Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1040
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

Los Kfir CE, por algo ahora la FAP tienen MIG`S.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16078
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

??

jajajaja

saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Anderson escribió:
ecuatoriano escribió:Si revisas unos meses atras este tópico se mencionó que la FAE hará reparación integral de los Kfir CE, especialmente los motores.


Si Enrique, estoy al tanto de eso, lo que no creo es que tal reparación cueste US 40 mm, eso debe ser algo aparte, por eso expreso mi inquietud sobre la estandarización de todos los kfir al nivel CE. Ya sea comprando células adicionales en Israel C-2 para llevarlas a CE o actualizando los actuales C-2 de que dispone la FAE.

Un saludo.
Anderson


Ecuador tiene 8 Kfir CE, 1 TC2 y quizá 2 o 3 Kfir C2 pero fuera de servicio, no creo que el upgrade de los 2 cueste 40 millones, quizá los 40 millones se refiera a reparar todos los Kfir CE y Mirage F1, realmente no sé, de lo que se habló fue de los motores.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Este año, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) cerrarán sus adquisiciones con una inversión que rebasan los 550 millones de dólares.
Imagen

Este presupuesto corresponde al Plan de Fortalecimiento que respalda el Gobierno, aunque los requerimientos de las FF.AA., llegaría a por lo menos 1.000 millones de dólares.

Al respecto, en el reciente encuentro que el presidente Rafael Correa mantuvo con el alto mando y el ministro de Defensa, Javier Ponce, el Ejecutivo garantizó el apoyo económico a las FF.AA. para el 2009.

Al momento los recursos se encuentran comprometidos, a través de adelantos (entre el 30 y 40%), que se han entregado a las empresas proveedoras que modernizarán a la institución.

No obstante es un plan de mediano y largo plazo, hasta el 2018, por lo que, en el alto mando se calcula que los primeros equipos adquiridos estarán llegando al Ecuador en el primer trimestre del 2009.

Las compras incluyen los 24 aviones Súper Tucanos, helicópteros de fabricación hindú y rusa, lanchas italianas, fragatas chilenas, equipamiento del sistema de Inteligencia nacional, nuevos radares, entre otros equipos. (Ver cuadro)

Además, de la repotenciación de los submarinos: Shyris y Huancavilca, de propiedad de la Fuerza Naval, que se encuentran en Chile, así como la modernización de una parte de la flota de la aviación del Ejército.

La Fuerza Terrestre es clave dentro del Plan de FF.AA., ya que de esta institución depende la mayor parte de la operación del plan de frontera, dado el conflicto que se vive en el vecino país de Colombia por la guerra contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Precisamente en el Plan Operativo anual del Ejército, se plantea, entre los objetivos, avanzar en la solución de asuntos conflictivos y reducir los impactos del Plan Colombia.

¿La estrategia? Esta se sostiene en alrededor de cuatro ejes: vigilancia de fronteras, especialmente en la línea colombo-ecuatoriana, la protección de áreas estratégicas (instalaciones petroleras, refinerías, oleoducto, etc.), además de acciones de defensa interna y operaciones de inteligencia.

El Ejército tiene proyectado un presupuesto de $139,7 millones, de los cuales el rubro más importante tiene relación con la frontera y asciende a $97,8 millones, mientras que para el sistema de inteligencia, se destinó un presupuesto de $11,1 millones.

El subsecretario de Defensa, Miguel Carvajal, explicó que en el caso específico de Inteligencia, el planteamiento apunta a la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia, que debería sostenerse en una ley especializada.

Hasta que el nuevo sistema se ponga en marcha, se avanzará en la creación de una estructura coordinadora que sea la base del Sistema de Inteligencia y que sustituya a los organismos actuales.

Este tema preocupa al interior de las unidades de la Fuerza Terrestre, donde varios de sus integrantes aseguran que ha disminuido su capacidad operativa pero, sobre todo, por el carácter civil que encabeza el manejo de esta rama.

A criterio de Carvajal, esto tiene que ser así. “La inteligencia militar estará encargada de los ámbitos de FF.AA., que son la defensa nacional, mientras que la inteligencia policial se encargará de los ámbitos internos” (seguridad ciudadana, la lucha contra el narcotráfico, la delincuencia, etc.).

Adicionalmente puntualizó que deberá existir algún órgano de inteligencia sobre la seguridad política, que actualmente no existe. (LCF)

Fuente: http://www.expreso.ec/html/actualidad4.asp


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Nota publicada en el Comercio de Quito

Los héroes del Cenepa libran otra batalla

Los 150 ex combatientes y los soldados que trabajaron en el desminado exigen una pensión y las becas para sus 250 hijos. Desde febrero no tienen respuestas.


Christian Torres. Coordinador de Judicial

El ex sargento Germán Carrillo tiene desde hace 13 años un recuerdo que lo atormenta en las noches como una pesadilla y lo transporta a la selva del Cenepa.
“¡Batea’ quédate quieto!”, le grita a su compañero de patrulla para que no active una trampa hecha con una granada. Aunque quiere caminar, no puede moverse. “¡Quédate quieto!”, vuelve a gritar. Lo mira fijamente: un hilo de sangre cae por la cabeza de su compañero. Su rostro es moreno y de facciones gruesas, quiere recordar su nombre pero no puede.

La patrulla de Carrillo había terminado de almorzar unas galletas, yogourt y un trozo de panela.. Para evitar que los sorprenda la noche, siguieron caminando rumbo a Twintza, pero las ráfagas de metralla los frenaron.

Buscaron refugio en la maleza, Carrillo se cubrió detrás de un árbol. Escuchó a un moribundo soldado de Perú que decía “capitán no me mate”. Luego oyó dos tiros, seguidos por un silencio mortal.

Carrillo buscó a sus compañeros. Primero vio a ‘Batea’; quiso ir a su lado pero no pudo caminar. Un tiro le había destrozado el pie derecho desde el metatarso...

De repente, el hombre vuelve a la realidad: “¡Quédate quieto!”, grita y su esposa lo despierta.

Desde el 13 de febrero de 1995, Carrillo no puede caminar mas de cuatro cuadras, debe parar por el dolor que aún siente en el pie. Las primeras curaciones las recibió en la base de Patuca, luego fue a Cuenca y finalmente en el Hospital Militar de Quito.

Luego, Carrillo volvió a vestir el uniforme militar. La efervescencia política después del conflicto del Cenepa benefició a Carrillo. Los diputados crearon leyes para que reciba una pensión mensual. Además, las FF.AA. le permitieron estudiar una licenciatura en Ciencias de la Educación. Así alcanzó el grado de sargento.

