Almogaver escribió:jajajaja de acuerdo me aplicaré el, correr, saltar, flexiones y abdominales. Por cierto, la infanteria acorazado si llegas a infante de tal especialidad, estás dentro del vehículo de combate o como va? Por lo que leí si y otros dicen que no que sería a píe que para estar dentro del vehículo sería Tanquista. A ver si me podéis resolver. Y que compañia me aconsejais? Me da igual la acción.
A ver, que te veo más perdió que un chivo en un garaje.
La especialidad de infantería mecanizada/acorazada se caracteriza por el empleo de VCI, osea vehículos de combate de infantería, cuyo modelo más representativo en nuestro ejército sería el VCI "Pizarro", vehículo de cadenas. Aunque cabría reflexionar sobre aquellas unidades llamadas "de infantería ligera" que emplean vehículos con capacidades similares pero sobre ruedas, si son también infantería mecanizada. Pero eso ya es harina de otro costal.
La otra cara de esta especialidad, la acorazada, es la del empleo de vehículos de combate principal o carros de combate, término más popular. Y en teoría esta especialidad se basa en que los carros de combate configuran la punta de lanza de la fuerza terrestre, pero que siempre necesitan del apoyo de la infantería mecanizada para evitar la vulnerabilidad contra amenazas en tierra. Y por otro lado, aunque la infantería mecanizada se podría desplegar de forma autónoma, es mucho más eficaz cuando cuenta con el apoyo de los carros de combate, para poder abrir brechas en posiciones defensivas, neutralizar amenazas en entornos urbanos, o combatir los vehículos enemigos.
Pero bueno, esto, grosso modo, es sólo teoría, unas breves pinceladas. En la realidad, y más en nuestro ejército, infantería es infantería.
No todas las unidades que dicen llamarse mecanizadas, cuentan con vehículos para tal fin, como es el caso de la mía que utilizamos M113, llamados TOA, transporte oruga acorazado (lo de acorazado es sólo de nombre), que responde más al perfil de un BTP, blindado transporte de personal.
En el caso de tener la suerte de caer en una unidad con VCI Pizarro, posiblemente te muevas más en el vehículo, y habrá maniobras vehiculares en las que apenas te bajaras de él, poco más que abrir una brecha o combatir en zonas urbanizadas.
En el caso de una unidad con los vetustos TOAS, seguramente harás más doctrina de ligera. Pero vamos, que tu con los carros de combate vas a hacer muy pocas maniobras, así que al final el trabajo viene a ser el mismo, y hasta es posible que otras unidades llamadas ligeras, usen más sus vehículos que nosotros.
Pero por otro lado, como decía antes, olvídate de ligeras, mecanizadas... eres de infantería. Yo soy de mecanizada y me calzo marchas de 30 y 40 kilometros, y maniobras donde pateamos 80 o 100 kilometros en 4 o 5 días. Así que si eso no es un infante ligero ya me contarás.
También ten en cuenta que lo que prima hoy por hoy es la instrucción en combate urbano, donde vas a ir a pata sí o sí. Y en bases patrulla, acogidas a punto de reunión, patrullas por zonas determinadas, QRF's, y actuación ante entorno IED.
Aparte que al irte de misión, vas a ir en vehículos ligeros o ligero-protegidos, y por supuesto, de ruedas. Por eso cada vez más, la infantería es un arma polivalente, y los medios que utilice son sólo circunstanciales. Ya se siente menos ese sentimiento de pertenencia a un tipo de vehículos o de medios, y somos casi todos lo mismo, salvo aquellos infantes que se especializan en envolvimiento vertical como los CLP y otros en entornos de montaña como los CZM, el resto, pocas diferencias.
Sobre lo último que mencionas, no se dice tanquista, si no carrista. Y sí, los de las unidades de infantería de carros, por norma general van en otra liga. Pero volvemos a lo mismo, como no hay dinero para mover los carros, quizás la mayor parte del tiempo que los muevas será para ir de los hangares al escalón, y viceversa. Y como andar y correr es gratis, al final es lo que vas a hacer. Eso sí, en las unidades de carros, se vive con el pie más relajado en el acelerador
Un cordial saludo

«Oyendo hablar a un hombre, fácil es acertar dónde vio la luz del sol; si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés, y si habla mal de España, es español».