Sin embargo, yo no estoy tan seguro que de Israel acepte convivir con una amenaza existencial como un Irán nuclearizado.
El problema es que puede no haber otra opción... al margen de invadir Irán, y éso no va a suceder.
- Destruir la capacidad nuclear de Irán.
¿Puede hacerse al 100%?, existen dudas razonables (aunque seguramente, incluso un ataque israelí, retrasaría la obtención de la bomba).
- Asegurar la posición dominante de Arabia Saudita y los países del Consejo de Cooperación en la zona.
Bueno, si observamos el potencial militar de unos y otros (el real, al margen de rimbombantes anuncios iranies), el CCG ya tiene una sustancial superioridad aeronaval. Y en los próximos años va camino de incrementarse. No obstante, para lograr lo que comentas, habría que ir a una guerra prolongada, y creo que Occidente "no está para gaitas".
- Restar poder de influencia en Oriente Medio a China y Rusia (especialmente aislada tras su apoyo al genocidio sirio).
Precisamente si atacas a Irán y no liquidas al régimen (no sé si Occidente estaría dispuesto a semejante esfuerzo), lo estarás "tirando en brazos" de China y/o Rusia (a día de hoy no es que sean "uña y carne", ¿acaso tiene Irán una flota de Su-30 y misiles S-300 y Bastion?, pues no. Y tampoco es que las flotas rusa y china naveguen por el Mar Arábigo para "proteger a su aliado".
- Garantizar la no proliferación de materiales radioactivos que podrían acabar en manos de Al Qaeda (si es que Paquistán no ha hecho ya sus aportaciones...).
Ahí le has dado. Pakistán, en ése aspecto, es MUCHO mas peligroso que Irán.
- Restaurar la confianza mutua entre Israel y los Estados Unidos, de vital importancia para el mantenimiento de la estabilidad (aunque precaria) en Oriente Medio.
Éso les interesaría mas a los israelies que a los americanos... y se harían un flaco favor si lanzan un ataque unilateral esperando que los norteamericanos se sumen.
- Lanzar un mensaje contundente a quienes osen dotarse de esa clase de armas.
A éste respecto hemos tenido ya demasiados mensajes... a Corea del Norte no se la pudo disuadir mediante negociaciones, a Gadaffi lo pillaron con las manos en la masa y a Irak... mejor no recordarlo.
En todo caso, creo que ambos son fenómenos temporales que podrían solventarse en poco tiempo: el primero, mediante la fulminante destrucción de la fuerza naval y costera iraní. Y el segundo, de forma natural. Acordémonos de Iraq y lo que se dijo entonces del precio del crudo. Apenas se notó.
El problema sería que, en éste caso, nos estaríamos enfrentando a una situación real de desabastecimiento que no tuvo lugar ni en 1991 ni mucho menos en 2003. Durante DESERT STORM el flujo de petroleo continuó ininterrumpidamente, y los otros países del Golfo incrementaron su producción para compensar la pérdida temporal del suministro desde Irak y Kuwait... pero ahora el problema es que durante semanas/meses el petroleo NO PASARÍA por Ormuz, y la única alternativa es un oleoducto que atraviesa Arabia Saudita y no puede ni con la cuarta parte del que transportan los petroleros.
La limpieza de minas, de decidirse los iranies por ésa opción, sería una operación complicada, y pondría a los buques occidentales en una situación nada cómoda (en otra palabras: seguramente habría bastantes bajas). ¿Sería incluso necesario desembarcar en la costa iraní para establecer una "zona de seguridad"?, en resumen, que no sería cosa de 2-3 días, sino seguramente de 2-3 meses.
Aquí habla un poco del tema:
http://live.belfercenter.org/files/IS33 ... lmadge.pdfEl caso norcoreano es sustancialmente distinto.
Si, pero no tanto...
Por un lado, porque no supone una amenaza tan directa como lo puedan ser los ayatolás (la presencia americana en Oriente Medio es mucho mayor que en Asia).
En 1994, creo recordar, había mas militares norteamericanos desplegados en Corea del Sur y Japón (unos 60.000, algunos de ellos en el borde mismo de la DMZ) que en el Golfo Pérsico. Y a día de hoy siguen allí... mientras que las fuerzas en el Golfo han disminuido notablemente (el dato mas reciente que he encontrado, de Octubre de 2011, hablaba de 40.000 hombres).
Habría que sumar, logicamente, los de Afganistán, que también empezarán a retirarse en breve... mientras que de hecho la Administración Obama habla de cambiar el foco de Oriente Medio al Pacífico Occidental (con la mirada puesta en China, pero también en Corea del Norte), y en ésa región mas que de retiradas se habla de nuevos despliegues de tropas.
Y por otro, porque Corea del Norte es un país sin influencia, sin aliados y sin apoyos, más allá del paraguas chino, mientras que Irán se sitúa en el corazón de un área sensible, con ínfulas de dominio y liderazgo, y enfrentado a su principal rival, Arabia Saudita.
Éso es cierto... pero no es menos cierto que Corea del Norte es un país incluso mas impredecible que Irán, y si no que se lo pregunten a los habitantes de Yeonpyeong o a los tripulantes de la "Cheonan" (que por cierto... en su día se dijo que era una pérfida conspiración, supongo que judeo-masónica, para invadir a la inocente Corea del Norte... todavía estoy esperando). Ahora, a ésa impredecibilidad se añade que tienen armas nucleares... lo cual no es plato de gusto (igual que no lo será que las tenga Irán), pero se acepta. Igual que, de mala gana, se aceptará que Irán tenga armas nucleares... o éso creo yo
Y no olvides que en su arsenal hay armas nucleares tácticas como para remover los cimientos de Fordow.
Emplear esas armas levantaría una polvareda (no sólo radiactiva) que superaría con creces al problema de un Irán nuclear. Por algo están modificando las MOP...