ecuatoriano escribió:Impacto
La version de que Peru quiere aplicar la bisectriz, no se sabe de donde ha salido hasta hoy (al menos refiriendo fuentes creibles); las fronteras estan bien establecidas hoy en dia como menciono el forista Comando Pachacutec, la version oficial peruana hasta ahora es de que no existen problemas de limites entre Peru y Ecuador y mas aun, en el supuesto no consentido de que Peru quisiera aplicar la bisectriz, las islas que Ecuador posee cerca a la frontera, como bien dice el forista ecuatoriano, echaria por tierra dicha pretension peruana ya que entonces Peru estaria jugando un doble juego tratando de aplicarla con todo el derecho con Chile y acomodandola a su favor con Ecuador, cosa que no favoreceria para nada la posicion peruana respecto a la controversia con Chile; por eso, crear controversias en torno a la frontera maritima ecuatoriana peruana es simplemente desacabellado y solo sirve a propositos de ciertos sectores que se beneficiarian creando conflictos.
¿Cual es el instrumento que define los límite marítimos entre Ecuador y Perú?
Ecuatoriano,
Veo por donde va el asunto, aunque creo que esto ha sido harto discutido varias veces ya en este foro.
No existe un acuerdo de limites maritimos como tal entre Peru y Ecuador, como tampoco entre Peru y Chile; recuerda que la posicion peruana con respecto a los acuerdos de 1952-54 es que estos acuerdos
no son tratados de limites maritimos (vuelvo a reiterar que esto esta bien debatido y explicado en el foro "Tratados de limites maritimos Peru - Chile"), por tanto, si te digo que esos acuerdos son los que definen las fronteras maritimas entre ambas naciones, entonces la posicion peruana ante Chile simplemente se derrumba.
Pero, por que ese instrumento mas el Tratado de Paz del 98, en el caso peruano ecuatoriano, si pueden definir una frontera maritima?
Pues por las razones geograficas existentes en la frontera y copio a continuacion un texto que aparecio en el diario La Republica de Lima que lo explica claramente:
Una frontera marítima ya delimitada
La frontera marítima entre Perú y Ecuador está perfectamente delimitada por el paralelo que parte de Boca de Capones, el punto en que la frontera terrestre llega al mar.
Se encuentra asimismo sustentada en la Declaración de Santiago de 1952, el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954 y el Acta de Brasilia de 1998.
La alusión al paralelo geográfico como método de delimitación marítima es solo aplicable a la frontera peruano-ecuatoriana ante la existencia de islas. Según el artículo 4º de la Declaración de Santiago de 1952, "en caso de territorio insular, la zona de 200 millas marinas se aplicará en todo el contorno de la isla o grupo de islas".
Así, "si un grupo de islas de uno de los países estuviere a menos de 200 millas marinas de la zona marítima general que corresponde a otro de ellos, la zona marítima de ese grupo de islas quedará limitada por el paralelo del punto en que llega al mar la frontera terrestre". Esas islas ecuatorianas son Puná y Santa Clara (ver infografía).
La inexistencia del problema limítrofe fue reafirmada en la entrevista bilateral que los presidentes Toledo y Palacios sostuvieron en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata (noviembre de 2005).
Habias preguntado por una declaracion oficial peruana al respecto y creo que con lo dicho por la cancilleria peruana el congreso peruano, el presidente Garcia y la cancilleria ecuatoriana deberia quedar mas que satisfecha tu inquietud a no ser que veas cosas donde no la hay.
Podriamos verlo desde otro lado, si no existe instrumento que defina las fronteras maritimas entre ambos paises, entonces a que juegan hoy dia Peru y Ecuador en la frontera? es evidente que si existe la delimitacion maritima y aunque no esta explicitamente determinada en tratado de limites maritimos (tal cual) alguno, el factor geografico (lease islas) juega un rol clave para que las fronteras queden tal como actualmente se reconocen.