No obstante, lo peor estaba por venir, cuando pasó al retiro. Durante dos años, golpeó infructuosamente las puertas en busca de trabajo. Su pensión de USD 450 no le alcanza para cuidar a su esposa y sus cuatro hijos.

Carrillo y otros 149 combatientes pertenecen a la Asociación de Discapacitados del Alto Cenepa. Los militares en servicio activo, pasivo y sus deudos aún libran duras batallas para que les cumplan todos los beneficios que los políticos les prometieron desde 1995.

Otro ex militar, César Díaz, envía permanentemente cartas a la Presidencia y a las autoridades militares para que les asignen los réditos especiales, ofrecidos a los ex combatientes y a las personas que participan en el desminado en la frontera con el Perú.

Díaz estuvo en las dos tareas. En enero del 1995, ocultándole su decisión a su esposa Sarita, convenció a un compañero para ir a zona de guerra. El latacungueño se especializó en Ingeniería de Guerra y en la colocación de minas. Cuando era subteniente fue a los destacamentos fronterizos.

Sarita siempre pensó que su esposo estaba en la Base de Patuca, lejos del peligro. En sus conversaciones, Díaz le dijo que lo único que puede atentar contra su vida es el terrible calor. Para aliviar sus penas le envió cartas, un bronceador, gafas y seis cervezas, que fueron un manjar para la patrulla de Díaz, en medio de la selva.

En su sala de su departamento, al norte de Quito, está la Cruz de Guerra que se ganó por su participación en el conflicto. Ahora viste un traje gris y aunque es casi imperceptible, tiene una prótesis en la pierna derecha.

En junio de 1995, fue alcanzado por el estallido de una mina. Su vida cambió. Por la depresión intentó quitarse la vida en dos ocasiones, pero Sarita lo impidió.

En enero del 2000 se colocó su medalla para ir al Congreso con el ex presidente Lucio Gutiérrez. El entonces capitán estaba convencido de que era el momento de cambiar el país y sacar de Carondelet al presidente Jamil Mahuad, quien firmó la paz con el Perú, un día como hoy en 1998.

La revuelta de los militares marcó el retiro de Díaz de las FF.AA. Intentó ser parte de Sociedad Patriótica, pero no le gustaron los avatares políticos y piensa que Gutiérrez traicionó sus ideales.

“Nosotros (los combatientes del Cenepa) somos héroes, como lo es Jefferson Perez; la diferencia es que para él todas las puertas se abren”. Lo dice con rabia mientras observa un video elaborado en 1995. Ese documental revive el dolor del ex capitán, que llora cuando mira a los soldados que fueron sepultados en la selva...

120 militares heridos

En el conflicto con Perú murieron 33 soldados y 120 fueron heridos y quedaron con una discapacidad permanente. “Ahora, de ellos nadie se acuerda”, dice Díaz. 40 militares que están en servicio pasivo luchan para que se cumpla la ley especial y se les pague una pensión adicional. Además, 250 niños, hijos de los combatientes, aún no reciben sus becas estudiantiles, como lo decidió el Congreso el año pasado.

En febrero pasado, el presidente Rafael Correa invitó a una delegación de militares discapacitados a un almuerzo y escuchó sus pedidos de becas para los 250 hijos de los combatientes. Además, que las FF.AA. cumplan con el pago a los deudos y a los soldados que como Carrillo y Díaz deben recibir una gratificación por sus servicios al país durante la guerra y el desminado. En esa cita, Correa habló con su Ministro de Educación y prometió que las becas serán una realidad.

Anunció una nueva ley para que los militares que lucharon en 1941, en 1981 y en 1995 reciban una pensión. Esa ley beneficiaría a más de 5 000 personas, entre soldados, viudas e hijos de los militares.

Pero hasta hoy la oferta no se concreta. Las cartas que ha enviado Díaz al Primer Mandatario no han tenido respuesta. Uno de los casos que más preocupa a Díaz es el de siete viudas. Sus esposos murieron en un accidente de helicóptero en 1999. Y en el Ministerio de Defensa se les dijo que no podían recibir una pensión especial porque el accidente ocurrió en el aire y no en tierra, mientras hacían el desminado. “Es un olvido que indigna”, dice Díaz.

En el Centro Comercial San Luis, la gente camina a zancadas para ganarle minutos al tiempo, mientras Myriam Reinoso se llena de valor para recordar. Ella perdió a su esposo cuando llegó la Paz con el Perú. Pide una taza de mocachino en un restaurante. A su lado está su hija Verónica...

Mientras estudiaba Psicología de la U. Central, no se imaginó que conocería a su compañero en un viaje a Esmeraldas. Una amiga que tenía un novio militar en esa ciudad le presentó. Era un joven oficial un tanto pelirrojo y pecoso. Con cariño sus amigos lo llamaban ‘Chichobelo’, pero su nombre era Patricio Gallardo.

Luego de dos años y medio se casaron y tuvieron tres hijos. La familia asumió la vida militar como una aventura, pese a la dureza de los cambios permanentes de domicilio. Con el paso de los años, el oficial llegó a mayor del Ejército del Arma de Ingeniería, especialista en ubicación satelital con GPS. Los tiempos difíciles llegaron en 1995. Gallardo participó en el conflicto pero regresó sano. Cuatro años después, murió en un accidente en helicóptero.

La mujer hace esfuerzos para no llorar. Ella dice estar agradecida porque las FF.AA. le ayudaron para cubrir la educación de sus tres hijos y la socorrieron para sobrellevar la enfermedad de su hijo, que falleció con cáncer. Ella también trabaja para la Aviación del Ejército como psicóloga, sin embargo, reconoce que las viudas de los fallecidos en el accidente de 1999 han tenido que luchar por la pensión, a pesar de que fue ofrecida por el ministro de Defensa, Javier Ponce (ver recuadro).

Díaz espera que esas promesas se cumplan. Él coincide en que los militares en servicio activo no tienen problemas, los casos más graves se presentan entre quienes dejaron el Ejército, como Carrillo. El ex sargento está convencido de que esos días llegarán y está ilusionado. El viernes pasado fue su primer día de trabajo en la ex mutualista San Francisco de Asís en Quito. A las 08:30 llegó sonriente, el traje de fatiga de las Fuerzas Especiales se quedó en su clóset: vestía una chaqueta de cuero negra y un pantalón caqui.

La ayuda que llega de las FF.AA.

En el Departamento de Bienestar Social del Ministerio de Defensa se asegura que se entregan todos los beneficios para los ex combatientes del Cenepa y sus familiares, incluso a las viudas del accidente de 1999. Eso lo señala el encargado de esa sección, el capitán de Navío Ángel Sarsoza.

