Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

fantasma escribió: Para cuando llega el avion?


Diciembre


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

fantasma escribió:Alguien sabe algo de los colores? Amarillo, azul y rojo en la cola o verde limon?

Imagen

¿Alguien sabe cómo se haría para transportar al Doctor Correa hasta Teherán en eso?

----
El sábado estaba otra vez el Presidente de la República hablando de las FF.AA. Como ejemplo de la valía de nuestras Fuerzas Armadas, le enseñaba al público presente que en la guerra del Cenepa se libró el primer combate aéreo en la historia de América Latina y el primer lanzamiento de paracaidistas en combate en América Latina.

En la primera cosa, equivocado, pero pase.

Pero la segunda fue casi que de campeonato. Ese primer lanzamiento de paracaidistas no fue en el Cenepa en 1995 sino el Puerto Bolívar en 1941...y fueron peruanos que les cayeron encima a los ecuatorianos. No mucho de que enorgullecerse por ese lado. Culpa del edecán, supongo, que le hizo toda una mescolanza.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen

Imagen

Este sistema Phalanx dara la proteccion necesaria al buque al realizar operaciones de búsqueda, detección, seguimiento, y destrucción de misiles en rumbo automaticamente y eso es un gran paso para la ARE.

Imagen


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

http://www.telegrafo.com.ec/ImageHandle ... w=480&t=wm

Un total de 90 miembros, entre oficiales y personal de tropa del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), son entrenados por fuerzas de élite extranjeras, en paracaidismo tipo salto libre y especializados. El objetivo es prepararlos para actuar en zonas de difícil acceso y en el rescate de secuestrados.

Como muestra de esos entrenamientos concebidos a base de tratados internaciones de mutua cooperación entre las instituciones policiales se desarrolla uno con los Carabineros de Chile, a través del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y también del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía española.


Desde el 11 de mayo, 12 uniformados son entrenados en el denominado paracaidismo táctico operacional en el Aeroclub del Ecuador, ubicado en el km 20 de la vía a la Costa.

El capitán de Policía Cristian Miño, jefe de Docencia del GOE, explicó que el entrenamiento se enfoca sobre trabajos de altura, salto libre y salto estático con equipo completo para rescate.

“El curso está orientado para que los individuos se encuentren preparados para arribar a zonas confinadas en las que es difícil el acceso por tierra”, dijo el oficial, quien agregó que la idea principal del curso es la formación de jefes de salto para que impartan sus conocimientos a nuevos policías.

El suboficial Iván Zapata, del GOPE de Carabineros de Chile -grupo similar al GOE de Ecuador-, indicó que los policías están habilitados para saltar ante cualquier requerimiento de rescate, en cualquier lugar y situación de emergencia.

En el curso los agentes se capacitan en las modalidades de aterrizajes de precisión, planeo y formación de estrellas. Los oficiales chilenos manejan las especialidades de paracaidismo, explosivos, rescate, protección de personas importantes y seguridad presidencial.

El mayor Gustavo Cabezas, comandante del GOE-Guayas, indicó que los efectivos policiales han sido preparados para el rescate de personas aisladas y para la entrega de vituallas y medicinas en diferentes partes del Litoral como sucedió en el pasado temporal invernal. Sin embargo, aún no se ha aplicado el trabajo del paracaidista en un operativo antidelincuencial, ya que no cuentan con los equipos necesarios para esta actividad, cuyo valor individual oscila por los US$ 7.000.

“Recién se iniciarán los trámites para adquirir los equipos que consisten en paracaídas principales y de emergencia y cada uno de ellos viene con un dispositivo de apertura automático”, dijo el jefe policial.

El GOE no cuenta con aviones para el entrenamiento, como sí los tienen las Fuerzas Armadas que realizan sus pruebas al menos una vez al mes, con aeronaves que pueden llevar hasta 100 personas. Entonces, para el entrenamiento del personal ha contado con la colaboración de la aeronave Cessna 172Q de la unidad aeropolicial, que tiene capacidad para 4 personas, aunque su nivel de altura es limitado.

El fin de semana anterior los oficiales del GOE se vieron obligados a alquilar el avión Twin Otter de la FAE para que los cursantes pudieran realizar el salto libre.

