

Brasil y Colombia discuten industria militar conjunta
Publicado el martes, 01.17.12
BRASILIA -- Los ministros de Defensa de Brasil y Colombia discutieron el martes el desarrollo de equipo militar conjunto, incluyendo lanchas de patrullaje fluvial y aviones no tripulados para la vigilancia fronteriza.
"Colombia ha desarrollado unidades fluviales importantes, los desarrollamos por necesidad", comentó Pinzón en una conferencia conjunta con Amorim. "Ofrecemos para el análisis de Brasil estas tecnologías fluviales", agregó.
Por su parte, Amorim destacó el interés colombiano en participar en el desarrollo del avión de carga militar KC390 diseñado por Brasil, que ha buscado socios extranjeros para su producción.
"Es importante que nos esforcemos por crear un espacio sudamericano de defensa que incluya a la industria militar", expresó Amorim, quien adelantó que en los próximos meses habrá un encuentro de representantes binacionales de la industria bélica para discutir el desarrollo de aviones no tripulados, radares, sistemas de información fronteriza y una lancha patrullera fluvial.
Embraer quer vender aeronaves para a Otan
A suspensão do contrato de venda de 20 aviões Super Tucanos para o governo dos Estados Unidos será resolvida rapidamente, afirmou o presidente da Embraer Defesa e Segurança, Luiz Carlos Aguiar.
Para ele, a venda de aeronaves brasileiras à força aérea mais poderosa do mundo poderá abrir espaço para negócios da Embraer com outros países, como os da Organização do Tratado do Atlântico Norte (Otan).
Quando você vende para o principal mercado do mundo, o cliente mais exigente do planeta, que produz tecnologia e vende para o mundo inteiro, é sempre uma vitrine’, disse Aguiar. De acordo com o executivo, a vitória da Embraer na concorrência nos EUA é ‘inequívoca’, e não existem dúvidas de que o contrato será retomado.
http://www.aereo.jor.br/2012/01/17/embr ... ra-a-otan/
Brasil podría adquirir lanchas LPR- 40 o similares en Colombia
Una delegación militar brasileña visitaría en más o menos un mes, a las instalaciones de COTECMAR y algunas bases fluviales de ese país para conocer in situ, el desempeño de las Lanchas Patrulleras de Río de 40 piés o LPR 40. Son una versión muy mejorada de las PBR "Piraña", de la estadounidense Bender Shipbuilding & Co., y que en Colombia se conoce como LPR-93. Blindadas, con dos motores Caterpillar C-9 y capaz de aproximarse a una velocidad máxima de 30 nudos, y una de crucero de 25, estas embarcaciones tienen además la posibilidad de que les sea montado un sistema de armas automático, que en versión colombiana es el "Jeyur", de concepción básicamente nacional y ensamblado por el Departamento de armas y Electrónica -DARET- de la Base Bolívar (y bien podría ser en otra propuesta, un Oto Melara Hitrole, o un Elbit derivado del ORCWS), que incluye ametralladoras 12,7 mm y 7.62 mm, además de un lanzagranadas.
Su autonomía es de unos 950 kilómetros a una velocidad de 25 nudos. La otra lancha fluvial que se admite publicamente estar evaluando y haner evaluado, tanto por parte de la Marina, como por la vertiente fluvial del Ejército (dependiente del Comando Militar de la Amazonia, es la Volvo CV-90, de interesante performance.
Brasil y Colombia, también evalúan el montaje conjunto de un patrullero fluvial de mayores dimensiones, según admitió el ministro de Defensa brasileño, Celso Amorím, que también adelantó la posibilidad de comprar las actuales lanchas colombianas, así como este país ya ratificó su inclusión en el programa KC-390 de Embraer, como cliente y proveedor.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 1 invitado