Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Nobunaga escribió:Una pregunta, cual es el fusil reglamentario de las FAS Uruguayas?, mas que nada porque he visto fotos de soldados con G-36, AUGs y FAL. ¿Hay algun otro fusil en servicio? y ya puestos ¿que unidades utilizan cada uno?


En estos momentos podrá decirse que todos ellos. El Steyr AUG está paulatinamente sustituyendo al FAL, así lo ha hecho en todas las unidades de Infantería y Caballería.
Se espera una nueva partida el año que viene para reemplazar el resto; por ese motivo también se dejó para el final la sustitución de los FAL empleados por los dos batallones desplegados en Haití y el batallón desplegado en el Congo.

En cuanto al HK G 36, ha sustituido al FAL en los paracaidistas y fuerzas especiales.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Nobunaga
Comandante
Comandante
Mensajes: 1575
Registrado: 07 Sep 2011, 00:07
España

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Nobunaga »

Muchas gracias por la respuesta.
Entonces la cosa quedaria mas o menos asi:
1) G-36 para los paracas y las FEs
2) AUG para las unidades de Infanteria y Caballeria
3) FAL para las unidades de 2ª linea y unidades en operaciones de la ONU hasta que se le sustituya por mas AUG
Supongo que la Fuerza Aerea y la Armada tambien usan el FAL.
De nuevo muchas gracias por la respuesta


Mi primer deber como Infante de Marina es estar permanentemente dispuesto a defender a España, y entregar si fuera preciso mi propia vida
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Fuerza Aérea usa FAL y no tienen previsiones de reemplazarlo, la Armada también, con exepción del Cuerpo de Fusileros Navales que recientemente adoptó el HK G 36.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Nobunaga
Comandante
Comandante
Mensajes: 1575
Registrado: 07 Sep 2011, 00:07
España

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Nobunaga »

Nuevamente muchas gracias


Mi primer deber como Infante de Marina es estar permanentemente dispuesto a defender a España, y entregar si fuera preciso mi propia vida
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Nobunaga escribió:Nuevamente muchas gracias


A las órdenes :militar15:


Si vis pacem, para bellum
Girardot
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 670
Registrado: 21 Ene 2006, 15:22
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Girardot »

Tremendo trabajo el que hacen las Fuerzas Armandas uruguayas en África. Tremenda responsabilidad. Felicidades y éxitos


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Girardot escribió:Tremendo trabajo el que hacen las Fuerzas Armandas uruguayas en África. Tremenda responsabilidad. Felicidades y éxitos


Es un esfuerzo muy grande el que realizan las FFAA de Uruguay en Africa.
Practicamente sin interrupción desde 1994, se ha mantenido como mínimo un batallón en aquel continente; primero Mozambique, después Angola y ahora la R.D. del Congo, en la que se lleva casi 11 años.

Por sus características, por su historia y particularmente por la misión recibida, este último teatro de operaciones ha sido el mas dificil para los uruguayos.
El batallón Uruguay, como reserva del Force Commander, ha recorrido a lo ancho y largo el territorio congolés 8casi tan grande como Europa toda) y ha estado en los sitios mas conflictivos del país.
Hoy en día lo es en la región de los grandes lagos, la frontera con Rwanda, Burundi y Uganda.
Una región en eterno conflicto, extensión del genocidio rwandés, poco difundido a la opinión pública internacional. No pocas masacres han evitado los soldados uruguayos en aquellas tierras.


Imagen

Uruguayan United Nations peacekeepers stand in front of their armoured personnel carrier patrol in the city of Goma in the east of the Democratic Republic of the Congo on July 13, 2012. The UN today began several "domination patrols" to reassure the local population of their presence and their intention to protect the city against any possible advance by M23 rebels. AFP PHOTO/PHIL MOORE

Imagen

A Congolese boy watches Uruguayan United Nations peacekeepers as they stand in the streets of Goma in the east of the Democratic Republic of the Congo on July 13, 2012. The UN today began several "domination patrols" to reassure the local population of their presence and their intention to protect the city against any possible advance by M23 rebels. AFP PHOTO/PHIL MOORE


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Uno de los sistemas de simulación de navegación más modernos del mundo

Desde mayo de 2011 la Armada uruguaya cuenta con uno de los más modernos equipos simuladores de navegación marítima del mundo.
Imagen
Imagen
Con un gasto total de U$S 1 millón -entre los equipos y la obra civil que requerirá su instalación- la Armada dispone en su Escuela Naval los equipos de simulación, que permiten el entrenamiento de cadetes de ese centro, de marinos mercantes y de oficiales.
Los equipos de simulación tienen capacidad de imitar con perfección diferentes tipos de buques en diferentes condiciones de navegación, como tormentas, niebla, noche o fuertes vientos.
Son pantallas desplegadas en 240 grados, que permiten simular la navegación de hasta tres buques al mismo tiempo, lo que implica un fuerte ahorro en uso de equipos y gasto de combustible.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

18 de julio de 1866, Guerra de la triple Alianza, aniversario de la Batalla de Boquerón del Sauce
Día del Arma de Infantería

Luego de varios combates donde las Fuerzas Aliadas iban ganando terreno, se llega al mes de Julio de 1866, donde para el día 15 las Fuerzas Paraguayas se introducen en la selva del Sauce, levantando una línea de trincheras.
Los días 16 y 17 de Julio, brasileños y argentinos no pudieron tomar esa línea de trincheras; entonces le cupo ese honor al Batallón “Florida”.

El 18 de Julio de 1866, era un día claro, el Coronel León de Palleja regresó del Cuartel General y dio orden de iniciar la marcha.

En cuanto enfrentaron la batería de artillería enemiga fueron recibidos con un fuego terrible de mosquetería y metralla, que hicieron sufrir lamentables pérdidas; pero eso no detuvo el ardor de los bravos aliados y el avance continuó en confusión, tropezando con los muertos y heridos.

Los paraguayos defendieron la trinchera pero la victoria coronó a favor de los Aliados, la batería y trinchera fueron tomadas.

El enemigo se repuso pronto de su sorpresa y habiendo recibido fuertes refuerzos, apercibido que era propicio reconquistar la posición perdida, los aliados no pudieron resistir el ataque y se vieron obligados a abandonar la posición conquistada.

Durante el nuevo ataque de los paraguayos, una bala atraviesa por el costado derecho el cuerpo del Coronel Palleja, quien se mantenía a caballo al pie de la trinchera, en el espacio que separaba esta de la izquierda del Batallón “Florida”. Al recibir la bala mortífera, se inclinó al costado izquierdo, para luego caer hacia atrás del caballo ya sin vida, casi en brazos de los Oficiales de su querido “Florida” que se encontraban más próximos. El Batallón continuaba haciendo fuego: el capitán Pereda, que lo mandaba, habiendo visto caer del caballo al Coronel, mandó a un Oficial que estaba allí cerca, que lo recogiera y lo condujera fuera del campo de pelea.

Inmediatamente mandó cesar el fuego, y trasladándose al centro del batallón, mandó corregir la alineación.
Ejecutado este movimiento, volvió su atención al cuerpo del Coronel Palleja que en ese intervalo, por unos momentos, había tenido que ser descansado en tierra, pues uno de los Soldados que lo conducían había sido herido por una bala.

Imagen
Recogido por otros Soldados y el Teniente Villegas, y en el momento preciso que los despojos del Jefe desfilaban frente al “Florida” mandó presentar armas “¡a su valiente caudillo, a aquella sombra del héroe, cuyo espíritu lo había animado tantas veces en la pelea: eran los últimos honores que le hacía su Batallón querido, su orgullo, y orgullo del Ejército Oriental!”

Imagen
En homenaje al general León de Palleja y a este gesto épico del Batallón Florida, se decretó el 18 de Julio como día de la Infantería.
http://www.ejercito.mil.uy


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Siguen los rebeldes del M23 atacando a las poblaciones de la region, aqui el resultado de una incursion en la villa de Katoyi.
Equipo medico del Batallon Uruguay presta los primeros auxilos a los heridos.
Imagen
Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

EL FAU 091
Un ejemplo de lo que algunos hacen, "para que otros puedan vivir"

Este sábado se realizó desde Mercedes un traslado de una paciente para trasplante hepático.
A las 18:40 arribó al aeródromo "Ricardo Detomasi" el helicóptero FAU 091, para trasladar a una joven madre de 5 chicos, con destino a Montevideo.
El aeródromo esperaba con su balizaje encendido, tras las rápidas coordinaciones realizadas por el Presidente del Aero Club Mercedes y los muchachos del ACM.
Este es un operativo que posibilita el traslado con la premura de estos casos, de esta señora que lleva más de un año en lista de espera para recibir un hígado, que no solo le permitirá mejorar su calidad de vida, le permitirá seguir con vida. La esperaban en el Hospital Militar para realizar la intervención quirúrgica, siendo esta la tercera vez que es convocada para tal operación, no habiendo sido posible en las dos anteriores por problemas del banco de sangre.
En mis años de trabajo periodístico y también en mi actual puesto a nivel institucional, me ha tocado cubrir cantidad de actividades y hechos de distinta índole, mi pasión por la aeronáutica me ha llevado a interiorizarme por la tarea en bien de la comunidad que realizan tanto la Fuerza Aérea Uruguaya como la Aviación Naval. Incluso en 1997 me tocó cubrir un traslado múltiple de órganos desde SUME, habiendo llegado en esa oportunidad un Bell 212 de la FAU y dos B 200 desde argentina para llevar corazón, hígado, córneas y riñones de un donante que sufrió un accidente aquí.
Pero quiero hacer hincapié en lo de esta noche, algo que me sensibilizó hasta las fibras y me permitió tomar cabal dimensión del lema del Escuadrón Aéreo Nº 5, "Para que otros puedan vivir".
Ver a esa mujer subir el helicóptero, con temor pero con muchas esperanzas, permite darse cuenta que más allá que pone su vida en las manos de los médicos para el trasplante; también hay una cadena de personas que juegan un papel importantísimo para que en este caso, esta mujer pueda recibir un hígado que le permita seguir viviendo.
El interminable abrazo con sus hijos más pequeños, el llanto cargado de angustia de esos niños y del esposo; había que estar ahí.
Imagen

El piloto del helicóptero bajó, se presentó y le dijo unas palabras bajito a la mujer y los familiares, ese gesto trajo tranquilidad.
Después, mientras la señora caminaba rumbo al 091, todos los que estábamos junto a la planchada del aeródromo le hacíamos llegar nuestros mejores augurios, "mucha suerte", "fuerza", "tranquila, todo va a salir bien", eran las frases que le ponían calor a la fría noche que estaba cayendo sobre la capital de Soriano. Sus pasos la acercaban cada vez más a la aeronave, pero frenó su marcha y dijo "gracias, gracias a todos".
El Dauphine se preparaba para el vuelo de regreso, la paciente y su madre ya estaban en sus asientos, el chequeo previo al despegue, todo ok y el 091 comenzó a elevarse, girando tomando como guía la pista balizada de SUME.
En ese helicóptero no solo viajaba una paciente para trasplante, viajaba la esperanza de una familia.
Lágrimas, si, muchas; alguna oración, pero sobre todo dos lecciones de vida, la de alguien que lucha por su vida y de de un grupo de personas que casi siempre desde el anonimato trabajan para que otros puedan vivir.
En estos tiempos, donde mucho se habla de la pérdida de valores en la sociedad, agradezco a Dios que hoy mis hijas me hayan acompañado al aeródromo a ver este operativo, porque pude mostrarle un gran ejemplo de lo que es la vocación de estos hombres y mujeres que están dispuestos a dar todo por la vida de sus semejantes.
Mis felicitaciones a esa gente, que con su trabajo, nos cuidan y nos honran a todos los orientales.
Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Ejercicios de la Brigada de Caballeria No 1 en el norte del territorio nacional.

En la region general "Vichadero" se llevo a cabo el ejercicio de mitad del periodo anual de instruccion y entrenamiento de la Brigada de Caballeria No.1 con sus tres regimientos constitutivos ( Regs. C. Mec. No.3, 5 y 10).
Los ejercicios tuvieron una duracion de 4 dias y consistieron en la ejecucion de misiones propias de la caballeria mecanizada en acciones ofensivas y defensivas,

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Algunas fotos mas de los elementos constitutivos de la Brigada de Caballería No. 1 en ejercicios de campaña; en este caso hombres y medios del Regimiento "GUAYABOS" de Caballería Mecanizado No. 10.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Los regimientos mecanizados 3 y 10 tienen:
Vodnik = Ruso
Mowag Grizzly = Canadá
EE-3 Yararacá = Brasil

El Reg. de Caballería Blindado No.5
M113 A2 = USA
TI 65 =URSS-Israel (no aparecen el las fotos)

Saludos estimado Chaco! :thumbs:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

72º Aniversario de la Reserva Naval
"DAR MÁS DE LO QUE LA PATRIA PIDE Y ANTES DE QUE LO EXIJA”

En la mañana de hoy, 25 de julio de 2012, en el Centro de Instrucción de la Armada, se llevó a cabo la celebración del 72º Aniversario de la Reserva Naval. El evento contó con la presencia del Señor Diputado Javier García, el Señor Prefecto Nacional Naval, Capitán de Navío (CP) Julio Samandú, el Señor Director General de Personal Naval, Capitán de Navío (CG) Carlos Abilleira, el Señor Jefe del Centro de Instrucción de la Armada, Capitán de Navío (CG) Otto Gossweiler, el Señor Director de la Reserva Naval, Capitán de Navío (CG) Gonzalo Picón, Autoridades civiles, navales y personal de la Institución.

La Dirección de la Reserva Naval (RESNA) nace el 20 de Julio de 1940, a partir de los “Batallones de Voluntarios de Marina” compuestos por ciudadanos que ven la guerra, durante la batalla del Río de la Plata, frente a las costas de Montevideo, que hasta ese momento estaba circunscripta a Europa.

Es así, como la población solicita voluntariamente recibir instrucción militar para prepararse ante la nueva amenaza, creándose los “Batallones de Voluntarios de Marina”, a través de los cuales se consolida la Reserva Naval.

Es de destacar que estas fuerzas de Reserva estaban compuestas por voluntarios, a diferencia de aquellos ciudadanos que recibían instrucción obligatoria; aquellos, voluntariamente concurrían a recibir instrucción, dejando de lado horas de descanso, de familia, de estudio e incluso trabajos en el ámbito civil, plasmando así este espíritu en el lema de la Reserva Naval.

Durante los últimos 72 años, la Armada Nacional ha mantenido este componente entre sus fuerzas, asignándoles variadas tareas para las cuales sus integrantes, generación a generación, se han capacitado en forma honoraria levantando la misma consigna que los pioneros Reservistas.

La misión de la Reserva Naval, es administrar y organizar al personal voluntario, manteniendo el registro de instituciones y personas que puedan ser movilizadas a fin de satisfacer los requerimientos que el Mando Naval demande, complementando los cuadros en tiempo de paz.

Actualmente la Dirección de la Reserva Naval, mantiene los cursos para Personal Superior y Subalterno, dictados en el Centro de Instrucción de la Armada; asimismo capacita al personal una vez terminado dichos cursos, en horarios y días que no afecten las actividades laborales de los ciudadanos voluntarios que integran esta histórica institución.

Imagen


Si vis pacem, para bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados