Estimado Silver Dragon:
Creo recordar que Jiménez Banda y Chávez Valdivia tenían pistas limitadas. No se si capaces de soportar un avión como el Antonov. Probablemente hayan recibido helicópteros tipo Mi-8 como máximo. No creo que Chachapoyas haya sido la base logística, su aeropuerto es un infierno al estar casi en una ladera. Posiblemente el aeropuerto adelantado haya sido el de Ciro Alegría.
Al decir "creo recordar" no estoy utilizando una figura retórica, sino que estoy tratando de rescatar de las brumas de mi memoria (ese año gané un concurso escolar, justamente con una monografía acerca del tema que tratamos) los datos mas importantes. Posiblemente los recuerdos puedan confundirse con los del conflicto de 1995 que ya no pude seguir (cursaba el segundo año del postgrado aquí en Caracas) y con lo conversado con mis tíos, que fueron coroneles destacados en esa zona, pero durante el gobierno militar de F. Morales Bermúdez, unos 5 años antes del conflicto. Yo creo que a estas alturas, con 40 años de perspectiva a cuestas, mucho de lo que escribí en ese momento debe ser inexacto, y ciertamente ahora lo calificaría de patriotero e incluso chovinista (si lo escribiese de nuevo, utilizaría mucho menos adjetivos y mucho más datos verificables, y sobre todo, limitaría al máximo los juicios de valor: la redacción de un informe clínico tal vez no sea emocionante, pero es precisa).
Eso sí, el canciller peruano de esa época (y no lo hizo nada mal, pese a no ser diplomático de profesión), cuatro años después, fue mi profesor de Patología en la UPCH, el Dr. J. Arias Stella.

. Saludos cordiales.
PS: En esa época, la Aviación del Ejercito Ecuatoriano también operaba los IAI Arava 201, con pods para cohetes de 70mm (sé que el Arava podía llevar una Ma Deuce en cada uno de los "cachetes", pero nunca vi la foto de un aparato ecuatoriano así) aunque con una librea de alta visibilidad (anaranjado y blanco). Para variar, allí también (en casi todos los países hispano-parlantes la descripción era similar

... cuando el rio suena, piedras trae!) los trataban de "huevos voladores" o más afectuosamente, "huevitos".
PS2: En 1981 en la FAP aún volaban los T-33, que eran los aparatos en donde se hacia el entrenamiento en armas. Posiblemente y en caso de necesidad, también podrían utilizarse en combate. Desafortunadamente, unos pocos años antes, los buenos Hawker Hunter pasaron a la reserva (operaban en Chiclayo, la base desde donde posteriormente operarian los Mirage V).
PS3: Gracias por el tema! Me estás reviviendo recuerdos indirectos de una época feliz y despreocupada (mi mayor fuente de estrés era poder tocar y pulir el Liebestraum No. 3 de Liszt para Septiembre!).