En esa ocasión, el comandante general de la Policía, Gral. Jaime Hurtado, decidió realizar en compañía de su hija el salto libre, estilo Tándem, que se lo hace unido al instructor por medio de arnés y con una cúpula muy grande que soporte el peso de las dos personas.

El comandante general de la Policía, Jaime Hurtado Vaca, autorizó que se gestione la adquisición de equipos, los mismos que, según los oficiales de GOE, serían por lo menos 30 paracaídas con los implementos necesarios.

En la actualidad el GOE no cuenta con más de 10 equipos, los mismos que son utilizados de manera rudimentaria.

Los paracaidistas son entrenados para que lleguen a lugares a los que no se puede ingresar por tierra ni por agua, con la finalidad de rescatar víctimas en cautiverio. Esta modalidad se aplica también para operaciones nocturnas, en las que los agentes evitan ser detectados y deben tener mayor proximidad con un objetivo.

El mayor de Policía, Eduardo López, subcomandante del GOE, explicó que el paracaidismo estilo salto libre, a diferencia del paracaidismo militar en el cual se utiliza una cúpula redonda y mucho más grande que se abre automáticamente al saltar; el paracaidista salta a una altura de 15.000 pies, vuela libremente alrededor de un minuto y alcanza una velocidad de 250 km/h hasta llegar a los 4.000 pies aproximadamente, en donde el mismo individuo abre el paracaídas.
El oficial indicó que Guayaquil es una ciudad ideal para la práctica del salto libre, así como también la playa. No así la serranía, donde es muy difícil por los vientos cruzados y por la misma altura.

Es por esta razón que se tiene programado implantar una escuela a nivel nacional de salto libre en Guayaquil.

La idea original para la implementación de este curso, según relató el oficial, fue que el GOPE (de Chile), con mayores medios logísticos, facilite los equipos para saltar y luego, debido a que el GOE no tenía personal calificado para ser instructor, capacite a los policías ecuatorianos.

López indicó que todas las policías de élite del mundo cuentan con una unidad de salto libre y el GOE no se podía quedar atrás.

Por medio del agregado de la Policía a la Embajada de Chile en Ecuador, capitán Édgar Salas Uribe, se gestionó que tres carabineros de Chile vengan al país e impartan sus conocimientos en esta práctica bastante especial y que no es muy común en nuestro medio, como es el paracaidismo operacional.

Desde el año 2004 hasta la fecha, los policías carabineros de Chile, Édgar Salas Uribe, suboficial Iván Zapata Rivas, el cabo primero Pedro Correa y el mayor José Miguel Riquelme, han venido al Ecuador para capacitar a los agentes y formarlos como saltadores libres del GOE.

“Hoy en día nosotros estamos en capacidad de formar a nuestros propios saltadores libres. Sin embargo, creemos que la presencia de los chilenos reafirma el propósito y le da al curso un toque de mayor profesionalismo”, dijo López.

El capitán Cristian Miño y el cabo primero Víctor Aycart son los primeros instructores nacionales.

En el curso de paracaidismo, modalidad salto libre que dura seis meses, se imparten 20 disciplinas, entre las cuales consta legislación, derechos humanos, técnicas paramédicas, tácticas de tiro, allanamientos, intervenciones policiales, entrevista de campo, es decir, todo lo que tenga que ver con lo que la institución denomina supervivencia policial, una serie de actividades que los policías realizan durante su carrera.

El GOE cuenta con otras tres especialidades que los agentes escogen, dependiendo de sus actitudes y aptitudes, en el quinto mes del curso.

Estas son: rescate en alta montaña, incursiones policiales y buceo, esta última actividad es dirigida al rescate de personas, se diferencia del buceo de la Infantería de Marina en el cual sus nadadores son de combate.

Los miembros del GOE son constantemente capacitados, tanto por el GOPE de Chile como por el GEO de España, que realiza el entrenamiento de incursiones o penetraciones en lugares cerrados.

El Grupo de Intervención RAID de Francia entrena a la Policía en tiro, los cursos de buceo se los realiza en coordinación con la Federación de Buceo de Ecuador y lo que tiene que ver con prácticas de explosivos con el SWAT de Estados Unidos.