Por ejemplo, dice que todos reciben un seminario anual de estrés postraumático, se les entrega prótesis y órtesis. Sobre el tema de las becas, Sarsoza dice que se dieron 240 becas hasta el momento, y que el próximo año, a través del IECE, se darán 450 más, para cubrir a todos los hijos de los soldados. El problema se originó porque muchos planteles educativos no respetaron la Ley que señala que deben entregar dos becas para esos chicos y la mayor carga la recibieron los
colegios militares.

Sobre el pago de las pensiones dice que el cuerpo legal está listo para enviarlo al Presidente. Allí están incluidos beneficiarios de las guerras del 1941, 1981 y del Cenepa. También se construirá un centro de rehabilitación y una fábrica de prótesis y órtesis.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Comentario de El Expreso de Guayaquil

A 10 años de la paz

Las guerras han desgarrado familias y han mutilado soldados pero sus lecciones nos han servido para saber que de las calamidades, estas son las más crueles y horrorosas...”.

Hoy 26 de octubre los pueblos del Ecuador y del Perú celebran el décimo aniversario de la firma del Acuerdo de Paz de Itamaraty, acontecimiento histórico que auspiciado por los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro, ha permitido que en los últimos años la integración entre estas dos naciones sea más generosa, más sincera y más productiva.

Atrás quedaron los temores de una guerra, atrás quedaron los años de incertidumbre, de desconfianza y de resquemor para dar paso a una etapa auspiciosa, en la que los lazos de hermandad, como nunca antes en el trajín de la historia republicana, se han hecho más fuertes, más vinculantes.

Debemos mirar el futuro sin olvidar el pasado. Las guerras han desgarrado familias y han mutilado soldados pero sus lecciones nos han servido para saber que de las calamidades, estas son las más crueles y horrorosas, como escribió un respetado lector de este Diario.

Hace poco lo dijo el presidente peruano Alan García durante una breve visita a Guayaquil, “si el Ecuador está bién, el Perú está bien; si el Perú está bien, el Ecuador también lo estará”. Nada más cercano de la realidad, pues además de recuperar la confianza entre dos pueblos unidos por las mismas costumbres y tradiciones, el comercio bilateral ha crecido un 700% y según los expertos la tendencia en los próximos años está en alza.

Así, las estadísticas señalan que el comercio entre Perú y Ecuador, antes de octubre de 1998 era de 380 millones de dólares y hasta el momento bordea los 2.000 millones de dólares.

Además, según cifras oficiales dadas a conocer por el diario público peruano, en los últimos años se cuadriplicó el número de empresas que integran la Cámara de Comercio Perú-Ecuador, se quintuplicó el volumen anual de vehículos por el Puente Internacional Huaquillas-Aguas Verdes (ubicado en el Eje Vial Nº 1), se crearon espacios de confianza entre las personas e instituciones públicas locales de cada país y se desarrollaron capacidades locales mediante una red binacional de servicios de salud y de postas de salud ubicadas en la línea de frontera.

A ello hay que agregar el avance de varios proyectos de desarrollo en la frontera binacional como el proyecto vial Puyango-Tumbes, el canal de riego Zapotillo y la regeneración urbanística de la ciudad de Huaquillas, entre los proyectos que se ejecutan en la zona fronteriza, que permitirán la integración y el desarrollo social y productivo en ambos lados de la línea divisoria.

Estos son hechos concretos de integración, hechos que avizoran un mejor futuro para las generaciones venideras, los recursos públicos ya no se destinarán a la compra de armamento, por tanto, los gobiernos pueden ahora orientar sus esfuerzos a satisfacer las necesidades de sus países, a generar programas de desarrollo, a incentivar el trabajo y a construir carreteras, puentes, hospitales y escuelas.

Atrás quedaron los fantasmas de la guerra. ¡Viva la paz!


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

fantasma escribió:Este año, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) cerrarán sus adquisiciones con una inversión que rebasan los 550 millones de dólares.

Este presupuesto corresponde al Plan de Fortalecimiento que respalda el Gobierno, aunque los requerimientos de las FF.AA., llegaría a por lo menos 1.000 millones de dólares.

En solo un año... :shock:

En mi humilde opinión, es realmente OBSCENO que uno de los tres países más pobres y atrasados de América Latina, junto con Haití y Bolivia, destine tanta cantidad de recursos en el comercio mundial de armas para mantener contentas a sus Fuerzas Armadas.

Bueno...por algo será que vamos a la cola.


Avatar de Usuario
Mod.5
Moderador
Moderador
Mensajes: 267
Registrado: 22 Jun 2004, 20:55
Isle of Man

Mensaje por Mod.5 »

Estimados foristas:

Para mejorar la calidad del debate acerca de las Fuerzas Armadas de Ecuador y no ver el debate interrumpido con tanta frecuencia vamos a adoptar de inmediato las mismas medidas que ayudaron a calmar otros temas politizados.

Este tema va a estar estrictamente moderado bajo el régimen de tolerancia cero. Esto quiere decir que una sola infracción se considerará motivo suficiente para poner al forista infractor en régimen de Read Only hasta que la moderación este satisfecha que el infractor esta dispuesto a no reincidir.

Se les recuerda que el FMG tiene reglas que Uds. se comprometieron a cumplir al abrir sus cuentas:

Reglas del Foro Militar General

1.2.- La participación del forista en el Foro significa que aceptó estas Reglas.

4.2.- Off Topics. El tema del Foro es lo militar, la historia militar, la política de defensa. Todos los demás temas son off-topics y pueden ser borrados sin advertencia, independientemente de su veracidad, contenido o actualidad. Su permanencia la determinan el Administrador y Moderadores. Se permiten temas sociales o políticos que tengan que ver con foristas en concreto y que puedan tener algún valor para la comunidad.

4.3.- Los mensajes políticos son off-topics.

5.5.- No se permiten los insultos a creencias, ideologías, instituciones, países, jefes de estado o de gobierno en funciones.

5.6.- No se permiten mensajes o correspondencia con insultos y ataques personales a otros foristas.

5.15.- No se permite la agitación política.

5.16. -No se permite la labor de "troll o trolling". Los mensajes absurdos posteados con el ánimo de crear polémica para hundir el foro, podrán ser borrados sin previo aviso y sus autores suspendidos si continuan en su actitud.

La moderación va a interpretar la regla 5.5 del modo más estricto. Específicamente, a partir de ahora solamente permitimos referirse al Presidente de Ecuador bajo los siguientes términos:

- Presidente Correa
- Sr. Correa
- Rafael Correa

Idem con el Presidente de Colombia:

- Presidente Uribe
- Sr. Uribe
- Alvaro Uribe

Ni Varito, ni Rafico, ni título nobiliario alguno a no ser que el forista pueda demostrar que el susodicho en efecto posee tal título. De modo contrario se aplicará con todo rigor el estatuto anti-Troll que prohibe publicar información corroborablemente falsa.

