Mauricio escribió:No tiene nada de raro Isocrates. Cometes el error de extender lo que es normal en el Catolicismo y en menor medida otras denominaciones Cristianas con lo que es normal en Judaísmo. En la religión Judía no existe tal cosa como un líder central. Hasta la existencia misma de un Rabinato y Grandes Rabinos es bastante reciente, a lo mejor un siglo largo. Así que ya me dirás tu quién era ese "Rabino de Jerusalén", cuando en Jerusalén existían centenares de rabinos en la vieja Yishuv. Me desayuno con esto de que el puesto existía, porque hoy ciertamente no lo hace. Si no es molestia, ¿Te puedes explayar?
Por supuesto.
El error que usted me achaca
no es error ni es para tanto
El judaismo no tiene una jefatura centralizada, pero el Millet judío del imperio otomano sí. Tu primer argumento en favor de una sociedad civil judía en Palestina ha sido que el imperio se organizaba en Millets que se auto-organizaban internamente, en gran medida, y que eso debía ser una forma de sociedad civil. A eso me he limitado a señalarte que una importante parte de la población judía de palestina se encontraba, de hecho, fuera de esa organización.
Me parece un poco flojo, pero si te gusta...
La comunidad de Judíos de Israel mantenía lazos con las comunidades del resto del Mundo. No solamente porque habían cuestiones rituales que dependían de ellos (caso del etrog que meniona el artículo de Wikipedia), sino porque eran uno de los centros de donde salían algunos de los trabajos religiosos más importantes de la era post-Talmúdica. Además recibían remesas de otras comunidades Judías en la diáspora porque hubo períodos donde se encontraban en situaciones de pobreza (el sistema de Jalucá). Tenían además un sistema comunitario para atender a ancianas, a mujeres viudas en particular, razón por la cual viudas observantes de comunidades en la diáspora migraban a Jerusalén.
"Censuses of Jews in Palestine at the end of the Ottoman period reveal that the majority of the Jewish population was female. Demographer and statistician Uziel Schmelz has summarized the information gleaned from various nineteenth-century censuses: “Forty-nine percent of all Jewish [adult] women [in Jerusalem] in 1839 and thirty-six percent in 1866 were widows. … There was a considerable excess of women over men in the adult population [of Jerusalem].” According to Schmelz’s calculations, based on a 1905 estimate, the number of Jewish women aged sixty and over was twice that of the parallel age group in men. Schmelz attributes this to two factors: widows immigrating to Jerusalem for religious reasons, and male mortality (owing to the higher age of husbands compared with that of their wives, and women’s longer life expectancy). Towards the end of the nineteenth century there was a decline in the number of widows.
There was a time-honored tradition, common among both men and women, of coming to the Holy Land to die there and be interred in its soil. Diverse documents unfold the story of Jewish widows who left their empty homes and grown-up children in order to spend the rest of their lives near the holy places, while praying and waiting “for the good hour,” their approaching death. The noted Glueckel of Hameln wrote in her memoir about her yearnings to go to the Holy Land and live a righteous life there. Glueckel did not realize her dream, but many others, from Europe and from the Ottoman Empire, came to fulfill their deep religious motives longings. The Land of Israel was not only a place where men achieved their highest religious aspirations, but even more, a place where Jewish women established a cult of women who devoted their time to prayer in the holy places and to living an ongoing pilgrimage."http://jwa.org/encyclopedia/article/old ... man-periodLas más importantes, para mí (y que tu desmereces con bastante ligereza) es que ellos mantenían escuelas y hospitales propios. Antes del Siglo XX la tasa de alfabetismo en Palestina era de menos de 10% y posiblemente menos de 5%. Compara eso con la tasa de alfabetismo de la población Judía. El primer hospital moderno de Jerusalén, con farmacia y quirófanos propios, no fué un hospital Otomano, fué Bikur Holim. Y así N cosas Isocrates.
¿Todo esto no cabe dentro de lo que se conoce como "sociedad civil"? Porque leyendo una definición aceptada, da la impresión que si.
Las escuelas religiosas, donde la religión forma parte del estado, son un complicado ejemplo de "sociedad civil", y los sistemas de beneficencia gestionados desde desde el extranjero con fondos extranjeros, aunque beneficien a viudas que vivan en Jerusalen, tampoco son un ejemplo de una sociedad civil judia en Palestina. Los hospitales fundados (o modernizados) por proyectos de extranjeros y con fondos de la misma procedencia siguen sin ser ejemplos satisfactorios.
Me cuesta entender tu empeño, es evidente que no había una sociedad judía capaz de convertir ni tan siquiera una porcion de Palestina en un Hogar Nacional no digamos en un Estado propio. En cien años la población judía había ascendido de 10.000 a entre 50.000 y 80.000, en gran parte debido a migraciones de orígenes diversos. Que Israel consiguiera configurar un Estado 26 años después de establecerse el mandato es algo extraórdinario (en muchos aspectos), pero sin los 26 años de mandato no se hubiera logrado de ninguna manera y no tendríamos mas motivos para hablar de una sociedad civil judía (o un Hogar Nacional Judio) en Palestina de la que podríamos tener para hablar de ellas en Marruecos.
Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...