JAIME HURTADO VACA

Comandante General de la Policía Nacional

“Decidí saltar porque quería experimentar lo que sienten los oficiales y policías jóvenes”

IVÁN ZAPATA RIVAS

Suboficial Carabineros de Chile Instructor de Salto Libre

“Los miembros del GOE son habilitados para saltar ante cualquier requerimiento y en cualquier lugar”

Relación con Policía chilena

Desde 1999 en que la Policía Nacional del Ecuador y los Carabineros de Chile firmaron un convenio de mutua cooperación, cada año, un grupo de 15 miembros del GOE viaja a Chile para especializarse en diferentes operaciones especiales como son rescate y montaña, investigación de accidentes de tránsito, criminalística e inclusive la formación de pilotos.

Los oficiales y clases que se inscriben para los cursos, tras una convocatoria a nivel nacional, deben rendir pruebas físicas, psicológicas y académicas, bajo un temario que los Carabineros de Chile envían de acuerdo a perfiles. El listado de los policías que resulte idóneo es enviado a la Escuela de Carabineros, donde se escoge a los favorecidos para el curso.

Asimismo, instructores de buceo del GOE son requeridos en Chile, a donde viajan anualmente para impartir cursos de rescate subacuático. En los últimos cinco años, los chilenos han visitado el Ecuador para capacitar a la Policía local en paracaidismo.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Ejército de Ecuador se deshará de inversiones


02.11.2008 Actualizado a las 16:00:03


QUITO, 1 nov (Xinhua) -- Las fuerzas armadas de Ecuador venderán las acciones que tengan en empresas ajenas a la defensa nacional conforme a la nueva constitución del país.

El sector militar tiene inversiones en 14 empresas y sólo las conservará en seis, dijo el comandante de la fuerza terrestre, Ernesto González, en declaraciones difundidas hoy por la prensa.

Es posible la conclusión del proceso a mediados de 2009, agregó.

González afirmó que las inversiones de las fuerzas armadas dejan ingresos netos por 12 millones de dólares que son transferidos al presupuesto general del estado.

El hotel Marriot de Quito es una de las empresas en las que las fuerzas armadas tienen una participación de 44 por ciento que será vendida.

Según la nueva constitución, que entró en vigencia el 27 de octubre, las fuerzas armadas "sólo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la defensa nacional".

Las compañías en las que las fuerzas armadas tienen inversiones no están llenas de militares y totalizan 2.500 empleos directos, agregó.

En otro tema, Gonzalez dijo que las fuerzas armadas analizan como hacer atractivo el servicio militar a jóvenes, pues dejó de ser obligatorio conforme a la nueva carta magna.

Una opción sería extender el servicio militar a dos años para que incluya la oportunidad de una capacitación técnica, apuntó.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Una curiosa foto tomada en la parada militar de ayer en Cuenca, se vé unos vehículos civiles (chevrolet) que han sido militarizados al montarse sobre ellos un sistema cuadruple AAA.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Cadetes de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro desfilando en Cuenca el día de ayer

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

EL PROYECTO "CONSCRIPTO ECUATORIANO FORJADOR EMPRESARIAL" AVANZA CON PASO FIRME

El Proyecto de capacitación para el personal de Conscriptos, implementado por el Ejército ecuatoriano y la Escuela Superior Politécnica del Ejército, continua brindando frutos, es así que los Conscriptos del Batallón de Infantería Motorizada No. 39 "MAYOR GALO MOLINA", de la ciudad de Tulcán, se encuentran capacitándose en nuevos Seminarios, dictados por profesionales de la ESPE.

Imagen

Imagen


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

A esos artilugios los norteamericanos les llaman "technicals".


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

En estos dias el desaparecido Sargento Duchicela, presuntamente asesinado por militarares peruanos en el Pentagonito hace 20 años, ha recibido cierto reconocimiento por la FAE en la forma de una placa recordatoria en el Mausoleo de la FAE en el cementerio del Batán de Quito. Según la placa habria sido ascendido póstumamente, asumo que la señora que sostiene la foto es su esposa.

Imagen
Última edición por ecuatoriano el 05 Nov 2008, 02:32, editado 2 veces en total.


KguAVzlA
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 684
Registrado: 30 Ene 2008, 09:28

Mensaje por KguAVzlA »

Saludos!....

¿Existe algún grupo militar en tarea de escolta presidencial por mandato constitucional o de otro tipo en Ecuador? .... Mi agradecimiento de antemano por la respuesta...


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

KguAVzlA escribió:Saludos!....

¿Existe algún grupo militar en tarea de escolta presidencial por mandato constitucional o de otro tipo en Ecuador? .... Mi agradecimiento de antemano por la respuesta...


Casualmente hace unas semanas...

Fotos del cambio de guardia de los lunes en el Palacio de Carondelet en Quito, sede del poder ejecutivo del Ecuador, la unidad encargada de la custodia de la casa de gobierno se llama GRANADEROS DE TARQUI, son soldados del arma de caballería que para ceremonias visten un uniforme inspirado en el de la tropas patriotas de la guerra de la independencia.


ImagenImagenImagenImagenImagen

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

ImagenImagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Esta foto es interesante porque muestra una fragata francesa con un helo Alloutte que casualmente fue el primer helo naval de la ARE, lo que no entiendo es como puede seguir en la marina nacional de Francia.

Imagen


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Confiabilidad y simpleza,los atributos del Alloutte.
Preguntale a los aviadores navales argentinos.
Durante las Malvinas estaban siempre disponibles,volando muchas veces misiones en vez de los Sea King,en condiciones bien dificiles.
Si ellos los pudiesen clonar te aseguro que asi lo hicieran.

Regresando a lo de las Leander,de buena fuente,la ARE esta considerando seriamente los Saab RBS 15-MK3 para las fragatas e inicialmente 2 de las corbetas.
El otro misil es la ultima version del Exocet,con cuales obviamente habria la ventaja de las comonalidades con los sistemas actuales.
Saludos


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Militares ratifican compromiso en aplicación del DIH

Escrito por Redacción Ministerio de Defensa

miércoles, 05 de noviembre de 2008

Hoy se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Defensa Nacional, la Sociedad Nacional de la Cruz Roja ecuatoriana y el Comité Internacional de la Cruz Roja con el objeto de integrar el Derecho Internacional Humanitario en las prácticas de Fuerzas Armadas del Ecuador.



El documento fue suscrito en el salón “Los Libertadores” de esta cartera de Estado, por el ministro del ramo, Javier Ponce Cevallos; Regina Gordillo Córdova y Christophe Martin, jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para Bolivia, Ecuador y Perú.



El objetivo del convenio es integrar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) a las Fuerzas Armadas, en la doctrina, enseñanza, entrenamiento y equipamiento. Este derecho además se reflejará en medios y mecanismos que garanticen su cumplimiento para favorecer la práctica de actitudes y conductas de respeto a sus normas y principios.



Los objetivos específicos apuntan a integrar las normas y principios del DIH en los manuales y reglamentos militares a nivel estratégico, operativo y táctico; promover la integración transversal autónoma del DIH en las mallas curriculares de los institutos de formación y perfeccionamiento; gestionar el intercambio académico en eventos o con expertos en temas relacionados con el DIH.



Para el efecto, el Ministerio de Defensa emitirá las políticas para la planificación estratégica institucional, en coordinación con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.



Mientras tanto la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana y el Comité Internacional de la Cruz Roja, se encargarán de brindar asesoría técnica y el apoyo administrativo que le fueran requeridos por esta secretaría de Gobierno y el Comando Conjunto.



El Convenio tiene una duración de dos años. Para la coordinación y seguimiento del convenio se nombrará a representantes de cada institución para que conformen el Comité para la Integración del DIH.



Regina Gordillo, representante de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja, señaló que este trabajo compartido será beneficioso para promover los valores humanitarios en la institución castrense.



Christophe Martin agradeció a los miembros de las FF.AA. por la renovación del convenio firmado en 2006. Indicó que esta es una demostración de la voluntad del Estado ecuatoriano para reforzar el trabajo que se realiza con la Cruz Roja.



El ministro Javier Ponce, mientras tanto, expresó esta es la ratificación de una relación que tiene más de una década de vida. Añadió que el acuerdo consolida nuevos comportamientos de los miembros de las FF.AA. en tiempos de paz.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 2 invitados