Moderador.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Brigadier General Rodrigo Bohórquez F.,
Comandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana
el 27 de octubre del 2008

FUERZA AEREA ECUATORIANA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DISCURSO DEL SEÑOR COMANDANTE GENERAL
EN EL LXXXVIII ANIVERSARIO
DE CREACIÓN DE LA
FUERZA AEREA ECUATORIANA


La Fuerza Aérea Ecuatoriana se presenta ante el país, con el vigor y la convicción profesional que le otorgan sus ochenta y ocho años de vida institucional, rindiendo un homenaje a su singular pasado, y destacando con honor y fe, su origen, su misión, sus logros y realizaciones; y, su contribución a la seguridad y desarrollo de la nación.

A este singular pasado quiero referirme, destacando los grandes acontecimientos que la han forjado, rememorando acciones y hazañas de hombres decididos y patriotas, precursores de la aviación nacional, que no se doblegaron ante la magnitud de lo desconocido, la limitación de los recursos, ni los peligros de una difícil geografía.

El vuelo, la hazaña, que en globo realizara el primer aeronauta ecuatoriano, Don José María Flores el 4 de diciembre de 1842, ha quedado descrito para la historia, gracias al diario quiteño, “La gaceta del Ecuador” como “El espectáculo mas interesante y sublime que puede sorprender nuestros sentidos”, este fue el preludio que marcaría el rumbo de la actividad aeronáutica nacional.

De lona, bambú y alambre estaba hecho el primer avión que surco los cielos ecuatorianos el 6 de noviembre de 1912, propiedad del ciudadano chileno Eduardo Molina. Desde entonces muchos valientes hombres en estos rudimentarios aparatos aéreos con hélices de madera, arriesgaron temerariamente su existencia, sobre los enormes brazos de los Andes, que fueron testigos del paso de pioneros y precursores de la aviación ecuatoriana:

De figuras como Cosme Rennella piloto guayaquileño, 10mo. As de la aviación, durante la primera guerra mundial. Su valor e intrepidez se pusieron de manifiesto en aquella época tanto en la guerra cuanto en los vuelos que realizara con el primer avión ecuatoriano, el Patria No.1, razón por la que nuestra Escuela de formación de Oficiales lleva su nombre.

Testigos también de la ejecutorias de Pedro Traversari Infante, a quien no sólo le correspondió la distinción y gloria de ser el primer piloto militar ecuatoriano y de haber construido su propio avión, que lo denominó “Guayaquil”; sino además la de haber elaborado la primera bomba de aviación, oficialmente aprobada por el Ministerio de Guerra, Marina y Aviación en el año de 1934.

De los vuelos del Telégrafo I, entrañable nave, símbolo de la aviación nacional, propiedad de Don José Abel Castillo, que al mando del piloto Elia Liut, cumplió el raid aéreo entre Guayaquil, Cuenca, Riobamba, Quito, Tulcán, en varios días, abriendo la esperanza de que la comunicación rápida y la integración aérea entre las ciudades del país era posible.

Todos estos acontecimientos, exigían ya la creación de una escuela de aviación en el país. De allí que el 27 de octubre de 1920, el Presidente electo Don José Luis Tamayo obtuvo del Congreso de la República el decreto que autorizaba al poder ejecutivo la creación de la primera escuela militar de aviación que llevaría el nombre de El Cóndor, en la ciudad de Durán.

Junto a estos hombres que brillan con luz propia hubieron muchos otros precursores, héroes y protagonistas, que aceptaron y siguieron el riesgo, que no se buscaron así mismos sino la gloria y grandeza de la Patria, para quienes lo que fue primero convicción, se volvió servicio y luego sacrificada entrega que no se detiene siquiera ante la ofrenda de la propia vida, por eso el tiempo se ha encargado en perennizarlos; pues el destino de una Institución es grande cuando se enraíza en su historia y se nutre de sus enseñanzas y ejemplos.

Por eso, jamás claudicará nuestro reconocimiento a esos insignes varones, a quienes hoy les decimos que su sacrificio no ha sido inútil y que su mensaje no ha quedado en el olvido. La historia que vendría y que vendrá a continuación, siempre es y será un tributo a la gesta inmortal de estos hombres que entregaron su capacidad y hasta sus vidas para moldear y dar forma a la vibrante dignidad que, la Fuerza Aérea Ecuatoriana hasta nuestros días, esculpe con orgullo.

Ese valor y entrega iníciales, en poco tiempo tendrían el abandono de los gobiernos de turno hacia la aviación militar en nuestro país. El desconocimiento de la importancia que como arma había adquirido la aviación, en el mundo, desde antes de la Primera Guerra Mundial, lo imprescindible que esta se volvió para iniciar la Segunda Guerra Mundial, hizo que haya ceguera y desinterés gubernamental por apoyarla en nuestro país y así nos encuentre 1941 con una aviación que con únicamente tres pequeños aviones Curtiss Sparrow biplaza, solo podía realizar misiones de observación, reconocimiento, sin posibilidad alguna de aportar en más a la defensa del país, de su soberanía e integridad que fueron mancilladas.

Se gestó desde entonces la idea de separar la Aviación de la Inspectoría del Ejército, para darle la libertad, la autonomía propia que requiere esta nueva arma, que necesita el empleo del poder aéreo y constituirla en la tercera rama de las Fuerzas Armadas. Es así que el 31 de diciembre de 1943, con decreto del Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río, Presidente Constitucional de la República, nace la Fuerza Aérea Ecuatoriana como Comandancia General de Aeronáutica, tomando el control de su propio destino y del servicio que ofrecería al país.

Fue importante la consolidación operativa que dio en sus periodos de gobierno del Sr. Presidente Dr. José María Velasco Ibarra, un apasionado, un visionario del país y de la aviación, que apoyó al fortalecimiento de la Fuerza Aérea, permitiendo que entre los años 1945 y 1970 se consolide como una de la mejores, y más capacitadas y preparadas de la región, con participación activa en la defensa e integración de la patria.

De allí en adelante han de transcurrir los años que marcarían el crecimiento, desarrollo, madurez, técnico, profesional y científico de la Fuerza. De allí en adelante el Arma Aérea representa para el país, un cambio, una nueva perspectiva de ver los problemas y de solucionarlos.
La Fuerza Aérea creció en equipamiento y responsabilidades en su doble perspectiva de contribuir al desarrollo e integración y de ser instrumento militar para la defensa nacional.

