He leido ultimamente "Diario de un marine" de Eugene B. Sledge y "Mi casco por una almohada" de Robert Leckie ambas ambientadas en la segunda guerra mundial especialmente en el frente del pacífico.
la experiencia sólo sirve si de ella se obtienen las conclusiones adecuadas
He leido ultimamente "Diario de un marine" de Eugene B. Sledge y "Mi casco por una almohada" de Robert Leckie ambas ambientadas en la segunda guerra mundial especialmente en el frente del pacífico.
la experiencia sólo sirve si de ella se obtienen las conclusiones adecuadas
Embajador en el infierno. Once años de cautiverio en Rusia. Supongo que será por todos conocida. Unas magníficas memorias. Las del capitán de la División Azul Teodoro Palacios durante su presidio, más bien secuestro, en Rusia. Las memorias, aún siendo del capitán, son escritas por el gran Torcato Luca de Tena. Pocas veces leí un libro de esta temática tan bien escrito, en la forma y en el fondo. Muy recomendable.
- "La saga de Cthulhu" de H.P Lovecraft (439) pag aproximadamente. (Novela de terror y ficción) y el libro de "Guerra Absoluta" de Chris Bellamy", son mis dos últimos libros.
No sé si conocerán la trilogía "The Century" de Ken Follet.
El caso es que los libros, ambientados en la WWI, WWII y Guerra Fría respectivamente, describen a la perfección los acontecimientos más destacables del siglo sin dejar de contar una historia. Son novelas, y como tal, tienen elementos ficticios, pero en cuanto al rigor histórico son muy buenas. Por supuesto, están pensadas para el público en general, por lo que tampoco profundizan mucho en temas históricos, si no que más bien se puede saber como era la sociedad por aquel entonces a través de los personajes.
Se los recomiendo a todos
El fiero turco en Lepanto, en la Tercera el fránces y en todo mar el inglés, tuvieron de verme espanto
Alejandro Perez escribió: No sé si conocerán la trilogía "The Century" de Ken Follet.
El caso es que los libros, ambientados en la WWI, WWII y Guerra Fría respectivamente, describen a la perfección los acontecimientos más destacables del siglo sin dejar de contar una historia. Son novelas, y como tal, tienen elementos ficticios, pero en cuanto al rigor histórico son muy buenas. Por supuesto, están pensadas para el público en general, por lo que tampoco profundizan mucho en temas históricos, si no que más bien se puede saber como era la sociedad por aquel entonces a través de los personajes.
- Me dijeron que era un poco densa ¿Cual es tu opinión? :O, es que quiero comprarme uno de los libros "El invierno del mundo" mas concretamente. No se si me recomiendas empezar desde el principio necesariamente.
Es denso en cuanto a páginas, pues los tres libros superan las 1000 páginas, pero de lectura muy llevadera. Los tres libros se pueden leer por separado, porque cuentan historias distintas, pero mi consejo es que te los leas en orden. No por nada, pero los protagonistas de la 2ª ( El Invierno del Mundo) son los hijos de los de la 1ª ( La Caída de los Gigantes) y los protagonistas de la 3ª son los hijos de los de la 2ª. Si sólo quieres leerte El Invierno del Mundo por algo en especial no dudes en hacerlo, pero si tienes pensado leerte las 3 yo lo haría en orden.
También te digo que de momento ( He leído la 1ª y la 2ª y ahora por reyes me llegó la 3ª) , La primera parte "La Caída de los Gigantes" me gustó más que la 2ª porque tiene más escenas en el frente. De la tercera aun no te puedo decir nada que aun voy por la página 100.
Saludos!
El fiero turco en Lepanto, en la Tercera el fránces y en todo mar el inglés, tuvieron de verme espanto
- Lo único era que recuerdo que hace 2 años tuve la oportunidad de hacerme con él y creo que aún puedo hacerlo. A escasos metros de mi casa, hay una casona donde venden libros por 1 euro, allí he encontrado auténtica maravillas que la gente, con toda su buena intención donó. Si le encuentro le leeré y si me va gustando cierro páginas y me dedico a la búsqueda del primero de la triología. Buen aporte, y gracias :D.
Mira por ahora ando leyendo, "Corsarios Alemanes" De la segunda guerra mundial hecha por Luis De la Sierra que no esta mal por ahora, y un tal llamado Norway que lo ando leyendo aquí en la pc es sobre las operaciones alemanas, y Por ultimo este libro ME ENCANTO se llama La Guerra de los seis días realizado por Michael B. Oren te lo recomiendo, Un Saludo Compañero.
"Cal Viva" de José Amedo, la historia de los Gal contada de primera mano, muy recomendable, no deja un político responsable sin nombrar.
"Memorias" de Albert Speer, muy interesante, el punto de vista del arquitecto de confianza de Hitler.
"La escuadrilla azul" Jorge Fernandez Coppel, un imprescindible en mi biblioteca, sobre estos grandes héroes olvidados (independientemente de los ideales bajo los que luchasen).
"El héroe del caribe" J.A Pérez-Foncea sobre el "medio hombre", Blas de Lezo, el último gran Español.
Mi primera novela se publicará el próximo mes de marzo, Editorial De Librum Tremens. Pronto se cumplirá el aniversario del atentado del 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid. Casi doscientos muertos y miles de heridos y aún no se conoce el autor intelectual. Una vergüenza para España. De la temática que se aborda en la novela, además del 11M, está ETA, los años de plomo para policías y guardias civiles en el País Vasco, la Ciberguerra, Islamismos, etc.
Alejandro Perez escribió:Es denso en cuanto a páginas, pues los tres libros superan las 1000 páginas, pero de lectura muy llevadera. Los tres libros se pueden leer por separado, porque cuentan historias distintas, pero mi consejo es que te los leas en orden. No por nada, pero los protagonistas de la 2ª ( El Invierno del Mundo) son los hijos de los de la 1ª ( La Caída de los Gigantes) y los protagonistas de la 3ª son los hijos de los de la 2ª. Si sólo quieres leerte El Invierno del Mundo por algo en especial no dudes en hacerlo, pero si tienes pensado leerte las 3 yo lo haría en orden.
También te digo que de momento ( He leído la 1ª y la 2ª y ahora por reyes me llegó la 3ª) , La primera parte "La Caída de los Gigantes" me gustó más que la 2ª porque tiene más escenas en el frente. De la tercera aun no te puedo decir nada que aun voy por la página 100.
Saludos!
Yo quedé muy satisfecho con esa triología. Personalmente y sin desmerecer otros aspectos de la obra, lo que más me gustó fue la manera en la que los personajes principales quedan encuadrados en el curso de la historia real...su participación en la toma de decisiones, su punto de vista de los diferentes acontecimientos o la manera de interactuar con personajes reales me parece que está muy bien conseguida.
Por mi parte, ahora me estoy leyendo la triología de Santiago Posteguillo sobre la vida de Escipión el Africano. Voy ya por el tercer libro y estoy encantado.