Con lo que si estoy de acuerdo es con refrendar de alguna manera este limite maritimo para que de esta manera no quede ninguna duda por ambos lados, pero estara dispuesto el gobierno ecuatoriano a hacerlo? pues, esto ya es mi apreciacion personal pero igual la expreso: si es que Ecuador esta interesado en zanjar y dejar claramente sellado este problema firmaria un acta, acuerdo o como quieras llamarlo para refrendar el paralelo como limite, no veo ningun problema en hacerlo, es mas en el programa que mencionas "cero tolerancia" habian expertos ecuatorianos que propiciaban esta figura, sin embargo si Ecuador no firma esta acta, acuerdo o como se le llame le daran motivos para que el resto de sus generaciones tengan una razon para crear la desconfianza cada vez que sea necesario y por supuesto le estarian siguiendo el juego a Chile ya que si firman estarian diciendo que efectivamente no existen limites maritimos establecidos deajndo sin piso a Chile, como ves la cosa no es tna facil, cual crees tu que sea la solucion? firmar esta nueva acta que dejaria sin ninguna duda cual es limite maritimo y dejar a los dos paises vivir con absoluta confianza o no firmar para complacer a Chile y dejar a ambos paises con esta espina molestando?
Personalmente creo que la posicion peruana esta bien definida el dia de hoy y que nunca se quiso desconocer el famoso paralelo, o es que Peru pidio reconcer la soberania ecuatoriana en la supuesta linea bisectriz? no lo creo, eso si hubiese causado tanto a Ecuador como a Peru grandes dolores de cabeza.
Tambien pienso que Ecuador estaba en todo su derecho de hacer ejecutar un protocolo al momento de que flotas extranjeras entraran a su mar territorial sin embargo pienso que las discrepancias debieron haberse tratado con mayor prudencia en las esferas correpondientes antes de salir a dar declaraciones como que Peru quiere "imponer" la bisectriz a Ecudor y a Chile, cosa que no es cierta en virtud de las declaraciones oficiales peruanas y con respecto a Chile, esto se esta llevando en un plano juridico mas no una imposicion.
Con las declaraciones mencionadas, Peru esta demostrando que por parte suya no existio en ningun momento intencion de desconocer el paralelo limitrofe y que todo esto partio desde el mismo Ecuador, aunque la parte ecuatoriana refiere que "ciertos grupos" peruanos no identificados (algunos dicen que sectores de la armada peruana, que podria ser), pero recuerden que "otros sectores peruanos" tambien piden que Arica regrese comoparte del Peru y en Ecuador hay grupos ultranacionalistas que siguen reclamando una salida soberana al rio Amazonas, etc, etc, a lo que voy es que, a merced de las libertades de expresion en nuestros pueblos cada quien ejerce su derecho de opinar, pero quien tiene la voz oficial son los gobiernos y ya sabemos que fue lo que dijeron ambos gobiernos.
Es evidente que el tono que presento el gobierno ecuatoriano y sus allegados hoy ha bajado con respecto al dia inicial en que se dio la noticia, como las infortunadas declaraciones de "pais expansionista" (volvemos a lo mismo? cuidado con los asesores), o si en Peru manda el gobierno o los militares, es decir la cantaleta de antano. Si hubieron sectores de la armada peruana que quisieron imponer la bisectriz como dijo el presidente Correa esto deberia ser una exigencia del gobierno ecuatoriano a su par peruano para que los identifique y ponga en su sitio a esta gente. Por parte de Peru, hasta el momento se desconoce este hecho, pero no deberia ser dificil identificarlos si lo hubieron ya que los involucrados serian el comando de la armada y los participantes peruanos de los ejercicios.
Pienso que Ecuador esta en todo su derecho de hacer respetar su soberania y de protesar ante EEUU por el subito cambio de la sede de los ejercicios, pero pienso tambien que pudo haber manejado mejor el caso y evitar que esto escalara a mayores, que felizmente parece ahora mas aclarado.
Hasta la proxima