Desde entonces hasta hoy, en apoyo al desarrollo socio económico del país, la Fuerza Aérea ha sido el núcleo que ha integrado al Ecuador; ante la falta de vías para cruzar nuestra maravillosa pero difícil geografía, han sido los aviones de la FAE los que han servido de nexo entre los distintos puntos de la patria.

Los programas de Alas para la salud, para la educación y para la alegría, son vuelos de acción cívica, de asistencia médica, social, educativa y cultural que cada día llegan a los lugares más apartados y a veces inaccesibles de nuestro país. Llevamos vituallas, suministros, atención médica, atención dental, víveres, equipos médicos y personal propio y de diferentes entes del estado y entidades particulares que nos permiten ayudarles a ayudar.

Somos parte de la historia del desarrollo e integración de la amazonia y las islas Galápagos, y de regiones más apartadas e inhóspitas de nuestra patria.

Es en ese contexto que surge TAME, cuya razón de existir es el País, el servicio a las poblaciones más alejadas e incluso a aquellas que siendo cercanas, no tenían un servicio aéreo comercial o privado de ninguna índole.
Suplir esa falta, servir a los pueblos y ciudades de la Patria con sus propios medios sin recibir presupuesto alguno del estado, subsidiando varias rutas a las que no llega la aviación comercial por no ser rentables, ha venido constituyendo durante más de nueve lustros, la razón de la existencia de TAME. La administración seria de esos recursos es lo que ha permitido su expansión y desarrollo manteniéndose sin lugar a dudas como la primera línea aérea del país, contando con una flota aérea renovada, empleando aeronaves nuevas y con tecnología de punta, que el pueblo ecuatoriano se merece, que le permite cubrir 14 rutas dentro del país y acceder a destinos internacionales, siempre con una visión clara de integración y servicio.
El espacio aéreo y las rutas son y seguirán siendo un recurso del estado. Por eso, la FAE trabaja con el único objetivo del interés nacional, mirando el bien común de los ecuatorianos como su más excelsa meta.

En síntesis TAME, junto a otras empresas como la Dirección de Industrias Aeronáuticas de la FAE, el Centro de investigación y desarrollo CID, el Centro de Mantenimiento Aeronáutico CEMA, Servicio a Bordo SAB y AEROSTAR son el orgullo de la FAE, que mantiene todas sus empresas adscritas, enmarcadas siempre en el campo aeronáutico, con actividades complejas y de naturaleza especializada. Entidades dirigidas por nuestra institución aérea que ha demostrado tener la necesaria capacidad, eficiencia y rectitud para dirigirlas con éxito.

En cuanto a la defensa, como instrumento militar, la parte operativa desarrollo su propia doctrina, capacitó a su personal de técnicos y pilotos para asimilar de mejor manera la transición del empleo desde los primeros aviones a pistón como los P47 en los años 50, a los aviones a reactor como los T33, F80, Meteor, Canberra, Strike Master y A37 en los años 60 y 70 y de estos a los Jet supersonicos como los Jaguares MK1, Mirage F1 y Kfir C2 adquiridos a fines de los 70 hasta 1982.

Se crearon bases aéreas en Taura y Manta para entrenar a pilotos de combate exclusivamente, se incrementaron los niveles de exigencia en academias y en cursos de vuelo para desarrollar técnicas y tácticas de vuelo que den solidez a una propia doctrina de empleo, y en sinergia con los componentes de transporte, rescate, infantería aérea siempre la Fuerza Aérea se preparó para que lo de 1941 nunca más se repitiese contra la integridad ya desmembrada y soberanía irrespetada de nuestro país.

Toda esa responsabilidad encargada no solo a la FAE sino a las Fuerzas Armadas por todos esos años y toda la preparación que se había logrado serian probadas a inicios de 1995 cuando, como siempre hasta entonces, revivíamos los problemas limítrofes con nuestro hermano del sur, el Perú. Quedó para la historia la hazaña de nuestros héroes contemporáneos Banderas, Uzcátegui y Mata quienes el 10 de Febrero de 1995 escribieron una página de imborrable gloria para el país y la Fuerza Aérea cuando en combate aéreo derribaron a tres aviones que habían incursionado en nuestro territorio allá en el alto Cenepa.

No fue solo este acontecimiento, importantísimo e histórico hecho grabado en la historia de nuestra patria y con caracteres indelebles en la memoria de todos los ecuatorianos el que consolido la defensa del país, fueron adicionalmente muchos otros los que aportaron para que eso ocurra. La gran actitud, predisposición, valor, entrega y sacrificio de todos los integrantes de la Fuerzas Armadas, la sinergia de patriotismo que provoco la gran unidad nacional, el sólido respaldo que sentimos de toda la población del Ecuador, el ferviente deseo de que las agresiones no ocurran nunca más y la decisión valiente, soberana de que ya jamás se daría ni un paso atrás.

Contrario a las aspiraciones, lamentablemente, luego del 95 la victoriosa Fuerza Aérea del Cenepa fue abandonada. El 98 con la firma de la Paz que no dejaremos, como militares, como ciudadanos, de festejarla y de agradecerla de por vida, vino nuevamente el desinterés de gobiernos de turno que no han dado el respaldo para su sostenimiento peor aun para su desarrollo, mejoramiento o modernización. Es pues desde el 96 hasta el 2006 una década perdida para la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

La capacidad operativa, de transportes y de rescate se redujeron, se han dado cierre de escuadrones de combate, se produjo y una significativa disminución de la disponibilidad de aeronaves por falta de recursos para partes y repuestos, la obsolescencia alcanzo a gran parte de nuestro equipamiento, se disminuyeron los niveles y se puso en alto riesgo la capacidad de la defensa nacional. Los acontecimientos de Angostura así lo han demostrado.

Pero la historia, con todo lo bueno y lo malo, lo respetable y valioso que tiene, es eso, historia, pasado.
La Fuerza Aérea actual es presente y futuro, y, al conmemorar este 88 aniversario, ve ya luz al fin del túnel de esta década perdida.

Gracias al responsable y decidido apoyo del Gobierno Nacional del Sr. Economista Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República, hemos iniciado un proceso de recuperación de la capacidad operativa y de modernización la aviación de combate, transportes y rescate.

Lejos de hacer un asunto político, permítame agradecerle Sr. Presidente por que, en lo que me compete, en lo relacionado a la Fuerza Aérea Ecuatoriana ha sabido tomar decisiones que antes no lo hicieron. Su visión demuestra ser clara, patriótica, real y acertada, para conducir la defensa de la integridad y soberanía del estado ecuatoriano.

Ya no teníamos radares para controlar militarmente nuestro espacio aéreo, los estamos recuperando y adicionalmente estamos en proceso de adquisición de nuevos, de tecnología de punta.

