiera al otro barrio? cierto, pero el poder operar una herida y realizar una cura oclusiva de Trueta ya es un gran avance sobre todo lo existente. Claro, el herido seguiría pudiendo morir de una infección, pero también podía ocurrirle si en lugar de la cura se amputaba un miembro. De hecho posiblemente tuviese menos posibilidades de morir con la cura porque dificulta las infecciones bacterianas.
¿Y cuantas de ellas no llegarían a desarrollarse por la mejora en la higiene y el suministro de agua? Generalización del alcantarillado en el XVII y no en la segunda mitad del XIX (las alcantarillas de Londres son de 1860 aprox), mejora en la higiene del hogar y personal y un suministro de agua de boca filtrada y depurada, lo uno por lo otro.Domper escribió: ↑21 Abr 2022, 09:55 Por otra parte, el incremento de los contactos favorecerá las pandemias. No es que no hubiera antes (como la peste, la viruela o el sarampión) pero en la segunda mitad del XIX se hicieron frecuentes. Por desgracia, en la época del barroco había enfermedades acechando.
En 1889 y 1918 un barco podía cruzar el Atlántico en una semana y llegar a Australia en menos de treinta días, ahora en el mejor de los casos hablamos de doblar ese tiempo sino triplicarlo...
Pandemia de cólera, peste, viruela, fiebre amarilla, malaria, fiebre del Nilo, Dengue, tifus... todo grandes enfermedades pandémicas que se verían muy debilitadas por el control de los insectos en los humedales (menos mosquitos capaces de transmitir la enfermedad), la mejora en la higiene de las ciudades (menos pulgas capaces de transmitir la enfermedad) y del hogar y personal (lociones anti insectos y mejor higiene para evitar arrastrar la bacteria del tifus a la picadura al rascarse).
La costa no fue rusa hasta dos siglos después cuando China estaba para el arrastre.
Un Dreyse es sencillo, solo es una aguja con muelle y percutor.Yo no sé dibujar el cerrojo de un Máuser, pero el de un revólver sí.
Para que lo entendieran hubo que ir muy al interior, y en este caso los manchues aún se preocupan menos del mar, a fin de cuentas son un pueblo ecuestre. Además son una potencia en su apogeo, que heredara la misma actitud de China hacia los bárbaros del Sur.Con el poder naval hispano y como aprendieron los chinos en las guerras del opio en el XIX.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados