Anderson escribió:Esa es la planta, Andres Eduardo. Esa planta es incluso más grande que la que monta los Merkava en Israel, que muchos al parecer se la imaginan del tamaño de un centro comercial. Y eso es sólo un ejemplo, para darse cuenta que la rata de producción de chiches militares es todo un cuento, nada que ver con lo que se conoce normalmente en el mercado civil.
Yo lo que creo, a partir de la noticia que trajo Erich sobre el supuesto offset con Navistar, es que el Estado quiere monopolizar toda la producción militar local bajo el paraguas del GSED.
Por cierto, por si no lo sabían, la CIAC va a construir, aparte de los 25 T-90C Calimas de la FAC, un avión más, para pasearlo por el barrio y llevarlo a ferias aeronáuticas internacionales. Lo cual, huelga decirlo, es una excelente idea.
Respondo por parrafos:
1- Puede que sea canson, pero repito: HOY Armor Internacional NO cuenta con los medios necesarios para que el Mindefensa le pueda adjudicar un contrato medianamente grande de vehiculos Hunter TR-12, caso diferente a lo que ocurre con sus servicios en blindajes, segmento en el cual cumple todos los requisitos y por lo cual ha sido proveedor del Mindefensa.
2- ¿Que tendria de malo que el estado colombiano quisiera "monopolizar" el sector defensa nacional, bajo el liderazgo del GSED? Por el contrario...el GSED esta conformado por empresas publicas. LO MALO SERIA que dichas empresas fueran ineficientes, pero a todas luces son una muy buena inversion. Es como ponernos bravos porque el gobierno monopoliza el sector militar naval con su empresa Cotecmar del GSED.
3- El ejemplo que pones de la CIAC lo unico que hace es confirmar lo importante de meterle la ficha al grupo GSED, la CIAC tambien hace parte del grupo, y a parte del T-90 no solo va a construir una aeronave de exibicion...tambien va a promocionar una plataforma de inteligencia basada en el Lancair CIAC, y va a promocionar su portafolio de servicios (mantenimiento, modernizaciones etc), proyecto ART IRIS etc, etc, etc.... mas razones para apoyar las empresas del GSED.
Para terminar... la empresa Armor no es que sea una empresita colombiana que necesita ayuda, es una empresa que maneja desde hace muchos años unos recursos enormes, con presencia casi global y cuyos inversores no son mayoritariamente colombianos. Si quieren trabajar de la mano del Mindefensa DEBEN ajustarse a las politicas del estado colombiano, asi como lo han hecho Thoor y Eduardoño.