En el norte, ya no teníamos pistas de donde operar porque desde que aviación civil salió de la FAE otro enfoque fue el que se dio a los recursos que esta institución generaba y recaudaba, hoy trabajamos en conjunto con la Aviación Civil para recuperarlas y poder así cumplir nuestra misión de guardianes de nuestro espacio soberano sobre todo el territorio.

Los aviones que vinieron a inicios de los años 70, están en el límite extendido de su vida útil; desde el próximo año serán reemplazados por los Supertucano, aviones brasileños, nuevos de fabrica, modernos, versátiles, con tecnología de punta que servirán para que cadetes y oficiales herederos de la futura Fuerza Aérea se preparen y vuelen de acuerdo a la modernidad como se merecen por su vocación militar y afán de entrega de sus vidas al servicio de la patria.

Los aviones supersónicos, puntal de la defensa nacional, están siendo recuperados en su capacidad operativa y puestos en condiciones de vuelo.

Se ha contratado ya la compra de helicópteros para servir en emergencias, ayudar en los rescates y salvamentos, en casos de catástrofes, accidentes, desastres naturales, ayuda a damnificados, estarán desde el próximo año, en las principales ciudades al alcance de nuestros conciudadanos que los necesiten.

Ud. tomó la decisión de adquirir el avión presidencial, que más que una ostenta es una necesidad por la obsolescencia de los aviones que cumplen esta tarea, sin embargo por el costo político, antes no lo hicieron, me alegro que lo haya hecho por su seguridad como máxima autoridad del país.

La aviación de transporte no ha sido descuidada en este proceso y podrá la Fuerza Aérea seguir llevando la mano amiga, la ayuda del Estado, y mantendrá su presencia en todos los rincones del país como lo ha venido haciendo desde 1950.

En todos estos proyectos y algunos más de menor cuantía pero importantes para la institución, he sentido, Sr. Presidente, su respaldo, así como he sentido el respaldo del Sr. Ministro de Defensa, Sr. Javier Ponce. Solo su visión meridiana, justa y real de la actuales necesidades han hecho posible que se siembre en la nueva Fuerza Aérea, que se invierta en la seguridad y defensa del país; los frutos de esta inversión se verán, en esos ámbitos, durante los próximos 20 años en una Fuerza Aérea, robustecida, moderna, comprometida con el país y que es la que nuestros conciudadanos quieren y se merecen.

La historia del país aquilatara con el paso de los años todas estas acciones del Gobierno Nacional. En la historia de la Fuerza Aérea, ya lo hemos hecho, ya tienen el lugar que se han ganado.

Tenemos hoy una Fuerza Aérea madura y desarrollada. Somos una institución permanente de la República, patrimonio de los ecuatorianos, que al igual que nosotros pueden enorgullecerse de ella, cuidarla y respetarla.

Una Fuerza Aérea profesional no puede improvisarse, es necesario construirla aprovechando las maravillas de la tecnología y de la ciencia, pero consientes de que éstas, no pueden superponerse al verdadero prodigio que es el ser humano, con sus sentimientos, sueños, debilidades y grandezas.

Resaltar los hitos de estos 88 años de vida, es simbolizar el espíritu y la mística, con que a diario hemos surcado los cielos de la Patria, contexto en el que queremos proyectar una institución moderna, profesional y competitiva, respetada y aceptada por la sociedad, comprometida con la justicia, el respeto a los derechos humanos y la lucha permanente contra la corrupción.

Lo que nos interesa verdaderamente es cumplir con la misión que el país nos ha asignado, y a través de ella, contribuir con nuestras capacidades a la seguridad de nuestros compatriotas, a su progreso, a su cohesión como pueblo y al pleno desarrollo de sus potencialidades.

Estos 88 años de vida institucional han delineado la personalidad de la Fuerza Aérea, no por el simple transcurrir del tiempo, sino sobretodo por su entrega sin límites al cumplimiento del deber, para satisfacer la nobilísima misión que la patria le ha confiado, y por su proyección a través de una obra seria y responsable, comprometida con los intereses superiores de la patria y con el servicio a la comunidad ecuatoriana.

Por ello este aniversario no solo es oportunidad de celebrar las glorias pasadas, o lo que hacemos hoy con íntimo orgullo, y que compartimos con todos los ecuatorianos, sino que es también la ocasión de girar la vista hacia adelante para ver cuál es la ruta que hemos de seguir, con el impulso de nuestros héroes, el apoyo del país y con nuestra energía y entusiasmo hacia un futuro de mayores logros y realizaciones.

La ceremonia de hoy, recoge un evento de singular importancia pues nos permite como hombres y mujeres de bien, practicar el sentimiento noble del reconocimiento.

A Usted Señor Presidente, por su identificación plena con el hacer institucional por su confianza, y permanente predisposición para entender y solucionar los difíciles problemas de las Fuerzas Armadas.

A usted, señor Ministro de Defensa, por su confianza, por su altura en el trato y relación con el mando de la Institución que tengo el honor de Comandar; y fundamentalmente por el respaldo decidido que dentro de su ámbito, ha prestado a los proyectos planteados por la Fuerza Aérea.

Mi felicitación, a los nuevos Oficiales Pilotos y Técnicos de la Fuerza Aérea, que el día hoy se gradúan luego de haber sido sometidos a un intenso entrenamiento y a una rigurosa evaluación. Como es normal sus corazones y los de vuestros familiares, a quienes congratulo, laten aceleradamente por la emoción y la alegría de haber conquistado la meta, de haber pasado con éxito esta primera prueba de otras muchas que a lo largo de la carrera tendrán que pasar. Permanezcan atraídos siempre por lo que de sublime y grandioso tiene la vida militar. Jamás miren a otra persona hacia abajo, a menos que sea para ayudarlo a levantarse. No se dejen desviar por los consejos de los que opinarán que deben ser prácticos; yo les aconsejo fraternalmente que sean idealistas, porque sin ideales es inconcebible el progreso. Recuerden que la lealtad es una vía de dos sentidos del subalterno con su superior, y especialmente de ese con sus subalternos, que el liderazgo es la observar las virtudes militares y predicarlas con el ejemplo. Su carrera militar comienza hoy al salir del anonimato del grupo, para identificarse individualmente ante sus superiores y subalternos, solo de ustedes dependerá su futuro, para el que les deseo el mayor de los éxitos.

Nuestro reconocimiento a todos los oficiales y aerotécnicos ascendidos y condecorados en los diferentes repartos de la Fuerza Aérea. Lo alcanzado no responde únicamente al rígido cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios que nuestro ordenamiento jurídico lo determina sino que conlleva una connotación trascendental y profunda, pues significa destacar los valores morales, atributos profesionales y el transitar permanente por la senda del honor, la honestidad, la verdad y la fidelidad, es la respuesta a su profesionalismo y entrega con abnegación a los intereses institucionales y de la patria.

Mi felicitación y el de la institución por este importante logro en su carrera militar, que lo hacemos extensivo a sus dignas esposas e hijos, que han estado siempre junto a ustedes, fortaleciendo su voluntad, con su cariño, su abnegación y sacrificio y hoy comparten estos momentos con íntima satisfacción y sano orgullo.

A los señores Oficiales y Aerotécnicos, que se separan de la Fuerza Aérea para acogerse al retiro militar al culminar sus años de servicio; les deseo expresar en nombre del mando de la Fuerza Aérea y de todos sus miembros, que la institución valora y agradece el importante aporte entregado con capacidad y profesionalismo en el cumplimiento de las funciones que les ha correspondido cumplir en todos los escalones de su carrera profesional, haciéndose acreedores siempre al afecto de sus compañeros de arma y al respeto de sus subalternos.

Se retiran por la puerta ancha del honor y la honestidad por donde ingresaron y llevan el mejor galardón al que puede aspirar un hombre de honor, que es la aprobación de su propia conciencia.

En este día, debo reconocer el esfuerzo de todos los hombres que vistieron el uniforme azul y dieron su incondicional aporte al desarrollo y engrandecimiento de la Fuerza Aérea. Sus Pilotos, Técnicos, Especialistas, Aerotécnicos y Servidores Públicos.

A mis camaradas, hombres y mujeres que actualmente integran nuestra querida Fuerza Aérea, les reitero el orgullo y la gran responsabilidad que siento al comandarlos. Estos sentimientos nacen de conocerlos, de haber compartido toda una vida con ustedes, les trasmito mi mensaje de unidad con la fe que mantengo en los atributos profesionales y virtudes éticas y morales, así como su responsabilidad y eficiencia en el cumplimiento de su deber con la Institución y con la patria, que nos permitirá ir forjando una estructura institucional vigorosa acorde con las nuevas exigencias de este siglo ya que solo el esfuerzo conjunto de quienes trabajamos en una organización nos permite el cumplimiento de la misión impuesta, todos sin excepción son importantes el comandante, únicamente es el conductor que armoniza y dirige el esfuerzo hacia la meta señalada.
Agradezco también a todas las familias de mi personal, y en especial a sus esposas, ustedes dan el apoyo y la comprensión a mis oficiales y aerotécnicos para cumplir sus labores y en muchas de las veces sacrificando el tiempo que corresponde a la familia. Gracias.

Hoy todos debemos enorgullecernos de haber pertenecido, en unos casos y pertenecer en otros, a la noble arma aérea, de haber sido parte o de ser aún, de esa maravillosa experiencia que fuera siempre el sueño eterno del hombre: volar, surcar el firmamento, compartir el infinito y alejados de la tierra experimentar algo de divino y sublime.

Señor Presidente, queremos expresarle nuestro sincero agradecimiento por su presencia en esta ceremonia, así como la de los señores representantes de las funciones del estado, autoridades gubernamentales, al alto mando militar de las Fuerzas Armadas, autoridades civiles, eclesiásticas y militares, nacionales y extranjeras, ex Comandantes Generales, e invitados especiales, su presencia ha contribuido a darle el marco de solemnidad que la ocasión y nuestra institución merece. Tenga usted la seguridad que la Fuerza Aérea, aprecia la consideración que usted nos dispensa. Esta actitud suya es retribuida con nuestro esfuerzo, disciplina, superación técnica y lealtad.

Que en esta fecha de grata recordación, ese espíritu, maravilloso, emocionante, solidario e invencible de los días de la defensa del Cenepa, esa determinación de salir adelante como país: es lo que como ecuatoriano, militar y Comandante de la Fuerza Aérea, propongo, promuevo e invoco, para dirigirlo a seguir construyendo un Ecuador justo, próspero y soberano, que ha sido, es y será, el motivo, la justificación y la indeclinable inspiración de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en los 88 años de su existencia.
Que hoy y siempre Dios bendiga a la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
De Usted Señor Presidente...., señoras y señores


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:En mi humilde opinión, es realmente OBSCENO que uno de los tres países más pobres y atrasados de América Latina, junto con Haití y Bolivia, destine tanta cantidad de recursos en el comercio mundial de armas para mantener contentas a sus Fuerzas Armadas.

Bueno...por algo será que vamos a la cola.


Ecuador no es uno de los tres países mas pobres de América Latina, solo basta revisar cualquier parámetro económico-social de la ONU para darse cuenta, por cierto Bolivia tampoco.

La inversión militar es necesaria para recuperar capacidad operativa y disuasiva, hay un refran "si quieres la paz, preparate para la guerra".


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Fuerza Aérea Ecuatoriana celebró 88 años de creación


Con la presencia del Señor Presidente de la República, Econ. Rafael Correa D., ministros de Estado, el Alto Mando de las Fuerzas Armadas y varias autoridades civiles, eclesiásticas y militares, la FAE celebró los 88 años de Creación de la Aviación Militar Ecuatoriana. Este acto castrense se desarrolló en la Plataforma del Ala de Transporte No. 11, en la Base Aérea Mariscal Sucre.

En esta ceremonia se realizó el juramento individual de los nuevos subtenientes de la LVIII promoción de Arma y Técnicos, y la XXI promoción de tenientes especialistas. También se realizó la imposición de condecoraciones a miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que se han distinguido durante su trayectoria institucional.

El Comandante General de la FAE, Brig. Gral. Rodrigo Bohórquez Flores, en su intervención resaltó la importancia de mantenerse unidos todos los miembros de la institución, no sólo por la ética y el deber, sino por el honor de pertenecer a la Fuerza Aérea.

Por su parte, el Presidente de la República en su discurso, reconoció y agradeció a las familias, por su aporte al permitir que sus hijos sean los nuevos oficiales de la Fuerza Aérea, a la vez, que ofreció el apoyo del Gobierno hacia las FF.AA. por ser las guardianas de la soberanía.
Culminó este importante evento con un desfile de honor participando las diferentes escuelas de formación de la FAE, en el que también se pudo apreciar un despliegue aéreo.

Imagen


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

A ver, veamos. Aprovechando que se ha subido el discurso del Comandante Gral. de la FAE al Foro Militar General, procedamos a un análisis serio y minucioso de su contenido, tomando del texto algunas frases relevantes:

Y dice así:

Gracias al responsable y decidido apoyo del Gobierno Nacional del Sr. Economista Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República...

Una...
permítame agradecerle Sr. Presidente por que, en lo que me compete, en lo relacionado a la Fuerza Aérea Ecuatoriana ha sabido tomar decisiones que antes no lo hicieron

Dola...
Su visión demuestra ser clara, patriótica, real y acertada...

Trela...
Ud. tomó la decisión de adquirir el avión presidencial[...]me alegro que lo haya hecho por su seguridad como máxima autoridad del país

Canela...
he sentido, Sr. Presidente, su respaldo

Palito...
Solo su visión meridiana, justa y real de la actuales necesidades...

DE VELA...!
La historia del país aquilatara con el paso de los años todas estas acciones...

Velín...
A Usted Señor Presidente, por su identificación plena con el hacer institucional...

Velón...
por su confianza, y permanente predisposición para entender y solucionar los difíciles problemas de las Fuerzas Armadas

Cuéntalas...
Señor Presidente, queremos expresarle nuestro sincero agradecimiento por su presencia en esta ceremonia[...]su presencia ha contribuido a darle el marco de solemnidad que la ocasión y nuestra institución merece.

Bien...
Esta actitud suya es retribuida con nuestro esfuerzo, disciplina, superación técnica y lealtad.

Que las Doce...
De Usted Señor Presidente....,

SON!

Esto NO es, estimados, una lectura entre líneas. Sólo sacamos citas textuales. La interpretación de todo esto queda a vuestro distinguido criterio.

Por su amable atención a la presente, gracias...les agradezco...muchas gracias...les estoy agradecido...mi agradecimiento... :mrgreen:


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:procedamos a un análisis serio y minucioso de su contenido, tomando del texto algunas frases relevantes


Contrario a las aspiraciones, lamentablemente, luego del 95 la victoriosa Fuerza Aérea del Cenepa fue abandonada. El 98 con la firma de la Paz que no dejaremos, como militares, como ciudadanos, de festejarla y de agradecerla de por vida, vino nuevamente el desinterés de gobiernos de turno que no han dado el respaldo para su sostenimiento peor aun para su desarrollo, mejoramiento o modernización. Es pues desde el 96 hasta el 2006 una década perdida para la Fuerza Aérea Ecuatoriana.


El descuido

La capacidad operativa, de transportes y de rescate se redujeron, se han dado cierre de escuadrones de combate, se produjo y una significativa disminución de la disponibilidad de aeronaves por falta de recursos para partes y repuestos, la obsolescencia alcanzo a gran parte de nuestro equipamiento, se disminuyeron los niveles y se puso en alto riesgo la capacidad de la defensa nacional. Los acontecimientos de Angostura así lo han demostrado.


La consecuencia

Ya no teníamos radares para controlar militarmente nuestro espacio aéreo, los estamos recuperando y adicionalmente estamos en proceso de adquisición de nuevos, de tecnología de punta.


Acción correctiva, nuevos radares


En el norte, ya no teníamos pistas de donde operar porque desde que aviación civil salió de la FAE otro enfoque fue el que se dio a los recursos que esta institución generaba y recaudaba, hoy trabajamos en conjunto con la Aviación Civil para recuperarlas y poder así cumplir nuestra misión de guardianes de nuestro espacio soberano sobre todo el territorio.



Acción correctiva, disponer de pistas


Los aviones que vinieron a inicios de los años 70, están en el límite extendido de su vida útil; desde el próximo año serán reemplazados por los Supertucano, aviones brasileños, nuevos de fabrica, modernos, versátiles, con tecnología de punta que servirán para que cadetes y oficiales herederos de la futura Fuerza Aérea se preparen y vuelen de acuerdo a la modernidad como se merecen por su vocación militar y afán de entrega de sus vidas al servicio de la patria.


Acción correctiva, nuevos aviones entrenadores medios y avanzados


Los aviones supersónicos, puntal de la defensa nacional, están siendo recuperados en su capacidad operativa y puestos en condiciones de vuelo.


Acción correctiva, recuperar los aviones supersónicos

Se ha contratado ya la compra de helicópteros para servir en emergencias, ayudar en los rescates y salvamentos, en casos de catástrofes, accidentes, desastres naturales, ayuda a damnificados, estarán desde el próximo año, en las principales ciudades al alcance de nuestros conciudadanos que los necesiten.



Acción correctiva, recuperar los helicópteros


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Hoy se celebra los 52 años del paracaidismo militar en Ecuador

http://www.midena.gov.ec/fuerzas-especiales/index.html


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Adiutrix escribió:A ver, veamos. Aprovechando que se ha subido el discurso del Comandante Gral. de la FAE al Foro Militar General, procedamos a un análisis serio y minucioso de su contenido, tomando del texto algunas frases relevantes:

Y dice así:

Gracias al responsable y decidido apoyo del Gobierno Nacional del Sr. Economista Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República...

Una...
permítame agradecerle Sr. Presidente por que, en lo que me compete, en lo relacionado a la Fuerza Aérea Ecuatoriana ha sabido tomar decisiones que antes no lo hicieron

Dola...
Su visión demuestra ser clara, patriótica, real y acertada...

Trela...
Ud. tomó la decisión de adquirir el avión presidencial[...]me alegro que lo haya hecho por su seguridad como máxima autoridad del país

Canela...
he sentido, Sr. Presidente, su respaldo

Palito...
Solo su visión meridiana, justa y real de la actuales necesidades...

DE VELA...!
La historia del país aquilatara con el paso de los años todas estas acciones...

Velín...
A Usted Señor Presidente, por su identificación plena con el hacer institucional...

Velón...
por su confianza, y permanente predisposición para entender y solucionar los difíciles problemas de las Fuerzas Armadas

Cuéntalas...
Señor Presidente, queremos expresarle nuestro sincero agradecimiento por su presencia en esta ceremonia[...]su presencia ha contribuido a darle el marco de solemnidad que la ocasión y nuestra institución merece.

Bien...
Esta actitud suya es retribuida con nuestro esfuerzo, disciplina, superación técnica y lealtad.

Que las Doce...
De Usted Señor Presidente....,

SON!

Esto NO es, estimados, una lectura entre líneas. Sólo sacamos citas textuales. La interpretación de todo esto queda a vuestro distinguido criterio.

Por su amable atención a la presente, gracias...les agradezco...muchas gracias...les estoy agradecido...mi agradecimiento... :mrgreen:

Estimado Adiutrix;

Tu análisis DETALLADO del discurso del Sr. Comandante General de la FAE Brigadier General Rodrigo Bohórquez F., fue Magistral como siempre.

Como es?, Como es? Una, Dola, Trela, Canela, Palito, De Vela, Velin, Velón, Cuentéalas, Bien, Que las Doce, SON!!!

Magistral, simplemente magistral. :champion: :claps: :aplausos3: :alegria2: :alegria2: :risa3: :risa3: :mrgreen: :mrgreen:

Atentamente;

Arpía


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados